Pasar al contenido principal
LA UE CONCEDE A ESPAÑA 13,5 MILLONES DE EUROS PARA MEJORAR LA PRODUCCION AGRICOLA
La Comisión Europea va a conceder a España casi 13,5 millones de euros destinados a la mejora de la calidad de la producción agrícola y su impacto en el medio ambiente, entre el 1 de mayo el año 2000 y el 30 de abril del 2001
31 Mar 2000
12:00H
LIBROS TEXTO. PADRES, SINDICATOS Y CONSUMIDORES CREAN UNA PLATAFORMA POR LA GRATUIDAD DE LOS LIBROS DE TEXTO
Organizaciones de padres de alumnos, sindicatos y consumidores constituyeron hoy la "Plataforma por la gratuidad de los libros de texto", con el objetivo de conseguir en la próxima legislatura la gratuidad de los manuales escolares en la enseñanza obligatoria para todos los alumnos de centros públicos y concertados
29 Feb 2000
11:00H
PENSIONES. LOS SINDICATOS TACHAN DE "ELECTORALISTA" EL AUMENTO DEL FONDO DE RESERVA PARA LAS PENSIONES
Los sindicatos CCOO y UGT calificaron hoy de "electoralista" el anuncio del Gobierno de que aumenta la dotación del fondo de reserva para las pensiones, desde 60.000 hasta 100.000 millones de pesetas
26 Feb 2000
11:00H
12-M. RECTORES Y SINDICATOS SUMAN SUS VOCES PARA PEDIR A LOS PARTIDOS MAS DINERO PARA LA UNIVERSIDAD
Los rectores y los sindicatos mayoritarios de enseñanza suscribieron hoy un comunicado conjunto en el que reclaman a los poderes públicos que mejoren la situación económica de la universidad española mediante un marco estatal estable de financiación
16 Feb 2000
11:00H
PSOE-IU. TRIAS (CiU) CREE QUE EL ACUERDO ES UNA "VOLTERETA" QUE "DESCONCIERTA" AL ELECTORADO SOCIALISTA
El cabeza de CiU en Barcelona a la elecciones generales, Xavier Trias, calificó hoy de "error político estrepitoso" la intención del acuerdo PSOE-IU de aislar a los partidos nacionalistas de una posible colaboración de Gobierno, y aseguró que el pacto alcanzado es una "voltereta" que "desconcierta" al electorado socialista
04 Feb 2000
11:00H
LOS RECTORES JUZGAN INSUFICIENTES LOS 28.700 MILLONES DEL PLAN DE ESTABILIDAD DEL PROFESORADO
El presidente de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), Saturnino de la Plaza, consideró hoy "insuficientes" los 28.700 millones de pesetas previstos en el Plan de Estabilidad y Promoción del Proesorado Universitario aprobado por el Gobierno
01 Feb 2000
11:00H
LOS RECTORES PIDEN MAS DINERO PARA LAS UNIVERSIDADES Y MAS BECAS PARA LOS ESTUDIANTES
El presidente de la Conferencia de Rectores (CRUE), Saturnino de la Plaza, pidió hoy a los poderes públicos más financiación para la enseñanza superior y una mayor dotación de becas para los universitarios
25 Ene 2000
11:00H
EL PSOE CRITICA EL PLAN DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO Y PRESAGIA QUE EL DISTRITO UNICO SERA "PAPEL MOJADO"
El PSOE ha criticado las dos medidas sobre universidad que el Consejo de Ministros aprobó hoy, el plan de promoción y estabilidad del profesorado y la implantación del distrito único
21 Ene 2000
11:00H
EL PSOE CRITICA EL PLAN DEL PROFESORADO UNIVERSIARIO Y PRESAGIA QUE EL DISTRITO UNICO SERA "PAPEL MOJADO"
El PSOE criticó hoy las dos medidas sobre universidad que el Consejo de Ministros aprobará previsiblemente mañana, el plan de promoción y estabilidad del profesorado y la implantación del distrito único
20 Ene 2000
11:00H
RTVE. CCOO APOYA EL PLAN DEL PP PARA RTVE, AUNQUE PIDE QUE EL DIRECTOR GENERAL LO NOMBRE EL CONGRESO
La sección estatal de CCOO en RTVE hizo público hoy un comunicado en el que muestra su apyo, aunque con matices, a la propuesta elaborada por el Partido Popular para llegar a un nuevo modelo de radiotelevisión pública
21 Dic 1999
11:00H
LA MUJER DE PUBLIO CORDON EXIGE A INTERIOR "UNA RESPUESTA" SOBRE EL PARADERO DEL EMPRESARIO, SECUESTRADO EN 1995 POR LOS GRAPO
Pilar Muro, esposa del empresari Publio Cordón, secuestrado por la banda terrorista GRAPO el 27 de junio de 1995, exigió hoy al Ministerio de Interior "una respuesta" sobre el paradero de su marido, al cumplirse un año de la sentencia condenatoria contra los tres terroristas implicados en el secuestro
29 Nov 1999
11:00H
LIBROS TEXTO. EL CONGRESO PIDE LA IMPLANTACION DE LA GRATUIDAD, PERO SIN EXIGENCIA DE PLAZOS NI DINERO
La Comisión de Educación del Congreso aprobó hoy el dictamen de conclusiones de la subcomisión que ha estudiado el cote de los libros de texto, en el que se defiende la implantación gradual de la gratuidad en la enseñanza obligatoria, pero sin concretar plazos ni la financiación necesaria
25 Nov 1999
11:00H
UNIVERSIDAD. EL CONGRESO RECHAZA UNA PROPOSICION DE LEY DE I PARA MEJORAR LA SITUACION DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO
El pleno del Congreso rechazó hoy una proposición de ley de Izquierda Unida destinada a mejorar la financiación de las universidades públicas y a acabar con la precariedad laboral de su profesorado
23 Nov 1999
11:00H
EL IEE DICE QUE EL GOBIERNO DEBIO SER MAS AMBICIOSO EN LA REDUCCION DEL DEFICIT PUBLICO PREVISTA PARA EL AÑO 2000
El director del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Juan Iranzo, criticó hoy que el Gobierno no haya sido más ambicioso en su objetivo de reducción del deficit público el año que viene, al preparar los Presupuestos del Estado, y dijo que, en lugar del ,8% del PIB, debió situarlo en torno al 0,5%
22 Oct 1999
12:00H
EL PSOE JUZGA "INSUFICIENTE" LA PARTICIPACION DE LOS AYUNTAMIENTOS EN LOS INGRESOS DEL ESTADO PREVISTA PARA EL 2000
El secretario de Política Municipal de PSOE, Alfonso Perales, rechazó hoy por "insuficientes" los 902.509 millones de pesetas que los Presupuestos del Estado para el 2000 prevén como participación de los ayuntamientos en los ingresos del Estado, y exigió al Gobierno que aproveche la negociación con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para cerrar un acuerdo definitivo que incremente "sustancialmente" esta cantidad
07 Oct 1999
12:00H
CCOO RECHAZA LOS PRESUPUESTOS DEL INEM DEL 2000 PORQUE RENUNCIAN A MEJORAR LA COBERTURA DE LA MAYORIA DE LOS PARADOS
La Secretaría de Empleo de CCOO criticó hoy los Presupuestos del Inem para el 2000, presentados esta mañana por el secretario general de Empleo, Juan Chozas, y aseguró que con estos prosupuestos el Gobierno renuncia a mejorar la cobertura por desepleo y la atención a la mayoría de las personas en paro
30 Sep 1999
12:00H
EDUCACION. EL PSOE TACHA DE ELECTORALISTA EL PRESUPUESTO Y DICE QUE EL GOBIERNO INSISTE EN EL TRATO DE FAVOR A LA CONCERTADA
La portavoz de Educación del PSOE, Clementina Díez de Baldeón, denunció ho que la subida del 10,6 por ciento en el presupuesto educativo para el próximo año es "engañosa" y electoralista", y carece de relevancia porque sólo tres comunidades autónomas (Extremadura, Castilla-La Mancha y Asturias) seguirán en el 2000 sin competencias en enseñanza
29 Sep 1999
12:00H
PRESUPUESTOS. EL PSOE TILD LOS PRESUPUESTOS DE "APOTEOSIS DE LA PROPAGANDA" Y ASEGURA QUE SON "RADICALMENTE INJUSTOS"
El portavoz del PSOE en la Comisión de Economía del Congreso, Juan Manuel Eguiagaray, calificó hoy de "apoteosis de la propaganda" el proyecto de Presupuestos para el 2000, a la vez que afirmó que son "radicalmente injustos" con los más desfavorecidos
28 Sep 1999
12:00H
CATECISMO. LOS TEOLOGOS PROGRESISTAS PIDEN A LA IGLESIA QUE ELIMINE LA PENA DE MUERTE DEL CATECISMO
El presidente de la Asociación de Teólogos Juan XXIII, Enrique Miret Magdalena, pidió hoy a la Iglesia católica que elimine de su catecismo toda aceptacin de la pena de muerte
23 Sep 1999
12:00H
PENSIONES. CCOO DICE QUE ES "POSITIVO" QUE SE CREE EL FONDO DE RESERVA Y QUE NO LE PREOCUPA MUCHO LA DOTACION DEL PRIMER AÑO
CCOO manifestó hoy que es "positivo" que se constituya el fndo de reserva sobre pensiones, y señaló que, más que la dotación para este fondo del año 2000, lo que le preocupa es la dotación en el futuro, cuando se separen totalmente las fuentes de financiación de la Seguridad Social
20 Sep 1999
12:00H
PENSIONES. UGT VE "MUY INSUFICIENTE" LA DOTACION DE 60.000 MILLONES PARA EL FONDO DE RESERVA EN EL 2000
UGT calificó hoy de "muy insuficiente" la dotación de 60.000 millones de pesetas en el 2000 para el fondo de reserva de pensiones anunciada hoy por el presidente del Gobierno, José María Aznar, e insistió en que lo que tiene que hacer el Ejecutivo es culminar la separación de las fuentes de financiación de la Seguridad Social
20 Sep 1999
12:00H
MADRID. EL PSOE RECLAMA QUE EL 6% DEL PIB SEA DESTINADO AL AREA DE EDUCACION
Jaime Lissavetzky, portavoz socialista de la Asamblea de Madrid, criticó hoy algunas de la "deficiencias" de la educación no universitaria madrileña que ha detectado al comienzo del curso escolar, y propuso que se destine a estas materias el 6% del PIB
13 Sep 1999
12:00H
VIDAL QUADRAS: "PUJOL QUIERE DINAMITAR LA CONSTITUCION"
El eurodiputado del Partido Popular Aleix Vidal Quadras considera que Jordi Pujol y CiU "están empeñados en dinamitar la Contitución del 78 y ese objetivo lo persiguen con diversos métodos, unos más sutiles y otros más directos, pero este empeño es constante y no se ha interrumpido desde hace muchísimo tiempo"
12 Sep 1999
12:00H
UGT EXIGE AL GOBIERNO UN MAYOR COMPROMISO EN POLITICAS DE EMPLEO Y DE VIVIENDA PARA LOS JOVENES
UGT exige al Gobierno un mayor compromiso en políticas de empleo y de vivienda para los jóvenes, puesto que la acción política y legislativa, a su juicio, no puede dar la espalda a las necesdades a un colectivo cuya principal demanda es tener un empleo estable
02 Ago 1999
12:00H
DURAN LLEIDA PIDE UNA REVISION DEL SISTEMA DE FINANCIACION DE LAS CCAA POR CONSIDERARLO "INSUFICIENTE"
El presidente de Unió Democrática de Catalunya (UDC), Josep Antoni Durán LLeida, solicitó hoy una revisión dl sistema de financiación de las comunidades autónomas, por considerar "insuficiente" el actual modelo, que permite a las regiones gestionar el 30 por ciento del IRPF
26 Jul 1999
12:00H