Madrid. IU acusa a Aguirre de querer liquidar el movimiento sindicalEl portavoz de IU en la Asamblea de Madrid, Gregorio Gordo, dijo hoy en el pleno parlamentario, que el recorte de liberados sindicales aprobado por el Gobierno regional puede ser “inconstitucional” y acusó a la presidenta Esperanza Aguirre, de “querer liquidar el movimiento sindical, diezmar la defensa de los trabajadores y hacer de la región el paraíso del liberalismo económico”
ETA. Aznar presenta la "derrota efectiva" del terrorismo como la "culminación" del pacto constitucionalEl ex presidente del Gobierno José María Aznar presentó hoy la "derrota efectiva" de la banda terrorista ETA como la "culminación" del pacto constitucional y, en este sentido, reclamó el cumplimiento estricto de la ley "sin soluciones de excepción" y la exigencia a los terroristas de todas sus responsabilidades y su arrepentimiento
Galicia. Antón Louro se muestra preocupado por las detenciones de la "operación Carioca"El delegado del Gobierno en Galicia, Antón Louro, aseguró hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Galicia" que le ocupa y preocupa el alcance de la "operación Carioca", puesta en marcha para investigar una trama de prostitución en la provincia de Lugo, pero expresó su confianza en la investigación abierta y en las diligencias judiciales, así como su apoyo total al trabajo que se está realizando
Madrid. Vecinos y ex presos de Carabanchel pedirán esta tarde un Centro para la MemoriaVecinos y ex presos de la antigua cárcel de Carabanchel celebrarán esta tarde un acto con motivo del segundo aniversario del derribo de la prisión, en el que aprovecharán para reivindicar de nuevo la creación de un Centro para la Paz y la Memoria en las dependencias del antiguo hospital penitenciario, ahora destinado a Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE)
Madrid. Vecinos y ex presos de Carabanchel pedirán mañana un Centro para la MemoriaVecinos y ex presos de la antigua cárcel de Carabanchel celebrarán mañana un acto con motivo del segundo aniversario del derribo de la prisión, en el que aprovecharán para reivindicar de nuevo la creación de un Centro para la Paz y la Memoria en las dependencias del antiguo hospital penitenciario, ahora destinado a Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE)
Madrid. Acto de vecinos y ex presos de Carabanchel el sábado para volver a pedir un Centro para la MemoriaVecinos y ex presos de la antigua cárcel de Carabanchel llevarán a cabo un acto el próximo sábado, día 23, con motivo del segundo aniversario del derribo de la cárcel, en el que aprovecharán para reivindicar de nuevo la creación de un Centro para la Paz y la Memoria en las depedencias del antiguo hospital penitenciario, ahora destinado a Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE)
Secretariado Gitano y Unión Romaní acusan a la UE de dar "carta blanca" a la expulsión de gitanosLa Fundación Secretariado Gitano y la Unión Romaní consideran que la decisión de la comisaria europea de Justicia, Viviane Reding, de no abrir un expediente a Francia por la expulsión de ciudadanos gitanos da "carta blanca" para que otros estados de la UE puedan secundar esta política del Gobierno de Nicolas Sarkozy
Acusan a la UE de dar "carta blanca" a la expulsión de gitanosLa Fundación Secretariado Gitano y la Unión Romaní afirmaron hoy que la decisión de la comisaria europea de Justicia, Viviane Reding, de no abrir un expediente a Francia por la expulsión de ciudadanos gitanos de este país da "carta blanca" a que otros Estados de la UE puedan secundar esta política del Gobierno de Nicolas Sarkozy
Amnistía pide a China que deje de acosar a la mujer de Liu XiaoboAmnistía Internacional (AI) exhortó este lunes a las autoridades chinas a que dejen de acosar a Liu Xia, mujer de Liu Xiaobo, último Premio Nobel de la Paz, y a que revelen el paradero de la mujer, que ha escrito en su Twitter que ha permanecido en arresto domiciliario desde el pasado viernes
AmpliaciónAsociaciones gitanas comparan las deportaciones de Francia con las redadas nazisDiferentes asociaciones de gitanos españolas han criticado duramente la política emprendida por las autoridades francesas con la detención y deportación de gitanos y han comparado la actuación del Gobierno de Nicolas Sarkozy con las redadas nazis o con las expulsiones del siglo XV
Unión Romaní compara las deportaciones de gitanos en Francia con las redadas nazisEl presidente de Unión Romaní, Juan de Dios Ramírez-Heredia, ha comparado las deportaciones de gitanos rumanos y búlgaros instalados en asentamientos ilegales en Francia con la actuación de los nazis, pues “las fuerzas de seguridad intervienen de madrugada y separan a las familias, los hombres por una parte y las mujeres y niños por otra", al igual que sucedía en los campos de concentración
Jordi Sevilla ve “razonable” que haya “cierto cabreo” con el Gobierno porque la gente “no está para aplaudirle”El ex ministro socialista de Administraciones Públicas Jordi Sevilla dijo este jueves que es “razonable” que haya “cierto cabreo” con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, porque la gente “no está para aplaudirle” debido a los problemas motivados por la actual crisis económica. Además consideró que Zapatero “posiblemente” ha tardado “mucho” en reconocer la “necesidad” de actuar sobre las finanzas españolas
Afganistán. Un atentado sorprende a Moratinos en su visita a KabulEl ministro de Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, se ha visto sorprendido este domingo en Kabul (Afganistán) por un atentado terrorista cometido en esta capital tan sólo horas antes de que la comitiva española aterrizara en esta ciudad procedente de Qala-i-Nao
Afganistán. Petraeus anima por carta a los soldados a reducir al máximo las bajas civilesEl general estadounidense David Petraeus, jefe de las fuerzas internacionales en Afganistán y de las de EEUU, animó a los militares y civiles que participan en la misión de la OTAN en Afganistán a reducir al máximo el número de bajas y a seguir trabajando por el desarrollo del país asiático
Amnistía reclama a China que investigue los disturbios étnicos de Xinjiang al recabar nuevos datos de abusos policialesAmnistía Internacional ha instado al Gobierno chino a que ponga en marcha una investigación independiente sobre los disturbios interétnicos entre uigures y han que se produjeron en Ürümqi (capital de Xinjiang) hace hoy un año y se prolongaron durante una semana, y causaron la muerte de centenares de personas, tras obtener nuevos datos que ponen en duda la versión oficial de los hechos