EnergíaAmpliaciónCalviño confirma que la bonificación al carburante para profesionales terminará en junioLa vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, confirmó este viernes que la bonificación de 10 céntimos por litro para carburante al transporte profesional y agrario “termina en junio” dentro de un proceso en el que “está claro” que las ayudas puestas en vigor para afrontar la crisis energética “tienen que irse retirando en España y en todos los países”
EnergíaAvanceCalviño confirma que la bonificación al carburante para profesionales terminará en junioLa vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, confirmó este viernes que la bonificación de 10 céntimos por litro para carburante al transporte profesional y agrario “termina en junio” dentro de un proceso en el que “está claro” que las ayudas puestas en vigor para afrontar la crisis energética “tienen que irse retirando en España y en todos los países”
CanariasCoalición Canaria denuncia que Sánchez se permite “el lujo” de “humillar” y “despreciar” a los canariosEl senador de Coalición Canaria y candidato de este partido a la Presidencia de Canarias, Fernando Clavijo, denunció este martes que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se permite el “lujo” de “humillar” y “despreciar” a los canarios, y le reprochó que no ha llegado “un euro” a esta comunidad de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023
Elecciones 28-MAlmeida pide el voto de todos los que "tienen miedo" a VoxEl alcalde de Madrid y candidato del PP a la reelección, José Luis Martínez-Almeida, pidió este lunes el voto "para todos aquellos que tienen miedo de que Vox pueda influir" en el gobierno de la ciudad de Madrid
MacroeconomíaYolanda Díaz pide a Feijóo que “rectifique” ante el alza de las previsiones económicas de EspañaLa vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, pidió este lunes al líder de la oposición y presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, que “rectifique” su opinión sobre los Presupuestos Generales del Estado para 2023 y sus críticas a la política económica que está desarrollando el Ejecutivo central
Día FibromialgiaMorant asegura que la fibromialgia es una de las líneas de investigación prioritariasLa ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, aseguró este viernes que la fibromialgia y las enfermedades asociadas se encuentran entre las líneas de investigación prioritarias en la convocatoria general de proyectos de investigación biosanitaria, la Acción Estratégica en Salud
EducaciónÚltimos días para solicitar las becas generales para el próximo cursoEl plazo de presentación de solicitudes para las becas generales del curso 2023-2024 termina el próximo miércoles 17 de mayo. Los estudiantes que quieran pedir estas ayudas deben hacerlo antes de este día, aunque aún no sepan qué van a estudiar ni qué notas sacarán este curso o, incluso, si no saben si continuarán su formación
Medio ambienteEspaña entra hoy en ‘números rojos’ al agotar los recursos naturales del añoEspaña agota este viernes su presupuesto ecológico anual al consumir los recursos naturales que la Tierra puede regenerar en todo el año en agua, suelo y aire limpio, por lo que el país entra ahora en ‘números rojos’ y estará viviendo lo que queda de 2022 ‘a crédito’
Medio ambienteGreenpeace pide a los políticos que hagan “chimpún” a medidas que “esquilman el planeta”La organización ambiental Greenpeace reclamó este jueves a la clase política que haga “chimpún” a las medidas que “esquilman el planeta”, en vísperas de que este viernes comience la campaña de las elecciones autonómicas y locales, y España entre en ‘números rojos’ por agotar su presupuesto ecológico del año
TribunalesAmpliaciónEl Tribunal Constitucional avala la ley del aborto trece años después con sus miembros divididosUn Tribunal Constitucional (TC) dividido avaló este martes de forma íntegra la ley del aborto aprobada en 2010 por las Cortes y bajo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, al considerar que la interrupción voluntaria del embarazo es un derecho fundamental de la mujer. El Tribunal de garantías blinda así el derecho a la interrupción del embarazo 13 años después de que la norma fuera recurrida por el PP
SanidadMadrid cubre el 100% de sus plazas MIR en Atención Primaria y el Gobierno sigue teniendo 202 vacantesMadrid ha cubierto el 100% de sus vacantes en Atención Primaria, cubriendo todas sus plazas MIR ofertadas en la especialidad, según la Consejería de Sanidad que señala que, en total, 217 candidatos han solicitado realizar su formación como MIR en los centros de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) y, a partir del próximo 22 de mayo, ya se abre el período para ocupar la plaza asignada
InvestigaciónEl Consejo Europeo de Investigación anuncia los 66 proyectos financiados por la Proof of Concept Grant 2023El Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés) anunció este viernes los 66 proyectos ganadores del primer corte de la convocatoria europea Proof of Concept Grant 2023, de los cuales, ocho proyectos explorarán el potencial de la innovación comercial y social de los resultados de investigación en centros e instituciones de investigación españolas
Talento científicoEl Gobierno aprueba el programa Atrae con 25 millones de euros anuales para atraer talento científicoEl Consejo de Ministros aprobó este miércoles la convocatoria 2023 del programa Atrae, la primera iniciativa a nivel nacional dirigida específicamente a atraer a los investigadores R4, el escalafón más alto de una trayectoria científica consolidada, a universidades y organismos públicos de investigación españoles
Ciencia AbiertaEl Gobierno aprueba la Estrategia Nacional de Ciencia AbiertaEl Consejo de Ministros aprobó este miércoles la primera Estrategia Nacional de Ciencia Abierta para el periodo entre 2023 y 2027, elaborada por los ministerios de Ciencia e Innovación y de Universidades dotada con 23,8 millones de euros
PrevisionesLa Airef avala el escenario macroeconómico del Gobierno aunque le pide “información adecuada”La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) destacó este viernes que las previsiones económicas que el Gobierno ha remitido a Bruselas en el Programa de Estabilidad 2023-2026 “resultan factibles”, aunque trasladó la necesidad de disponer de “información adecuada” sobre las medidas de carácter presupuestario y fiscal incorporadas en el escenario macroeconómico para aumentar el “rigor del proceso de aval”