La Autoridad Fiscal cree que el Gobierno minusvalora los riesgos económicos del exteriorLa Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) afirma que el Gobierno minusvalora los riesgos derivados del entorno exterior en sus proyecciones macroeconómicas para 2017, además de apuntar que existe “incertidumbre” en la estimación del impacto de la recuperación cíclica y de las medidas de ingresos anunciadas
AmpliaciónEl Gobierno aprueba un paquete de medidas fiscales para recaudar 7.500 millonesEl Consejo de Ministros aprobó este viernes un paquete de medidas fiscales, que incluye la subida de algunos impuestos especiales, con el objetivo de recaudar 7.500 millones de euros, iniciativas que se articularán vía reglamentos, reales decretos y proyectos de ley
AmpliaciónCCOO plantea una batería de medidas con las que el sistema de la Seguridad Social podría ingresar 71.000 millonesEl secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, presentó este lunes un paquete de medidas, entre ellas un incremento de dos puntos de cotización o el aumento de las bases máximas de cotización, con las que aseguró que el sistema de la Seguridad Social podría ingresar 70.952 millones de euros, lo que supone un 6,3% del PIB
Un estudio de Facua denuncia falsos descuentos en el 'Black Friday'El 82% de los consumidores cree que la gran mayoría de comercios oferta falsos descuentos en una parte de sus productos durante el 'Black Friday', según una encuesta realizada por Facua-Consumidores en Acción a través de Twitter en la que han participado 8.478 usuarios
Iglesias afirma que el Parlamento tiene “las manos atadas” para subir el salario mínimo por el veto del GobiernoEl secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, afirmó este miércoles que aunque una mayoría parlamentaria decidiera subir el salario mínimo interprofesional, no se podría llevar a cabo porque el Gobierno tiene “poder de veto” para cualquier medida que afecte al presupuesto y en este sentido, en el Parlamento tienen “las manos atadas”
AmpliaciónEl fiscal Horrach carga contra el “poco coraje” de los jueces para embridar a la acusación popularEl fiscal del 'caso Nóos', Pedro Horrach, cargó hoy duramente contra los jueces que, según su punto de vista, han consentido en poner al mismo nivel a la Fiscalía y a la acusación popular, haciendo gala de “poco coraje” para ejercer la función que tienen asignada de “filtro” para “evitar acusaciones infundadas”
Presupuestos. Ciudadanos pide a Rajoy que aclare si cuenta con ellos para aprobar los PresupuestosEl portavoz económico de Ciudadanos, Toni Roldán, alertó este lunes al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, del tiempo "justo" que queda para negociar los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año sobre la base del acuerdo de investidura que ya prevé ingresos y gastos, y pidió por ello expresamente que "acelere" la aclaración sobre "si cuenta con nosotros" o no
El TSJ de Valencia anula el ERE de la Feria de Valencia y obliga a readmitir a 106 trabajadoresLa Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha anulado el primer expediente de regulación de empleo (ERE) de Feria Valencia, aprobado en 2011, y obliga a la readmisión de los 106 trabajadores afectados
Gestha cree que Hacienda “tiene contenido más que suficiente” para ser un ministerio “independiente”El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda Gestha considera que este departamento “debería mantenerse de forma independiente”, pues tiene “contenido más que suficiente” para ello, además de retos importantes que afrontar en lo que se refiere al control de los ingresos y los gastos públicos y el diseño de los tributos
OCU celebra la primera sentencia en España a favor de un afectado por el ‘caso Volkswagen’La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) celebró este miércoles la primera sentencia en España, del Juzgado de Primera Instancia de Valladolid, que condena a Volkswagen a indemnizar a un hombre con 5.006 euros “por quiebra de la buena fe contractual y la confianza de los consumidores”
Veinticinco ciudades españolas se declaran libres de paraísos fiscalesUn total de 25 municipios españoles han aprobado mociones para adherirse a la campaña de Oxfam Intermón para ser Zonas Libres de Paraísos Fiscales (ZLPF), con la que esta organización pretende que las instituciones públicas incorporen en sus políticas de contratación pública criterios que incentiven un comportamiento fiscal más responsable por parte de las empresas licitadoras
Madrid. El PSOE pide que se dote a los juzgados de los medios necesarios para luchar contra la corrupciónLa diputada socialista en la Asamblea de Madrid Pilar Llop defenderá en el pleno de mañana una proposición no de ley en la que pide que se dote a los juzgados de los medios humanos y materiales necesarios para abordar con garantías los casos de corrupción que se produzcan y evitar dilaciones como en la instrucción del 'caso Gürtel'
(VÍDEO)Madrid. El Ayuntamiento reprobará al Gobierno de Gallardón en el Pleno de octubreLa Junta de Gobierno de Alberto Ruiz Gallardón y Ana Botella en el Ayuntamiento de Madrid, que autorizó la venta de 1.860 pisos sociales de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) a fondos buitre entre los años 2012 y 2013, será reprobada en el Pleno de octubre después de que el PP lograra retrasarlo en septiembre
Paro, corrupción, fraude y los políticos, principales problemas para los españolesEl porcentaje de españoles que mencionó la falta de gobierno como uno de los tres mayores problemas del país se situó en septiembre en el 11,6%, cinco puntos más que en julio, y el de quienes señalaron a los políticos en general en el 29,3%, ocho puntos más. Así lo recoge el Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de septiembre, que preguntó a los españoles entre el 3 y el 12 de septiembre y cuyos resultados se publicaron este miércoles
CIS. Los políticos y la falta de gobierno se perciben cada vez más como un problemaEl porcentaje de españoles que mencionó la falta de gobierno como uno de los tres mayores problemas del país se situó en septiembre en el 11,6%, cinco puntos más que en julio, y el de quienes señalaron a los políticos en general en el 29,3%, ocho puntos más
El consumo de agua en los hogares españoles sube por primera vez desde 2005Los hogares españoles consumieron una media de 132 litros de agua por habitante y día en 2014, último año del que hay datos disponibles, lo que supone el primer incremento anual desde 2005, según la última ‘Encuesta sobre el Suministro y Saneamiento del Agua’, dada a conocer este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
El Congreso rechaza la propuesta de 'puertas giratorias' de PodemosEl Congreso de los Diputados rechazó este martes con 136 votos en contra, 78 a favor y 130 abstenciones la proposición no de ley relativa a la eliminación de las puertas giratorias que había presentado Unidos Podemos