La Plataforma por los Derechos de Autor de los Periodistas rechaza la Ley de Propiedad IntelectualLa Plataforma por los Derechos de Autor de los Periodistas criticó hoy el proyecto de reforma de la Ley de Propiedad Intelectual que tramita el Senado, porque no contempla a los periodistas y a los fotorreporteros como titulares de los derechos que reconoce la norma a los editores para percibir una remuneración por la utilización por los agregadores en Internet de fragmentos no significativos de sus contenidos
Presupuestos. El PSOE minusvalora la subida del gasto en Cultura: “No compensa un recorte acumulado del 30%”El secretario federal de Cultura del PSOE, Iban García, aseguró hoy que la subida del 4,5% del gasto en cultura que prevén los Presupuestos del Estado de 2015 “no soluciona nada”, porque “venimos de un descenso acumulado del 30%” en esta partida con el Gobierno de Rajoy, al que acusó de tener un “plan de desmantelamiento” de la industria cultural española
Presupuesto. El gasto en Cultura crecerá un 4,3%El presupuesto para Cultura crecerá un 4,3% en 2015, hasta los 749,04 millones de euros, según establece el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado, en el que destaca el aumento de un 5,1% de la partida para Cinematografía
Competencia investiga a la patronal de las radios privadasLa Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia(CNMC) ha incoado expediente sancionador contra la Asociación Española de Radiodifusión Comercial (AERC), integrada por las principales cadenas privadas de radio, por posibles recomendaciones colectivas restrictivas de la competencia a sus miembros
Representantes del Gobierno, los usuarios y la industria de contenidos denuncian los daños de la piratería digitalLa necesidad de garantizar la protección de los ciudadanos contra fraudes y abusos en Internet, combatiendo la piratería y promoviendo el desarrollo de ofertas legales en el entorno digital, es una de las principales conclusiones de la jornada sobre 'La industria de contenidos en el entorno digital: derechos de los usuarios y modelos de negocio', organizada hoy por la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC)
Los anunciantes critican la Ley de Propiedad IntelectualLa Asociación Española de Anunciantes (AEA) mostró hoy su desacuerdo con el proyecto de reforma de Ley de Propiedad Intelectual que ha salido del Congreso, porque considera que “apuesta por una regulación sancionadora” y atribuye a las empresas anunciantes una responsabilidad de control previo sobre contenidos “que debería corresponder exclusivamente a la Administración”
Cultura valora el acuerdo PP, PSOE y CiU en torno a las medidas antipirateríaEl Ministerio de Educación, Cultura y Deporte valoró hoy el consenso alcanzado ayer entre los grupos parlamentarios del PP, PSOE y CiU en torno a las medidas antipiratería contenidas en la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual
La Coalición de Creadores, "muy decepcionada" con la Ley de Propiedad IntelectualLa Coalición de Creadores, que agrupa a las principales entidades de la industria cultural en España, se declaró hoy "muy decepcionada" con el texto de reforma de la Ley de Propiedad Intelectual que ha salido del Congreso para su tramitación en el Senado
AEDE condena las amenazas de boicot a los diarios por la ‘tasa Google’La Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE) mostró hoy su rechazo a las propuestas de boicoteo a los periódicos que han surgido en los últimos días en Internet con motivo de la aprobación este martes en el Congreso de la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, que prevé una tasa a los agregadores como Google como compensación a los editores de prensa por el enlace de sus contenidos
La reforma de la Ley de Propiedad Intelectual supera el trámite del CongresoLa Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados aprobó este martes el proyecto de ley de modificación de la Ley de Propiedad Intelectual, que, entre otras medidas, refuerza la capacidad de actuación de la comisión ministerial de lucha contra la piratería, aumenta el control de las entidades de gestión de derechos de autor y crea la denominada ‘tasa Google’, una compensación a las empresas editoras de noticias por el enlace de sus contenidos por los agregadores de Internet
Desmantelado un entramado que vendía joyas falsas de marcaAgentes de la Policía Nacional han desmantelado un entramado que distribuía joyas falsas de conocidas marcas, como Bvlgari y Tous, a través de dos páginas web y de tres establecimientos comerciales de Córdoba, según informó hoy el Ministerio del Interior
El Gobierno regula el pago de derechos de autor por préstamoEl Consejo de Ministros aprobó hoy un real decreto que regula el procedimiento de pago y los criterios objetivos para el cálculo de la cuantía de la remuneración por el préstamo de obras protegidas por derechos de autor que se realicen en determinados establecimientos públicos, conforme a la Directiva 2006/115/CE y a los criterios jurisprudenciales del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Las radios privadas, críticas con la la reforma de la Ley de Propiedad IntelectualLa Asociación Española de Radios Comerciales (AERC) mostró hoy su disconformidad con el proyecto de reforma de la Ley de Propiedad Intelectual que ha enviado el Gobierno al Parlamento, porque considera que no ha puesto coto a la política tarifaria de las entidades de gestión de derechos de autor y a la falta de "control" de estas sociedades
Reforma fiscal. La Academia de Cine, “profundamente decepcionada” con las desgravaciones del GobiernoEl presidente de la Academia de Cine, Enrique González Macho, manifestó hoy en el Foro de la Nueva Comunicación que en su institución están “profundamente decepcionados" con las desgravaciones fiscales para el cine que ha aprobado el Gobierno, y esperan, aunque sin mucho optimismo, que el Congreso las revise al alza
El embajador de EEUU dice que piratear es un delito pero defiende que Google cambie el impuesto por reinversiones en los paisesEl embajador de Estados Unidos, James Costos, afirmó hoy en el Foro España Internacional que los ciudadanos que piratean cometen un delito que “quita el pan de la boca” a los trabajadores del sector cultural, pero en cambio valoró que Google podría compensar con reinversiones en los países el impuesto que la UE quiere exigir a la empresa por utilizar contenidos de medios de comunicación
El Cervantes pagará derechos a autores y editores por copias en sus centrosRafael Rodríguez-Ponga, secretario general del Instituto Cervantes, y Pedro de Andrés, presidente del Centro Español de Derechos Reprográficos (Cedro), firmaron hoy un convenio por el que ambas entidades se comprometen a colaborar tanto en la difusión y promoción de la cultura en español como en la defensa de los derechos de propiedad intelectual de los autores y editores españoles