Cataluña. Unió pide a Educación que dedique el millón de euros para escolarizar en castellano a ayudas para comedorLos portavoces de Educación de Unió Democrática de Cataluña y de Convergencia Democrática de Cataluña en el Congreso, Martí Barberà y Carme Sayós, respectivamente, pidieron este miércoles suprimir el millón de euros que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2016 contemplan para financiar la matriculación en centros privados de aquellos alumnos catalanes que deseen y no consigan ser escolarizados en castellano en la red pública o concertada, según recoge la disposición 38 de la Lomce
Presupuestos. CCOO ve imposible reducir las ratios de alumnos si no aumenta la tasa de reposición de profesoresEl secretario general de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras, Francisco García, afirmó este martes que la tasa de reposición del empleo público docente del cien por cien que contempla el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2016 no permitirá reducir las ratios de alumnos por aula un 20% “como se apresuró a anunciar el ministro de Educación”
Consumidores alertan de los descuentos y 'ofertas gancho' en las compras de la vuelta al coleLa Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) y Facua-Consumidores en Acción han advertido a la población sobre “la letra pequeña” de muchos descuentos y “ofertas gancho” que tiendas de barrio, grandes almacenes e hipermercados ofrecen estos días de cara a la vuelta al cole
Los 10 consejos de la OCU para ahorrar en la ‘vuelta al cole’La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado 10 consejos para las familias de los más de ocho millones de alumnos que afrontarán en las próximas semanas la vuelta al colegio, entre los que se encuentran recurrir a las iniciativas de intercambio de ropa, libros y material escolar y comparar bien los precios antes de realizar compras
La 'vuelta al cole' en Andalucía costará entre 370 y 1.041 eurosLas familias andaluzas prevén realizar un desembolso medio de entre 370 y 1.041 euros de cara al inicio del curso escolar. Volver al cole costará 370 euros si el centro es público, 465 si es concertado y 1.041 euros en el caso de los privados
Cataluña. El Gobierno destina cinco millones menos para la escolarización en castellano en centros privadosLa partida para financiar la matriculación en colegios privados de Cataluña a alumnos que no pueden ser escolarizados en castellano en la red pública o concertada ha pasado de seis millones de euros en 2015 a un millón en 2016. De este modo, la polémica disposición 38 de la Lomce pierde cinco millones de euros en solo un año
Agricutura edita el libro ‘100 años del tractor en España’El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado el libro ‘100 años del tractor en España’, que muestra la contribución de este vehículo en la mejora y evolución de la agricultura, así como en las condiciones de vida y trabajo de los agricultores
Presupuestos. Concapa pide la gratuidad total de la educación obligatoria, en lugar de ayudas para librosEl presidente de la Confederación Católica de Asociaciones de Padres de Alumnos (Concapa), Luis Carbonel, se felicitó este viernes del aumento en más de un 10% del gasto educativo por parte del ministerio que contemplan los Presupuestos Generales del Estado para 2016, aunque echó de menos “medidas que garanticen la gratuidad real de las etapas obligatorias”
Presupuestos. Ceapa denuncia que los millones para libros de texto "son un guiño a las editoriales"El presidente de la Confederación Estatal de Asociaciones de Padres de Alumnos (Ceapa), Jesús Salido, criticó este jueves que la partida de 24 millones de euros para facilitar a familias sin recursos la compra de libros de texto recogida en los Presupuestos Generales del Estado de 2016, así como los otros 24 millones que se concederán este año, “son en realidad un guiño a las grandes editoriales”
Presupuestos. Educación "rebaña" 24 millones para la compra de libros de texto a familias con pocos recursosEl Ministerio de Educación dedicará 24 millones de euros para facilitar la compra de libros de texto y material escolar a familias con pocos recursos en el curso 2015-2016. Dicha partida se suma a otros 24 millones de euros con este mismo objetivo contemplados en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE), presentados este martes en el Congreso
Presupuestos. Educación "arrebaña" 24 millones para la compra de libros de texto a familias con pocos recursosEl Ministerio de Educación dedicará 24 millones de euros para facilitar la compra de libros de texto y material escolar a familias con pocos recursos en el curso 2015-2016. Dicha partida se suma a otros 24 millones de euros con este mismo objetivo contemplados en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE), presentados este martes en el Congreso
AmpliaciónPopular ganó 188 millones hasta junio, un 7,2% másEl beneficio neto de Popular durante el primer semestre de ejercicio sumó 187,9 millones de euros, un 7,2% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, cuando sus ganancias alcanzaron los 175,3 millones
C’s propone un MIR para profesores y libros de texto gratis a devolver a fin de cursoLuis Garicano, responsable de las áreas económica y social del programa electoral de Ciudadanos (C's), anunció hoy que su partido propondrá para las generales un sistema de selección de profesores igual que el que existe para los profesionales sanitarios, una especie de MIR para docentes
La británica Zegona adquirirá Telecable por 640 millones de eurosZegona, una empresa británica creada para adquirir y operar negocios en el sector europeo de telecomunicaciones, anunció este lunes que ha llegado a un acuerdo para adquirir Telecable por 640 millones de euros
Educación. Ceapa lamenta que Educación recupere las ayudas para libros “solo por la Lomce”El presidente de la Confederación Estatal de Asociaciones de Padres de Alumnos (Ceapa), Jesús Salido, vinculó este miércoles el anuncio del Ministerio de Educación de que recuperará las ayudas para la compra de libros de texto a la implantación del segundo año de la Lomce
Las denuncias de los consumidores contra las eléctricas baten récord históricoLas denuncias de los consumidores contra los fraudes de las eléctricas han batido un récord histórico al acumular el 11,8% del total de las reclamaciones en el primer semestre, según informó este miércoles Facua-Consumidores en Acción