Pasar al contenido principal
CONVENIOS. CCOO-MADRID CRITICA EL PACTO SOBRE CONVENIOS ALCANZADO POR LA DIRECCION CONFEDERAL, UGT Y LA PATRONAL
El secretario general de Comisiones Obreras de Madrid, Javier López, ha expresado su rechazo al acuerdo de negociación colectiva cerrado entre la dirección confederal de su sindicato y UGT con CEOE y Cepyme
24 Ene 2003
11:00H
CONVENIOS. BENITO (CCOO) RECHAZA EL ACUERDO DE CONVENIOS CERRADO ENTRE PATRONAL, CCOO Y UGT
El ex secretario de Organización y Comunicación de CCOO Rodolfo Benito rechaza de plano el Acuerdo de Negociación olectiva para 2003 alcanzado por la patronal CEOE-Cepyme, UGT y su propio sindicato
23 Ene 2003
11:00H
CONVENIOS. NICOLAS REDONDO DENUNCIA QUE LOS TRABAJADORES NO VAN A MANTENER SU PODER DE COMPRA CON EL ACUERDO
El ex secretario general de UGT Nicolás Redondo manifestó hoy que los trabajadores "no van a mantener su poder de compra" con el acuerdo sobre convenios colectivos que han cerrado la patronal CEOE-Cepyme y los sindicatos CCOOy UGT
23 Ene 2003
11:00H
CONVENIOS. CCOO-MADRID CONSIDERA "NEGATIVO" EL PACTO CERRADO ENTRE LA DIRECCION CONFEDERAL, UGT Y LA PATRONAL
El secretario general de Comisiones Obreras de Madrid, Javier Lópz, expresó hoy su rechazo al acuerdo de negociación colectiva cerrado entre la dirección confederal de su sindicato con UGT, CEOE y Cepyme
23 Ene 2003
11:00H
CONVENIOS. PATRONAL Y SINDICATOS CIERRAN EL PACTO SOBRE CONVENIOS PARA DAR "UNA NUEVA SEÑAL DE CONFIANZA" A LOS MERCADOS
Las patronales CEOE y Cepyme y los sindicatos CCOO y UGT cerraron hoy el borrador final del Acuerdo de Negociación Colectiva para 2003 que establece los criterios para la firma de los convenios a lo largo de este año, y que será refrendado por los líderes de todas estas organizaciones el próximo 30 de enero en la sede del Consejo Económico y Social (CES)
23 Ene 2003
11:00H
CONVENIOS. LO SINDICATOS NACIONALISTAS RECHAZAN EL ACUERDO PORQUE NO GARANTIZA SUBIDAS SALARIALES SUFICIENTES
Los sindicatos nacionalistas más representativos en España, la Confederación Intersindical Gallega (CIG) y el vasco ELA/STV, se han desmarcado del Acuerdo Interconfederal para la Negociación Colectiva (ANC 2003) cerrado hoy por la patronal CEOE y los sindicatos CCOO y UGT, y que apuesta por una subida salarial del 2%, más un porcentaje de la productividad y con la implantacin de cláusulas de revisión salarial
23 Ene 2003
11:00H
CONVENIOS. LOS SINDICATOS RATIFICAN LAS LINEAS MAESTRAS DEL ACUERDO DE NEGOCIACION COLETIVA PARA 2003
Los órganos ejecutivos de CCOO y UGT ratificaron hoy las líneas maestras del Acuerdo Interconfederal para la Negociación Colectiva 2003 (ANC), que estará cerrado el próximo miércoles y será firmado en los últimos días del mes, según confirmaron a Servimedia fuentes sindicales
20 Ene 2003
11:00H
CONVENIOS. LOS SINDICATOS NACIONALISTAS RECHAZAN EL PACTO DE MODERACION SALARIAL ACORDADO POR CEOE CON CCOO Y UGT
Los sindicatos nacionalistas más representativos en España, la Confederación Intersindical Gallega (CIG) y el vasco ELA/STV, se han desmarcado del Acuerdo Interconfederal para la Negociación Colectiva (ANC 2003) al que han llegado la patronal CEOE y los sindicatos CCOO y UGT, y que apuesta por la moderación salarial (3%) con cláusulas de revisión para evitar el impacto del IPC
19 Ene 2003
11:00H
EL 57% DE LOS MADRILEÑOS NO PERDERAN PODER ADQUISITIVO CON LAS CLAUSULAS DE REVISION SALARIAL, SEGUN CCOO-MADRID
Las cláusulas de revisión salarial permitirá que 356.121 trabajadores madrileños, el 57% del total, no perdan poder adquisitivo, según aseguró hoy en un comunicado de prensa CCOO-Madrid
18 Ene 2003
11:00H
EL 57% DE LOS MADRILEÑOS NO PERDERAN PODER ADQUISITIVO CON LAS CLAUSULAS DE REVISION SALARIAL, SEGUN CCOO-MADRID
Las cláusulas de revisión salarial permitirá que 356.121 trabajadores madrileños, el 57% del total, no pierdan poder adquisitivo, según aseguró hoy en un comunicado de prensa CCOO-Madrid
18 Ene 2003
11:00H
CONVENIOS. CEOE: LA CLAVE ES NEGOCIAR EL 2% DE SUBIDA, AÑADIR LA PRODUCTIVIDAD Y GARANTIZAR EL PODER ADQUISITIVO MEDIANTE CLAUSULAS
El secretario general de la CEOE, Juan Jiménez Aguilar, reconoció hoy que existe un pacto, aún por cerrar, para el Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (ANC) y aseguró que las "claves" esenciales del mismo son tomar el 2% como base de subida de los convenios, añadir la productivida y, finalmente, contemplar las cláusulas de revisión salarial para garantizar que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo respecto a la evolución de los precios
16 Ene 2003
11:00H
CONVENIOS COLECTIVOS. EL PSOE, A FAVOR DE LA CLAUSULA DE REVISION SALARIAL EN LOS CONVENIOS DE ESTE AÑO
El portavoz del PSOE en la Comisión del Pacto de Toledo y ex ministro de Trabajo, José Antonio Griñán, se ha mostrado favorable a que, tal y como está la inflación, los convenios colectivos incluyan cláusulas de revisión salarial que garanticen que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo
16 Ene 2003
11:00H
CONVENIOS COLECTIVOS.CCOO, UGT Y CEOE LOGRAN UN ACUERDO PARA 2003, QUE FIRMARAN LA PROXIMA SEMANA
Los sindicatos CCOO y UGT y las patronales CEOE y Cepyme han llegado a un pacto sobre el Acuerdo Interconfederal para la Negociación olectiva de 2003 (ANC 2003), en cuya redacción trabajan actualmente, pero que será firmado por todas las partes la próxima semana, según confirmaron a Servimedia fuentes de los negociadores
15 Ene 2003
11:00H
IPC. 1,5 MILLONES DE TRABAJADORES PIERDEN PODER ADQUISITIVO POR NO TENER CLAUSULA DE REVISION SALARIAL
Casi 1,5 millones de trabajadores españoles, los funcionarios, los casi medio millón de perceptores del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y los trabajadores temporales que finalizaron su contrato en 2002 han sufrido pérdidas de poder adquisitivo por la desviación de la inflación el pasado año
14 Ene 2003
11:00H
IPC. UGT PIDE EXPLICACIONES AL GOBIERNO POR ERRAR CUATRO AÑOS CONSECUTIVOS EN SU CALCULO DE LA INFLACION
UGT pidió hoy "explicaciones" al Gobierno por el "descontrol" de los precios en España en 2002 y por errar en sus previsiones de inflación en los últimos cuatro años, lo que perjudica especialmente a los trabajadores, especialmente a los que tienen mayor precariedad laboral
14 Ene 2003
11:00H
IPC. LA DESVIACION COSTARA UNOS 3.000 MILLONES DE EUROS A LAS EMPRESAS EN CLAUSULAS DE REVISION SALARIAL
La aplicación e la cláusula de revisión salarial para los trabajadores españoles, que compensa lo perdido por la desviación de la inflación en 2002, supondrá para las empresas un sobrecoste de "cerca de 3.000 millones de euros", según las previsiones de la patronal CEOE
14 Ene 2003
11:00H
CONVENIOS COLECTIVOS. CEOE Y SINDICATOS PREVEN CERRAR ESTA SEMANA EL ACUERDO DE 2003, PARA FIRMARLO ANTES DE QUE ACABE EL MES
Los sindicatos y la patronal CEOE trabajan a marchas forzadas, con reuniones casi diarias, para cerrar el Acuerdo Interconfederal para la Negociación Colectiva 2003, en términos similare al de 2002 (recomendación de moderación salarial, pero con cláusula de revisión), según confirmaron a Servimedia fuentes de los agentes sociales
14 Ene 2003
11:00H
IPC. USO TACHA DE "BURLA A LOS CIUDADANO" LAS PREVISIONES DE INFLACION DEL GOBIERNO
El secretario general de USO, Benito López, calificó hoy de "burla para los ciudadanos" las previsiones de inflación del Gobierno que, año tras año, se quedan muy lejos de la realidad
14 Ene 2003
11:00H
CONVENIOS COLECTIVOS. CEOE Y SINDICAOS PREVEN CERRAR ESTA SEMANA EL ACUERDO DE 2003, PARA FIRMARLO ANTES DE QUE ACABE EL MES
Los sindicatos CCOO y la patronal CEOE trabajan a marchas forzadas, con reuniones casi diarias, para cerrar el Acuerdo Interconfederal para la Negociación Colectiva para 2003, en términos similares al de 2002 (recomendación de moderación salarial, pero con claúsula de revisión), según confirmaron a Servimedia fuentes de los agentes sociales
13 Ene 2003
11:00H
CONVENIOS COLECTIVOS. CEOE Y SINDICATOS PREVEN CERRAR ESTA SEMANA EL ACUERDO DE 2003, PARA FIRMARLO ANTES DE QUE ACABE EL MES
Los sindicatos CCOO y la patronal CEOE trabajan a marchas forzadas, con reuniones casi diarias, para cerrar el Acuerdo Interconfederal para la Negociación Colectiva para 2003, en términos similares al de 2002 (recomendación de moderación salarial, pero con claúsula de rvisión), según confirmaron a Servimedia fuentes de los agentes sociales
13 Ene 2003
11:00H
NEGOCIACION COLECTIVA. PATRONAL Y SINDICATOS INTENSIFICAN LOS CONTACTOS PARA CERRAR UN ACUERDO EN BREVE
El secretario general de CEOE, Juan Jiménez Aguilar, y los responsables de Acción Sindical de CCO, Fernando Puig-Samper, y UGT, Toni Ferrer, mantienen desde hoy contactos diarios para tratar de cerrar en breve el Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva para 2003
07 Ene 2003
11:00H
IPC. ECONOMIA ATRIBUYE A CIRCUNSTANCIAS "TRANSITORIAS" LA SUBIDA DE LA INFLACION AL 4%
El Ministerio de Economía atribuye a "circunstancias transitorias" el alza de la inflación a lo largo de 2002, que se ha elevado del 2,7% con el que se cerró 2001 al 3,9% registrado en noviembre
02 Ene 2003
11:00H
SMI. CCOO CONSIDERA "LAMENTABLE" LA SUBIDA DEL 2% DEL SMI Y ACUSA AL GOBIERNO DE BUSCAR UN MODELO PRODUCTIVO DE BAJOS SALARIOS
Comisiones Obreras calificó hoy de "lamentable" la subida del 2% del salario mínimo aprobada por el Gobieno y afirmó que se sustenta en la apuesta por la competitividad a través de bajos sueldos y en el objetivo del Ejecutivo de lograr "el máximo ahorro" en el pago de prestaciones públicas
27 Dic 2002
11:00H
SMI. EL GOBIERNO APRUEBA MAÑANA LA SUBIDA DEL 2% DEL SALARIO MINIMO PARA 2003
El Consejo de Ministros aprobará previsiblemente mañana una subida del 2% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2003, lo que situará el SMI en 451 euros al mes o 15,03 euros diarios
26 Dic 2002
11:00H
SMI. EL CONSEJO DE MINISTROS APRUEBA EL VIERNES LA SUBIDA DEL SALARIO MINIMO PARA 2003
El Consejo de Ministros aprobará este viernes la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2003, según confirmaron a Servimedia fuentes del Ejecutivo
25 Dic 2002
11:00H