Búsqueda

  • Un 39% de las emisiones contaminantes están ya ratificadas en el Acuerdo de París Un total de 26 países han depositado sus instrumentos de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión del Acuerdo de París después de que China y EEUU lo hayan hecho en la víspera de la cumbre del G-20, de forma que ya acumulan un 39,06% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, con lo que este tratado internacional está más cerca de entrar en vigor Noticia pública
  • Un 15% de las tierras y un 10% de los mares del planeta están protegidos Cerca del 15% de las tierras del planeta y el 10% de sus aguas territoriales están protegidas como parques nacionales u otras formas, al tiempo que la cobertura de esas áreas marinas aumentó en casi el 300% en el último decenio, pero ocho de cada 10 áreas clave para la biodiversidad en todo el mundo carecen de un protección completa Noticia pública
  • La Unesco medita declarar maravillas en alta mar como patrimonio mundial Islas coralíferas, bosques tropicales flotantes, volcanes submarinos o torres rocosas con aspecto de ciudades sumergidas no pueden formar parte de la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) porque son lugares situados en alta mar, lejos de cualquier jurisdicción nacional, pero esta agencia de la ONU medita incluirlos en un futuro Noticia pública
  • España ve “motivos para el optimismo” de la humanidad con el Acuerdo de París El secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra, señaló este jueves que el Acuerdo de París supone “motivos de optimismo” en la lucha contra el cambio climático y en el desarrollo de la humanidad, pero precisó que “no va a facilitar todo por sí solo”, por lo que animó a “seguir trabajando” con medidas frente al calentamiento global Noticia pública
  • La lucha de la ONU contra el cambio climático, Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional La Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC en inglés) y el Acuerdo de París han sido galardonados con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2016, según el fallo del jurado hecho público este miércoles en Oviedo Noticia pública
  • El planeta tuvo en mayo récords de calor, deshielo, lluvias y corales blanqueados La Tierra tuvo el mes pasado varios acontecimientos climáticos extremos, como un nuevo récord mensual de temperaturas desde que el registro histórico comenzara en 1880, un nuevo mínimo histórico de superficie helada, lluvias sin precedentes y blanqueamientos masivos de arrecifes de coral, según señaló este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM) Noticia pública
  • España felicita a Peter Thompson, nuevo presidente de la Asamblea General de la ONU El Gobierno español felicitó este martes al embajador de Fiji ante Naciones Unidas, Peter Thompson, por su elección para presidir el 71º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU Noticia pública
  • El 95% de los europeos que viven en ciudades respira aire contaminado La contaminación del aire es actualmente el mayor riesgo para la salud humana en Europa, puesto que más del 95% de la población urbana de la UE está expuesta a niveles por encima de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) Noticia pública
  • El 95% de los europeos que viven en ciudades respira aire insalubre, según la ONU La contaminación del aire es actualmente el mayor riesgo para la salud humana en Europa, puesto que más del 95% de la población urbana de la UE está expuesta a niveles por encima de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) Noticia pública
  • Greenpeace pide a los partidos que pongan el medio ambiente en el centro de su agenda La organización ecologista Greenpeace ha pedido a los partidos políticos que pongan al medio ambiente en el centro de su agenda de cara a las elecciones generales del 26 de junio Noticia pública
  • 26-J. Greenpeace pide a los partidos que pongan el medio ambiente en el centro de su agenda La organización ecologista Greenpeace pidió este viernes a los partidos políticos que pongan al medio ambiente en el centro de su agenda de cara a las elecciones generales del 26 de junio Noticia pública
  • Katy Perry visita Vietnam con Unicef y pide ayuda para los niños más vulnerables La cantante Katy Perry, embajadora de Buena Voluntad de Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), ha pedido una mayor atención a los niños más vulnerables de Vietnam, un país que acaba de visitar y que es una de las economías de mayor crecimiento en Asia Noticia pública
  • Venecia y las Galápagos están en riesgo por el cambio climático, según la ONU Algunos sitios del Patrimonio Mundial de la Unesco, como Venecia (Italia), las islas Galápagos (Ecuador) y el monumento megalítico de Stonehenge (Reino Unido), están en riesgo por el cambio climático, que “se está convirtiendo rápidamente en uno de los riesgos más significativos” para estos lugares emblemáticos Noticia pública
  • Margallo recibe a Srgjan Keriam, candidato a secretario general de la ONU El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, se reunió este jueves con Srgjan Keriam, exministro de Asuntos Exteriores de la antigua república yugoslava de Macedonia y expresidente de la Asamblea General de Naciones Unidas, quien aspira a ser secretario general de la ONU Noticia pública
  • La ONU celebra hoy una reunión sobre los desafíos en la región del Sahel a instancias de España El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas celebrará este jueves, a iniciativa de España y Egipto, una sesión informativa dedicada a los desafíos en la región del Sahel, con especial referencia al cambio climático Noticia pública
  • La alimentación causa un 24% de las emisiones contaminantes en el planeta El actual sistema alimentario es responsable de un 24% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, el 60% de la pérdida de biodiversidad terrestre, un 29% de la sobrepesca de las poblaciones de peces comerciales y un 20% de los acuíferos sobreexplotados en todo el mundo Noticia pública
  • Unos 240 millones de personas de 70 países tienen “estrés alimentario” Alrededor de 240 millones de personas en 70 países están en situación de “estrés alimentario”, entre ellos 80 millones que padecen una crisis alimentaria, y casi la mitad de ellas se encuentran en Estados afectados por el fenómeno climático de ‘El Niño’ Noticia pública
  • El medio ambiente insano mata 234 veces más que las guerras, según la ONU La degradación ambiental y la contaminación causa cada año hasta 234 veces más muertes prematuras que los conflictos y están detrás de casi una cuarta parte de todas las muertes de personas, según un informe hecho público este lunes en el marco de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, que se inauguró este lunes en Nairobi (Kenia) Noticia pública
  • Más de 125 millones de personas necesitan ayuda humanitaria, récord desde la II Guerra Mundial Naciones Unidas afirma que más de 125 millones de personas necesitan actualmente ayuda humanitaria inmediata, entre ellas refugiados, desplazados y hambrientos por las condiciones climáticas, con lo que podrían formar el 11º país más grande del mundo Noticia pública
  • La ONU señala que el récord de calor del planeta en 2015 “palidece” comparado con 2016 El secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas, subrayó este viernes que el récord histórico de temperaturas en el planeta durante 2015 “palidece” en comparación con las que se están registrando este año Noticia pública
  • El cambio climático va más rápido de lo que se creía, según la ONU El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) hizo público este jueves el informe más exhaustivo de cuantos ha realizado sobre el estado ambiental de la Tierra y concluye que el calentamiento global “se está produciendo a un ritmo más rápido de lo que se pensaba, por lo que es imperativo que los gobiernos actúen ahora para revertir el daño hecho al planeta” Noticia pública
  • El cambio climático costará cinco veces más de lo previsto hasta 2050, según la ONU El coste de adaptación al cambio climático de los países en desarrollo podría ascender a entre 280.000 y 500.000 millones de dólares (de 246.000 a 440.000 millones de euros) al año hasta 2050, unas cifras que cuadruplican o quintuplican los cálculos previos, según el segundo ‘Informe sobre la brecha de adaptación’, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) Noticia pública
  • El cambio climático costará hasta 440.000 millones de euros al año hasta 2050 El coste de adaptación al cambio climático de los países en desarrollo podría ascender a entre 280.000 y 500.000 millones de dólares (de 246.000 a 440.000 millones de euros) al año hasta 2050, unas cifras que cuadruplican o quintuplican los cálculos previos, según el segundo ‘Informe sobre la brecha de adaptación’, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) Noticia pública
  • Adaptarse al cambio climático costará hasta 440.000 millones de euros al año hasta 2050 El coste de adaptación al cambio climático de los países en desarrollo podría ascender a entre 280.000 y 500.000 millones de dólares (de 246.000 a 440.000 millones de euros) al año hasta 2050, unas cifras que cuadruplican o quintuplican los cálculos previos, según el segundo ‘Informe sobre la brecha de adaptación’ elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), hecho público este martes Noticia pública
  • La ONU pide más “velocidad, alcance y escala” para combatir el cambio climático El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, reclamó este jueves que se acelere “la velocidad, el alcance y la escala” en la respuesta global al cambio climático mediante una “transformación radical” de la economía mundial, con el fin de que el planeta esté libre de las emisiones de gases de efecto invernadero en la segunda mitad de este siglo Noticia pública