Madrid. Lasquetty: "En las urgencias de Madrid no hay colapso"El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, asegura que "en las urgencias de Madrid no hay colapso" y que la región tiene "uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo"
Canalda pide que no se culpe siempre a las televisiones de lo que ven los niñosEl Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Arturo Canalda, defendió hoy la necesidad de que los padres asuman la cuota de responsabilidad que les corresponde por los contenidos inadecuados que puedan ver sus hijos en la pequeña pantalla, y que no se señale sólo a las televisiones, "culpando siempre al mensajero"
Galicia. Pilar Rojo elogia la capacidad de la consejera de Hacienda de la Xunta para "cuadrar las cuentas"La presidenta del Parlamento gallego, Pilar Rojo, elogió hoy la capacidad de la consejera de Hacienda, Marta Fernández Currás, por ser capaz de "cuadrar las cuentas" en "el momento más complicado de la historia" autonómica. Rojo presentó a la titular de este departamento de la Xunta en el "Fórum Europa. Tribuna Galicia", que se celebró en Santiago de Compostela organizado por Nueva Economía Fórum
Fuden y Aecid forman a 300 enfermeras guineanasLa Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (Fuden) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) han puesto en marcha un programa de profesionalización que formará a 300 enfermeras guineanas
Afectados por TDAH quieren pagar menos por los fármacos, como otros enfermos crónicosFamiliares y afectados por trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) consideran que deberían pagar menos de lo que pagan actualmente por sus fármacos, entre 50 y 60 euros mensuales, por ser necesarios para combatir un problema crónico, y así se lo han hecho saber al Gobierno
Afectados por TDAH quieren pagar menos por los fármacos, como otros enfermos crónicosFamiliares y afectados por trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) consideran que deberían pagar menos de lo que pagan actualmente por sus fármacos, entre 50 y 60 euros mensuales, por ser necesarios para combatir un problema crónico, y así se lo han hecho saber al Gobierno
Cae un 5,5% la dotación destinada a políticas activas de empleo en 2011Los créditos destinados a políticas activas de empleo en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2011 alcanzan la cifra de 7.322,80 millones de euros, lo que supone una disminución del 5,5% con respecto a los 7.749,77 millones de las anteriores cuentas públicas
C. Valenciana. Camps reclama la transferencia de las bonificaciones empresarialesEl presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, reclamó hoy la transferencia a la comunidad de las bonificaciones a la Seguridad Social en materia de contratación laboral, en términos equivalentes a los que se produzcan en otras autonomías, una reclamación que podría suponer, aproximadamente, unos 280 millones de euros
Primarias PSM. CCOO avisa de las "graves consecuencias" que puede traer un nuevo cambio en SanidadLa Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) considera que "no puede calificarse de buena noticia" el anuncio de Trinidad Jiménez de optar a la candidatura socialista a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, por "la rotación abusiva a que se ha sometido en los últimos tiempos al Ministerio de Sanidad y Política Social"
Madrid. Piden elecciones anticipadas en el COAM y que el referéndum del 28 de julio rechace el cese de Pedro OrtizUn grupo de colegiados del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), unidos con ocasión del “colapso económico e institucional” de la entidad, exige elecciones anticipadas, sin esperar a mayo de 2011, y además se ha dirigido a los 12.000 colegiados para pedirles que en el referéndum del 28 de julio rechacen el cese del miembro de la Junta de Gobierno Pedro Ortiz, ex director general de Urbanismo de la Comunidad de Madrid, como solicita el actual equipo directivo
Un informe sobre el sistema sanitario español vaticina "saturación de médicos" en 15 añosMarciano Sánchez Bayle, director de un informe sobre el sistema sanitario español realizado por el Observatorio de Políticas de Salud de la Fundación 1º de Mayo, vaticinó este jueves que "dentro de 10 ó 15 años, en este país habrá saturación de médicos" y añadió que "lo que faltan son enfermeros"
Los farmacéuticos piden al Gobierno que clarifique los descuentos de los medicamentosLa asamblea general extraordinaria de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), reunida con carácter de urgencia, pidió este miércoles al Gobierno que clarifique los descuentos de los medicamentos que contempla el decreto de medidas extraordinarias para reducir el déficit público
El Senado reconoce que el Sistema Nacional de Salud precisa ampliar el número de fisioterapeutasEl Senado solicita "estudiar la incorporación o ampliación de plazas" de fisioterapeutas. Esta es una de las principales conclusiones del "Informe de la Ponencia de Estudio de las Necesidades de Recursos Humanos en el Sistema Nacional de Salud", de la Comisión de Sanidad, Política Social y Consumo de la Cámara Alta
El 75% de los funcionarios secunda la huelga, según los sindicatosAlrededor del 75% de los funcionarios, según los convocantes, está secundando la jornada de huelga convocada este martes por los sindicatos de la función pública para protestar contra las medidas para reducir el déficit público. Cerca de 2,5 millones de empleados públicos están llamados a la huelga
Dos millones y medio de funcionarios, llamados a la huelgaLos principales sindicatos de la función pública han convocado a cerca de 2,5 millones de empleados públicos a secundar la huelga convocada para este martes en el sector para protestar contra las medidas anunciadas por el Gobierno para reducir el déficit
Huelga 8-J. Defensa de la Sanidad Pública apoya la huelga de funcionariosLa Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) manifestó este lunes su apoyo a la huelga convocada para mañana, 8 de junio, en el sector público, y advirtió de que los recortes sociales afectarán a la salud de la población, que puede ver disminuido el gasto sanitario por habitante