FUNCIONARIOS. LACUERDA (UGT) ACUSA A GOBIERNO Y CCOO DE ALIARSE PARA IMPONER REFORMASEl secretario general de la Federación de Servicios Públicos de UGT (FSP-UGT), Julio Lacuerda, acusó hoy al Gobierno de buscar un aliado en Comisiones Obreras para segur con su política de abrir un diálogo (en referencia a la Mesa de la Función Pública) "para quedar bien, después fija un plazo y luego decreta"
TELEFONICA DE ESPAÑA FIRMA SU CONVENIO COLECTIVO PARA DOS AÑOSLa dirección de Telefónica de España y los representantes de los traajadores firmaron ayer en Madrid el convenio colectivo correspondiente al período 2001-2002, que afecta a más de 40.000 empleados e introduce como novedad un plus de productividad para los trabajadores ligado a la rentabilidad de la compañía, según informó la empresa en un comunicado de prensa
FIRMADO EL CONVENIO COLECTIVO DE OPEL, CON UNA SUBIDA SALARIAL DEL 3% PARA ESTE AÑOLa dirección de Opel España y los sindicatos firmaron hoy el convenio colectivo de la empresa, que tiene una vigencia de tres años y recoge una subida salaril del 3% para este año, con cláusula de revisión salarial si el IPC sube por encima de esa cifra
UGT FIRMA EL CONVENIO COLECTIVO DE ARTES GRAFICAS, DEL QUE SE DESMARCA CCOOLa Federación de Servicios de UGT ha logrado un acuerdo, que no ha firmado CCOO, en la negociación del XX Convenio Colectivo Nacional de Artes Gráficas, sector en el que están agrupados unas 14.000 empresas y cerca de 120.000 trabajadores
EL COMITE DE EMPRESA DE OPEL ACEPTA LA ULTIMA OFERTA DE CONVENIO COLECTIVO DE LA COMPAÑIAEl comité de empresa de Opel en Figueruelas (Zaragoza) aprobó hoy por mayoría, con los votos a favor de UGT, CCOO y USO, aceptar la última oferta de la dirección de la compañía sobre el convenio colectivo, que previsibleente se firmará la próxima semana, después de someterlo a referéndum entre los trabajadores el próximo viernes, día 25
LA AEB RECOMIENDA MODERACION SALARIAL Y PROFUNDIZAR EN LA REFORMA LABORAL PARA POTENCIAR EL CRECIMIENTO ECONOMICO Y DEL EMPLEOAsegurar el saneamiento de las finanzas públicas, segui ampliando las reformas estructurales, tanto en el mercado laboral como de los bienes y servicios, y moderar el aumento de los salarios, de manera que sean acordes con las ganancias de productividad, son las prioridades en materia de política económica, a juicio de la Asociación Española de Banca (AEB), para potenciar el crecimiento económico y la creación de empleo
UGT Y CCOO EXIGIRAN UNA SUBIDA DEL 6% PARA LOS FUNCIONARIOSComisiones Obreras y UGT exigirán subidas salariales del 6% para los funcionarios, el establecimiento de cláusulas de revisión salarial y la supresión de la tasade reposición de efectivos en las administraciones, durante la reunión de la Mesa General de la Función Pública que se celebra hoy
CCOO Y UGT EXIGIRAN UNA SUBIDA DEL 6% EN LA MESA DE FUNCIONARIOS DE MAÑANAComisiones Obreras y UGT exigirán subidas salariales del 6% para los funcionarios, el establecimiento de cláusulas de revisión salarial y la supresión de la tasa de reposición de efectivos en las administraciones, durante la reunión de la Mesa General de la Función Pública que se celebrará mañana
UGT EXIGE QUE LOS FUNCIONARIOS RECUPEREN PODER ADQUISITIVO Y LA INCLUSION DE UNA CLAUSULA DE REVISION SALARIALLa Federación de Servicios Públicos de UGT exige al Ministerio de Administraciones Públicas que aborde en la mesa de negociación que se abre el próximo miércoles la recuperación del poder adquisitivo de los empleados públicos, el establecimiento de una cláusula de revisión salarial y la desaparición de la tasa de reposición de efectivos en las administraciones
OPEL ESPAÑA NECESITA REDUCIR LA PRODUCCION EN MAS DE 30.000 COCHES EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑOLa dirección de Opel en Figueruelas (Zaragoza) propuso hoy a los sindicatos negociar fórmulas para reducir la producción en 17 días durante el segundo semestre del año, lo que supone dejar de fabricar entre 30.000 y 32.500 coches, según informó hoy a Servimedia el presidente del comité de empresa, Juan Carlos Sánchez
FETE-UGT ANUNCIA HUELGA EN LA ENSEÑANZA CONCERTADA SI LA PATRONAL NO FLEXIBILIZA SU POSICIONLa Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT (FETE-UGT) denunció hoy en un omunicado el "bloqueo" impuesto por la patronal en la negociación de la revisión salarial de los trabajadores de la enseñanza concertada para este año, y anunció la convocatoria de una huelga "si la patronal no reconsidera su postura"
LA SUBIDA SALARIAL MEDIA PACTADA ESTE AÑO ES DEL 3,5%La subida salarial media pactada en los convenios colectivos firmados en el primer trimestre de este año fue del 3,5%, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Economía en el último boletín de "Síntesis de Indicadores Económicos"
UGT EXIGE AL GOBIERNO LA CONVOCATORIA URGENTE DE LA MESA DE LA FUNCION PUBLICALa Federación de Servicios Públicos (FSP) de UT exigió hoy al Gobierno que convoque urgentemente la Mesa General de la Función Pública, ya que, a juicio de la central que lidera Cándido Méndez, ése es el foro adecuado para presentar y negociar las propuestas sobre las condiciones laborales de los empleados públicos, en lugar de los medios de comunicación, "como acostumbra a hacer el ministro de Administraciones Públicas, Jesús Posada"
PRINCIPIO DE ACUERDO EN EL CONVENIO GENERAL DE LA INDUSTRIA QUIICALas Federaciones de Química de CCOO y UGT y la patronal del sector (FEIQE) han alcanzado un principio de acuerdo en el Convenio General de la Industria Química, que afecta a más de 150.000 trabajadores
LOS SALARIOS PACTADOS SUBIERON UN 3,34% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO, SEGUN UGTLa subida salarial media pactada en los 1.929 convenios colectivos firmados durante los tres primeros meses del año es del 3,34%. Estos incrementos afectan a 4.662.727 trabajadores, de los cuales el 75,32% tiene una cláusula de revisión salarial media del 2,19%
LAS EMPRESAS PAGARON 200.000 MILLONES DE PESETAS PARA COMPENSAR LA DESVIACION DEL IPC EN EL 2000La aplicación de las cláusulas de revisión salarial como consecuencia de la desviación del IPC registrado en el 2000 (4%) frente al previsto por el Gobierno (2%) ha supuesto que las empresas hayan tenido que abonar 200.000 millones de pesetas para actualizar las subidas salariales, según los datos de Confemetal