EL 50% DE LAS ALERGIAS ESTAN PRODUCIDAS POR ACAROSEl 50% de los casos de rinitis y asma alérgico que se atienden en las unidades de Alergia de los hospitales españoles están causados por ácaros, diminutos arácnidos que viven en el polvo doméstico parasitando en colchones, almohadas, muebles tapizados o alfronbras
USAR LENTILLAS BLANDAS MAS DE 24 HORAS PUEDE PROVOCAR CEGUERAInvestigadores holandeses advierten en un estudio publicado en "The Lancet" que las personas que utilizan lentes de contacto blandas durante más de 24 horas seguidas corren u importante riesgo de padecer ceguera. Los expertos del Hospital Oftalmológico de Rotterdam aseguran que el mayor riesgo para la infección de córnea es llevar lentillas durante toda la noche
LA INFECCION POR 'CLAMYDIA PNEUMONAE' ES UN FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULARUna bacteria, la 'clamydia pneumonae', podría ser nuevo un factor de riesgo cardiovascular y explicaría los infartos en personas sin ninguno de los factores de rieso hasta ahora conocidos, como la hipertensión, el colesterol, la obesidad o el sedentarismo
DESARROLLAN UN NUEVO TRATAMIENTO CONTRA LA UVEITIS, UNA GRAVE ENFERMEDAD OCULARCientíficos de Estados Unidos han desarrollado un nuevo tratamiento contra la uveítis, una grave enfermedad ocular, que presenta la novedad de minimizar los efectos secundarios de otras terapias y cuenta con eneficios adicionales, como la reducción de los niveles de colesterol y azúcar en la sangre, según la revista norteamericana "Proceedings of the National Academy of Sciences"
EL AUMENTO DE ALERGIAS INFANTILES SE DEBE A UNA ALTERACION DEL SISTEMA INMUNE PROVOCADO POR LA DISMINUCION DE LAS INFECCIONESEl aumento de las alergias infantiles detectado en los últimos años se ha producido, entre otros motivos, por una alteración del sistema provocado por haber disminuido las infecciones bacterianas, y por la concentración en espacios reducidos de agentes potencialmente alrgénicos (animales de compañía o ácaros), según explicó hoy en Madrid la doctora María Anunciación Martín Mateos, presidenta de la Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alergología Pediátrica
UNA HIERBA DEL AMAZONAS ES EFICAZ CONTRA EL ALZHEIMERLas "garras de gato", un extracto de planta utilizado para mejorar el sistema inmunológico y reducir la inflamación, puede emplearse en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, según un estudio presentado por la Federación de Sociedades Americana de Biología Experimental
LOS ANTIINFLAMATORIOS REDUCEN A ESPERANZA DE VIDA DE LOS ENFERMOS ARTRITICOS DE 5 A 10 AÑOSLos efectos secundarios de los antiinflamatorios que se administran para tratar la artrósis y la artritis reumatoide reducen la esperanza de vida de las personas que sufren estas enfermedades articulares entre cinco y diez años, según afirmó hoy en Mijas (Málaga) el doctor Vicente Rodríguez Valverde, jefe de servicio de Reumatología del Hospital Valdecilla de Santander
LA ASPIRINA CUMPLE CIEN AÑOSHace cien años, el químico Felix Hoffman patentó el analgésico más famoso del mundo: la aspirina o ácido acetilsalicílico. En la actualidad, más de 50 fármacos utilizan la aspirina como componente principal y su uso no se limita sólo a su papel de analgésico, sino que también se ha demostrado que ayuda a prevenir desde el cáncer a la migraña, pasando por enfermedades cardiovasculares y la alta tensión durante el embaazo
UTILIZAN UN IMPLANTE DE CELULAS CULTIVADAS DEL PROPIO PACIENTE PARA REGENERAR EL CARTILAGO DAÑADOUna nueva técnica quirúrgica que utiliza un implante de células cultivadas del propio paciente para regenerar el cartílago ha demostrado ser efectiva en el 95 por ciento de los pacientes operados, según el doctor Pedro Guilén, jefe del Servicio de Traumatología y director médico del Fremap y asesor científico de la Clínica Centro de Madrid
LOS ENFERMOS DE CROHN SE HAN MULTIPLICADO POR CINCO EN LOS ULTIMOS 15 AÑOSLos enfermos de Crohn en España se ha multiplicado por cinco en los últimos 15 años, pasando de 1 a 1,5 casos anuales por cada 100.000 habitantes a 5,5, según los datos ofrecidos en las III Jornadas sobre Trtamiento en Enfermedades Digestivas, que se están celebrando en Granada
DESCUBREN UN NUEVO FARMACO PARA TRATAR LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINALExpertos de diversos países se han dado cita en el Hospital La Paz de Madrid para analizar las últimas novedades en el tratamiento de las enfermedades inflamatorias gastrointestinales, entre las que se encuentra la enfermedad de Crohn, que afecta a 1 de cada 600 personas
LOS MEDICOS ALERTAN CONTRA LOS MEDICAMENTOS ADELGAZANTESEl uso de medicamentos adelgazantes para perder el peso adquirido durante las fiestas navideñas puede afectar negativamente al intestino grueso, según explicó el doctor Wolfgang Marktl al diario austriaco "Die Presse"
IDENTIFICADA LA MOLECULA QUE PUEDE PROVOCAR EL ASMADos equipos de investigadores norteamericanos han identificado la molécula que puede provocar el asma, una afección que afecta a millones de personas en el mundo, según informa la revista "Sciencie"
LA ASPIRINA EVITA QUE SE ACTIVEN LOS GENES IMPLICADOS EN LA INFLAMACIONUn equipo de investigadores del Harold Simmons Cancer Center de la Universidad de Tejas (Estados Unidos) ha descubierto que la Aspirina y el 'salicilato sódico' actúan inhibiendo una quinasa, lo que desactiva lo genes implicados en la inflamación, según publica la revista "Nature"
RELACIONAN EL SINDROME DEL INTESTINO IRRITADO CON EL ASMALas personas que padecen el llamado síndrome del intestino irritado son dos veces más propensas a presentar también síntomas asmáticos, según una investigación realizada por expertos británicos y publicada en la revista especializada "Gut"
RELACIONAN UNA BACTERIA CON LA ENFERMEDAD DEL ALZHEIMERUn grupo de investigadores americanos ha encontrado una conexión entre una bacteria, la clamidia neumónica, y la enfermedad del Alzheimer. Esta misma ya había sido relacionada con problemas respiratorios y la arterioesclerosis, en estudios anteriores
LOS MOTORES DIESEL PODRIAN DESPRENDER PARTICULAS LETALESEl investigador que descubrió el vínculo entre el humo del tabaco y el cáncer de pulmón estudiará ahora los posibles efectos mortales de unas partículas contaminantes ultrafinas, desprendidas sobre todo por vehículos diesel