AmpliaciónEl Parlamento aprueba la Ley de Estabilidad PresupuestariaEl Pleno del Senado dio luz verde este miércoles la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, y al no haberse introducido cambios durante su trámite en la Cámara Alta la norma queda aprobada definitivamente
Presupuestos. Geroa Bai denuncia "falta de valentía" y "sumisión" del GobiernoLa portavoz de Geroa Bai en el Congreso de los Diputados, Uxue Barkos, aseguró hoy que los Presupuestos presentados por el Gobierno adolecen de una gran "falta de valentía" y una marcada "sumisión" a la imposición de intereses que no son los de los ciudadanos
De Guindos asegura que la reestructuración del sistema bancario será rápidaEl ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, señaló hoy en el Fórum Europa que la reestructuración del sistema bancario tendrá un proceso “rápido, intenso y muy supervisado” por parte del Banco de España y del Ministerio de Economía y Competitividad
Noruega entrega a España más de 10 millones de euros para programas de igualdadNoruega financiará con 10.191.250 euros programas para la igualdad de oportunidades en el empleo en España, gracias al Memorándum de Entendimiento firmado el año pasado entre España, Noruega, Islandia y Liechtenstein, para la implementación del mecanismo financiero del Espacio Económico Europeo
Ecologistas en Acción e Ingeniería Sin Fronteras denuncian los intereses financieros de control del aguaEcologistas en Acción e Ingeniería sin Fronteras destacaron este viernes la urgencia de aplicar medidas con el fin de evitar el control empresarial de la cumbre Río+20, ya que entienden que existe el riesgo de que se intensifiquen los procesos de mercantilización del agua y otros recursos naturales que ya, afirman, se están produciendo
AmpliaciónEl plan de proveedores permitirá crear o mantener hasta 100.000 empleos, según MontoroEl ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, afirmó este jueves que el plan para que ayuntamientos y comunidades autónomas paguen las deudas con sus proveedores tendrá un impacto positivo en el empleo, que supondrá crear o salvaguardar entre 75.000 y 100.000 nuevos empleos
AvanceEl plan de proveedores permitirá crear hasta 100.000 nuevos empleos, según MontoroEl ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, afirmó este jueves que el plan para que ayuntamientos y comunidades autónomas paguen las deudas con sus proveedores va a promover la creación de entre 75.000 y 100.000 nuevos empleos
El Gobierno creará la Agencia Española de Consumo y Seguridad AlimentariaLa ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, anunció hoy la creación de la Agencia Española de Consumo y Seguridad Alimentaria y aseguró que desde el Gobierno se trabajará por una tarifa eléctrica “más transparente”
AmpliaciónEl Senado da luz verde al techo de gastoEl Pleno del Senado aprobó este miércoles el límite de gasto no financiero de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2012, que se ha fijado en 118.565 millones de euros, y los objetivos de déficit para el conjunto de las administraciones públicas
El Congreso aprueba el techo de gasto de los Presupuestos para 2012El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este martes el límite de gasto no financiero de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2012, que se ha fijado en 118.565 millones de euros, aunque con los nuevos ajustes pactados con Bruselas, el Gobierno ya ha explicado que será más bajo
Rosell: "Si no hay reformas se hunde el país"El presidente de la patronal CEOE, Juan Rosell, afirmó hoy en el Fórum Europa que si el Gobierno no hubiera aprobado las reformas en distintas materias adoptadas en los últimos meses, el país se hubiera hundido
Medio Ambiente aboga por compatibilizar el crecimiento económico y la defensa de los recursos naturalesEl secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, defendió este lunes modelos que hagan compatibles el crecimiento económico y la protección de los recursos naturales, porque ambos conceptos "no están necesariamente en contradicción, sino que, por el contrario, deben trabajar en sintonía en beneficio de nuestras sociedades"
País Vasco. Izaskun Bilbao: "Euskadi tiene una oportunidad de hacerse visible en Europa"La europarlamentaria del PNV Izaskun Bilbao declaró hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Euskadi" que ante la actual situación de crisis, “Euskadi tiene una oportunidad para hacerse visible en Europa" y abrir camino para "la plena integración de sus peculiaridades institucionales y de su identidad nacional”
AmpliaciónSoria advierte de que no se va a consentir un déficit de tarifa en el sector gasistaEl ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, afirmó hoy, durante su intervención en el Foro de la Nueva Economía, que el Gobierno quiere evitar que se genere en España un déficit de tarifa en el sector gasista como el que padece el sistema eléctrico
Paradores tiene un déficit de 80 millones, según el ministro SoriaEl ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, desveló hoy en el Foro de la Nueva Economía que Paradores ha pasado en ocho años de tener una sólida posición financiera a arrastrar un déficit de unos 80 millones de euros
AvanceSoria advierte de que no se va a consentir un déficit de tarifa en el sector gasistaEl ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, afirmó hoy, durante su intervención en el Foro de la Nueva Economía, que el Gobierno quiere evitar que se genere en España un déficit de tarifa en el sector gasista como el que hay en el sistema eléctrico
Montoro: el actual ritmo de reformas "nos devolverá la confianza"El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, destacó hoy en el Foro de la Nueva Economía que el actual ritmo de reformas que está llevando a cabo el Gobierno es el adecuado para que vuelva la confianza a España
Juan Luis Ibarra: "Los jueces no podemos actuar como el cobrador del frac"El presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), Juan Luis Ibarra, señaló hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Euskadi" que ante la "creciente judicialización" del sobreendeudamiento familiar, como consecuencia del desempleo, “no se debe esperar que el juez actúe a la manera del cobrador del frac, porque los efectos de las crisis encadenadas no pueden alterar la responsabilidad de los jueces en la tutela del derecho más alto a la dignidad de la persona humana”