La producción industrial de la eurozona sube un 1% en julio y se mantiene en EspañaLa producción industrial de la zona euro registró en julio un aumento del 1% respecto al mes anterior, cuando cayó tres décimas, mientras que se mantuvo sin variaciones en España aunque en términos interanuales repuntó un 2,2%, según informó este viernes la oficina europea de estadísticas Eurostat
AmpliaciónEl Santander nombra a Ana Botín presidentaEl Consejo de Administración de Banco Santander acordó este miércoles el nombramiento de Ana Patricia Botín como presidenta del grupo, tras el fallecimiento de su padre Emilio Botín
El PSOE ve "positivas" las decisiones del BCE, pero pide actuar en el ámbito de la política fiscalEl secretario de Economía del PSOE, Manuel de la Rocha Vázquez, valoró hoy "positivamente" la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de bajar los tipos de interés al 0,05%, aunque señaló que es "necesario un mayor protagonismo de la política fiscal en la eurozona que estimule la demanda interna"
España sigue siendo el país de la UE con mayor paro juvenilEl paro de la Eurozona se mantuvo en julio en el 11,5%, mientras que la tasa de paro en España bajó una décima, hasta el 24,5%, por lo que permaneció como segundo país de la Unión Europea (UE) con mayor desempleo, superado solo por Grecia (27,2% en mayo), y volvió a liderar el desempleo juvenil, que repuntó cuatro décimas, hasta el 53,8%, respecto a junio, según datos de Eurostat publicados este viernes
La AEB prevé que la economía española crezca un 1,5% este año y supere el 2% en 2015La Asociación Española de Banca (AEB) estima que la economía española pueda alcanzar un crecimiento del 1,5% este año y superar el 2% en 2015, cuando la creación neta de empleo y el “retraimiento” de la población activa reducirá la tasa de paro al en torno del 23%
El PP dice que elegir a Juncker supone el “más escrupuloso” respeto a lo votado el 25-MEl portavoz del PP en el Congreso, Alfonso Alonso, afirmó este miércoles que la elección de Jean-Claude Juncker como presidente de la Comisión Europea supone “un avance muy importante en el proyecto de fortalecimiento de la legitimización democrática de las instituciones de la UE”, y aseguró que con esta designación se mantiene el “más escrupuloso” respeto a lo decidido por los votantes europeos el 25 de mayo