El PP presenta enmienda a la totalidad contra la derogación de la prisión permanente revisableEl Grupo Parlamentario Popular del Congreso de los Diputados presentó en la tarde de este martes una enmienda a la totalidad al proyecto de ley que pretende derogar la prisión permanente revisable a iniciativa del PNV que incluye los supuestos penales para ampliar esta figura jurídica anunciados por el Gobierno
La división nuclear de Unesa se integra en Foro NuclearLa división nuclear de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa) se integra en Foro Nuclear, según acordó este miércoles la asamblea de socios de ésta última
Foro Nuclear se integra en UnesaLa asamblea de socios del Foro de la Industria Nuclear Española ha aprobado su integración en la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa)
AmpliaciónEl Gobierno plantea la prisión permanente revisable para violadores en serie y pirómanosEl Consejo de Ministros estudió este viernes el anteproyecto de ampliación de la prisión permanente revisable, que contempla que esta pena se aplique también, entre otros casos, a los priómanos que causen muertes y a los que provoquen la pérdida de vidas humanas en acciones contra infraestructuras críticas, como trenes o carreteras
AmpliaciónNadal propone ajustar en cerca de 200 millones el sistema eléctrico y en 50 el gasistaEl ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, pidió este miércoles el apoyo de del Congreso de los Diputados para llevar a cabo una serie de ajustes que permitan un ahorro de cerca de 200 millones de euros en el sistema eléctrico y de unos 50 millones en el gasista
AvanceNadal propone ajustar en cerca de 200 millones el sistema eléctrico y en 50 el gasistaEl ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, pidió este miércoles el apoyo del Congreso de los Diputados para llevar a cabo una serie de ajustes que permitan un ahorro de cerca de 200 millones de euros en el sistema eléctrico y de unos 50 millones en el gasista
Deloitte advierte de que cerrar prematuramente las centrales nucleares y de carbón supondría un sobrecoste de 6.800 millonesUn informe de Deloitte advierte de que España debería afrontar un sobrecoste de 6.800 millones de euros para construir nuevas centrales térmicas si decidiera cerrar de forma anticipada las centrales de carbón y las nucleares, ya que eso obligaría a abrir otras nuevas centrales térmicas para asegurar el respaldo a las renovables, lo que elevaría los costes y no reduciría las emisiones
Nadal augura que la luz bajará más de un 11% en eneroEl ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, espera que el precio de la electricidad cierre el mes de enero con un descenso superior al 11%, el que ha logrado en lo que va de mes, ya que “todavía no estamos comparándonos con los peores días del año 2017”
Greenpeace: "2017 ha sido el peor año del decenio en grandes incendios en España"Greenpeace España asegura en su ‘Balance 2017’ que este año ha sido el peor del último decenio en grandes incendios forestales y que “se han convertido en emergencias sociales que pueden fácilmente repetirse”, a los que se añaden la sequía y el cambio climático como los grandes retos para 2018
Greenpeace: "2017 ha sido el peor año del decenio en grandes incendios en España"Greenpeace España aseguró este jueves en su ‘Balance 2017’ que este año ha sido el peor del último decenio en grandes incendios forestales y que “se han convertido en emergencias sociales que pueden fácilmente repetirse”, a los que se añaden la sequía y el cambio climático como los grandes retos para 2018
La demanda eléctrica creció un 1,2% en 2017La demanda de energía eléctrica peninsular de 2017, con datos estimados a cierre de año, se sitúa en 253.082 gigavatios por hora (GWh), lo que supone un crecimiento del 1,2% con respecto al año anterior
Greenpeace cuelga en la Gran Vía el cartel de cine 'Lo que Rajoy nos dejó'Activistas de Greenpeace colgaron en la mañana de este viernes en el Palacio de la Música de la Gran Vía de Madrid un cartel de cine inspirado en el de ‘Lo que el viento se llevó’ y que simula el estreno de una película titulada ‘Lo que Rajoy nos dejó. Un film con mucho cambio climático y pocas renovables’, en el que podía verse al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, en los papeles de Clark Gable y Vivien Leigh, respectivamente
El Congreso pide al Gobierno que se deje de retribuir igual a todas las fuentes de energíaEl Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este jueves una proposición no de ley de Podemos, transaccionada con el PSOE y Ciudadanos, que pide al Gobierno que el sistema de fijación de precios de la electricidad deje de ser marginalista, para que “refleje adecuadamente el coste de generación de cada tecnología"
La energía copa el 83% de los impuestos ambientales en EspañaLos impuestos de naturaleza ambiental en España ascendieron el año pasado a 20.640 millones de euros, de los que el 83% corresponden a la energía, un 12,5% al transporte y un 4,5% a la contaminación y los recursos, según datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
AmpliaciónEnergía estima que 2017 se cerrará con una subida de la luz del 10%El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, reveló este miércoles en el Congreso de los Diputados que la previsión de su departamento es que el consumidor 'tipo' de electricidad pague este año unos 835 euros, lo que supone una subida del 10% con respecto a los 759 euros de 2016
Nadal comparece hoy en el Congreso para informar de su 'batalla' con IberdrolaEl Ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, comparece hoy en el Congreso de los Diputados para informar sobre las iniciativas que va a tomar para proceder a la intervención de centrales de generación que dejen de ser operadas por empresas del sector, en el marco de su 'batalla' con Iberdrola por su intención de cerrar sus dos últimas centrales de carbón en España, ubicadas en Lada (Asturias) y Velilla (Palencia)
Nadal asegura que España solo construirá plantas de generación de energías renovablesEl ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, aseguró este martes que todo el incremento de generación eléctrica que se lleve a cabo en España se hará con energías renovables, ya que además de permitir el cumplimiento de los compromisos medioambientales ayudan a contener los precios
El Congreso apoya que las distintas fuentes de electricidad dejen de recibir la misma retribuciónLa mayoría del Congreso de los Diputados ha mostrado su respaldo a una proposición no de ley de Podemos que pide al Gobierno que el sistema de fijación de precios de la electricidad deje de ser marginalista, lo que supone que se retribuya con el mismo precio la electricidad generada por cada una de las tecnologías que concurren a la oferta
Nadal: “Nos podemos permitir el lujo de tener carbón”El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, afirmó este martes que “nos podemos permitir el lujo de tener carbón”, ya que España puede cumplir sus objetivos medioambientales pese a mantener las centrales térmicas de este tipo de energía