Búsqueda

  • Libia. España envía 4,7 toneladas de ayuda a Misrata La Oficina de Acción Humanitaria de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) ha realizado un envío de 4,7 toneladas de material humanitario a Misrata, en el oeste de Libia Noticia pública
  • Fuden y la Aecid forman a 600 enfermeras españolas para ejecutar proyectos de cooperación al desarrollo La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (Fuden) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) han formado en un año a cerca de 600 enfermeras españolas en aspectos como las enfermedades tropicales desatendidas, el desarrollo humano, la cooperación internacional y la metodología de trabajo de los proyectos solidarios Noticia pública
  • Libia. España envía otras 15 toneladas de ayuda humanitaria Un avión fletado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, llegó esta mañana a El Cairo (Egipto) con 15 toneladas de material humanitario para la población afectada por la crisis en Libia Noticia pública
  • Pedreño: "El desarrollo social y económico del Mediterráneo pasa por una apuesta por la cooperación entre los Estados" El presidente de la Confederación Española de Economía Social (Cepes), Juan Antonio Pedreño, considera que "el desarrollo social y económico del Mediterráneo pasa por una apuesta firme por la cooperación entre los Estados participantes de la Unión por el Mediterráneo, en el que se implique a la sociedad civil" Noticia pública
  • “Los países del Sur del Mediterráneo necesitarán crear más de 50 millones de empleos de aquí al 2020” El presidente de la Confederación Empresarial Española de Economía Social (Cepes) señaló este martes en Barcelona "la necesidad que tienen los países del Sur del Mediterráneo de incorporar más de cincuenta millones de puestos de trabajo para poder absorber a los nuevos demandantes de empleo de aquí a 2020", basándose en los datos económicos ofrecidos por el anuario 2010 del Instituto Europeo del Mediterráneo (Iemed) Noticia pública
  • Barcelona acoge hoy una conferencia sobre economía social en el área euro-mediterránea El Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed) de Barcelona acoge hoy la conferencia "Diez años de historia de la economía social en el Mediterráneo. La Red Euro-mediterránea de la Economía Social (Esmed)", organizada por la Confederación Empresarial Española de Economía Social (Cepes) y que cuenta con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) Noticia pública
  • Tres millones de euros para impulsar la enseñanza virtual en España y América Latina La fundación Centro Superior para la Enseñanza Virtual (CSEV) inició este lunes su andadura con la primera reunión de trabajo de su patronato, que integran la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED); los Ministerios de Industria, Educación y Ciencia e Innovación; la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), Banco Santander, Hispasat y Telefónica Noticia pública
  • Barcelona acogerá mañana una conferencia sobre economía social en el área euro-mediterránea El Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed) de Barcelona acogerá mañana, martes, la conferencia "Diez años de historia de la economía social en el Mediterráneo. La Red Euro-mediterránea de la Economía Social (Esmed)", organizada por la Confederación Empresarial Española de Economía Social (Cepes) y que cuenta con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) Noticia pública
  • Barcelona acogerá una conferencia sobre Economía Social en el área euro-mediterránea El próximo martes 5 de abril en el Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed) de Barcelona tendrá lugar la conferencia "Diez años de historia de la Economía Social en el Mediterráneo. La Red Euro-mediterránea de la Economía Social (Esmed)", el evento estará organizado por la Confederación Empresarial Española de Economía Social (Cepes) y contará con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) Noticia pública
  • Libia. España hará la próxima semana un tercer envío de medicinas y comida infantil El Gobierno español, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), enviará la próxima semana un tercer avión con ayuda humanitaria para la población de Libia, consistente fundamentalmente en medicamentos y alimentación nutricional infantil Noticia pública
  • Costa de Marfil. España ayuda a 25.000 refugiados que han huido a Liberia El Gobierno español, a través de la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), ha aportado 500.000 euros al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) para que atienda a unos 25.000 refugiados de Costa de Marfil, unos 21.000 de ellos niños, que han huido a Liberia Noticia pública
  • Yemen. España ofrece a la ONU dos millones de euros para ayuda humanitaria El Gobierno español ha puesto a disposición de las Naciones Unidas dos millones de euros para contribuir al llamamiento humanitario que la ONU ha realizado con el fin de ayudar a la población afectada por la degradación política de las últimas semanas en Yemen Noticia pública
  • Libia. España abre dos corredores humanitarios desde Egipto para llevar comida y medicinas La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, anunció este viernes que España ha abierto dos corredores humanitarios terrestres con los que se facilitará la llegada de ayuda a la población de Libia desde Egipto, tanto alimentos como medicinas Noticia pública
  • Barcelona acogerá una conferencia sobre Economía Social en el área euro-mediterránea El próximo martes 5 de abril en el Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed) de Barcelona tendrá lugar la conferencia "Diez años de historia de la Economía Social en el Mediterráneo. La Red Euro-mediterránea de la Economía Social (Esmed)", el evento estará organizado por la Confederación Empresarial Española de Economía Social (Cepes) y contará con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) Noticia pública
  • Madrid. "Madera justa" convierte hoy la plaza del Dos de Mayo en un bosque "Madera justa", la campaña de sensibilización de FSC España y la fundación Comercio para el Desarrollo (Copade), llenará este jueves la plaza del Dos de Mayo de Madrid de árboles y de leñadores con motosierras y hachas, para concienciar a la población sobre el consumo responsable de derivados forestales Noticia pública
  • España "congela" su misión humanitaria en Libia tras la resolución de la ONU El Gobierno español mantiene "congelada" su aportación a la misión humanitaria internacional para evacuar a las personas que huyen de la violencia en Libia, después de que una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU haya aprobado establecer una zona de exclusión aérea y el embargo de armas Noticia pública
  • Libia. España "congela" su misión humanitaria tras la resolución de la ONU El Gobierno español mantiene "congelada" su aportación a la misión humanitaria internacional para evacuar a las personas que huyen de la violencia en Libia, después de que una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU haya aprobado establecer una zona de exclusión aérea y el embargo de armas Noticia pública
  • España ya puede gestionar fondos de la UE para países pobres El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), ya puede gestionar fondos de la UE para llevar a cabo proyectos de cooperación en países menos desarrollados Noticia pública
  • Ampliación Japón. Hay cuatro españoles en la zona del tsunami con los que no se ha contactado El ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, informó hoy de que hay cuatro españoles que residen en Japón en la zona afectada por el terremoto y posterior tsunami con los que todavía no se ha podido contactar Noticia pública
  • Avance Japón. Hay cuatro españoles en la zona del tsunami con los que no se ha contactado El ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, informó hoy de que hay cuatro españoles que residen en Japón en la zona afectada por el terremoto y posterior tsunami con los que todavía no se ha podido contactar Noticia pública
  • Japón. Acción contra el Hambre participa en la evacuación de miles de filipinos Acción contra el Hambre está participando en las tareas de evacuación que ha ordenado el gobierno filipino ante la llegada del tsunami provocado por el terremoto que ha sufrido hoy Japón Noticia pública
  • Libia. Acción contra el Hambre construye letrinas para 14.000 refugiados en la frontera con Túnez Acción contra el Hambre, con la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), comenzó este jueves a construir 240 letrinas para responder a las necesidades urgentes de saneamiento de los cerca de 14.000 refugiados que se encuentran en el campamento de Choucha, en Túnez y a pocos kilómetros de la frontera con Libia Noticia pública
  • Libia. Acción contra el Hambre construye letrinas para 14.000 refugiados en la frontera con Túnez Acción contra el Hambre, con la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), comenzó este jueves a construir 240 letrinas para responder a las necesidades urgentes de saneamiento de los cerca de 14.000 refugiados que se encuentran en el campamento de Choucha, en Túnez y a pocos kilómetros de la frontera con Libia Noticia pública
  • Libia. España prepara dos vuelos para repatriar a bangladesíes El Gobierno español ultima el envío de dos vuelos hacia Bangladesh para repatriar a ciudadanos de este país que huyen de la violencia en Libia y cuyas primeras estimaciones apuntan a que se trata de un colectivo de unas 13.000 personas Noticia pública
  • Libia. España ha facilitado la repatriación a 4.000 desplazados a Egipto y Ghana La ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Trinidad Jiménez, afirmó este miércoles que España ha facilitado la repatriación de alrededor de 4.000 personas que huían de la violencia en Libia y no podían regresar a sus países, como Egipto y Ghana Noticia pública