Derecho internacionalLa ONU celebra los 50 años de la primera cumbre mundial sobre medio ambienteLíderes mundiales y representantes de Gobiernos, empresas, organizaciones internacionales, sociedad civil y jóvenes se reúnen este viernes y este sábado en Suecia durante el evento Estocolmo+50 para celebrar el 50º aniversario de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, celebrada en esa localidad sueca en 1972 y que fue la primera cumbre mundial que consideró el medio ambiente
Crisis energéticaLos países de la UE reducen en un tercio sus planes energéticos de origen fósil para 2030La mayoría de los gobiernos europeos aceleran sus planes para transitar de los combustibles fósiles a energías renovables en respuesta a la guerra en Ucrania y la crisis del gas, de manera que han recortado en un tercio sus planes de generación de electricidad de origen fósil para 2030
Economía circularEl mercado anual de segunda mano ahorra tres días de emisiones de CO2 en EspañaLa compraventa de artículos de segunda mano en España evitó el año pasado emitir 1.473.522 toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, lo que equivale a las emisiones nacionales durante tres días o la producción de 368 millones de camisetas de algodón
Crisis climáticaLas aerolíneas europeas se resisten a combatir su impacto climático, según GreenpeaceLos siete grandes grupos de aerolíneas europeas fallan a la hora de reducir sus emisiones de CO2 en línea con el Acuerdo de París porque no reducir los vuelos al menos un 2% anual para contribuir a mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 grados con respecto a la era preindustrial
ConsumoEl Gobierno envía a las Cortes el proyecto de Ley de Servicios de Atención a la ClientelaEl Consejo de Ministros aprobó este martes, en segunda vuelta y para su remisión a las Cortes Generales el proyecto de Ley de Servicios de Atención a la Clientela con el que se amplían los derechos de los consumidores y se mejoran los plazos de consulta y resolución de incidencias en sus relaciones de consumo
Medio ambienteLa ONU inicia las negociaciones para el primer tratado contra la contaminación por plásticosEste lunes comenzaron las negociaciones para elaborar el primer tratado internacional legalmente vinculante que ponga fin a la contaminación por plásticos y cuyo texto deberá estar listo en 2024, según una resolución acordada por representantes de 175 países el pasado mes de marzo en el marco de la V Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
EnergíaWWF lanza una campaña para que la Eurocámara rechace el gas y la nuclear como energías verdesLa organización ambiental WWF ha lanzado la campaña 'No al greenwashing del gas y la nuclear' para que al menos 353 diputados del Parlamento Europeo rechacen la propuesta de la Comisión Europea de considerar determinadas actividades de gas y nucleares como inversiones sostenibles
Crisis climáticaEl cambio climático podría ‘robar’ 50 horas anuales de sueño a finales de sigloEl calentamiento global no sólo acarrea efectos de salud, económicos y sociales a gran escala, sino que puede influir en actividades humanas diarias fundamentales hasta el punto de que podría ‘robar’ cerca de 50 horas de sueño al año a finales de este siglo
Transición energéticaLos ecologistas piden que España abandone el Tratado de la Carta de la EnergíaLas cinco principales organizaciones ambientales de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) han enviado una carta a cuatro representantes del Gobierno en la que solicitan la "salida inmediata" del país respecto del Tratado de la Carta de la Energía (TCE) en vista del "fracaso del actual proceso de modernización"
ClimaLa Tierra batió cuatro récords climáticos en 2021, según la ONUCuatro indicadores clave del cambio climático (concentraciones de gases de efecto invernadero, aumento del nivel del mar, calor oceánico y acidificación de los océanos) establecieron nuevos récords en 2021, lo que supone "otra señal clara de que las actividades humanas están causando cambios a escala planetaria en la tierra, en el océano y en la atmósfera, con ramificaciones dañinas y duraderas para el desarrollo sostenible y los ecosistemas", según apuntó este miércoles la Organización Meteorológica Mundial (OMM)
ClimaEuropa vivió entre 2018 y 2020 la peor sequía en más de 250 añosLa sequía registrada en Europa entre 2018 y 2020 fue la más intensa desde mediados del siglo XVIII en cuanto a superficie afectada y duración. Así se explica en un estudio realizado por ocho investigadores pertenecientes a instituciones de Alemania, Chequia e India, y publicado en la revista ‘Earth’s Future’
MovilidadLos ecologistas proponen nuevas etiquetas de vehículos para las zonas de bajas emisionesLas organizaciones ambientales Ecodes, Ecologistas en Acción, Fundación Renovables, Greenpeace y Transport & Environment defienden que el real decreto del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para regular las zonas de bajas emisiones en determinadas ciudades emplee una nueva clasificación de las etiquetas de los vehículos según su potencial contaminante
EnergíaRusia presionó en Bruselas para etiquetar el gas y la nuclear como energías sostenibles, según GreenpeaceLas empresas energéticas rusas Gazprom, Lukoil y Rosatom, estrechamente ligadas al Kremlin (sede del Gobierno ruso), maniobraron en Bruselas para influir en la inclusión del gas fósil y la energía nuclear en la taxonomía de inversiones sostenibles de la UE, según una nueva investigación de Greenpeace Francia
ClimaDescubren por primera vez que el helio atmosférico aumenta desde 1974Un equipo de científicos ha empleado una técnica sin precedentes para detectar por primera vez que los niveles de helio están aumentando en la atmósfera desde 1974, con lo que han resuelto un problema que ha persistido entre los químicos atmosféricos durante décadas
Medio ambienteLos plásticos acaban en el océano tras viajar pocos días desde la atmósferaLos microplásticos y los nanoplásticos llegan antes a los océanos viajando desde los vientos impulsados en la atmósfera que por los ríos, y pueden acabar desde su punto de origen hasta los rincones más remotos del planeta en cuestión de días