Una obra sobre un saharaui con deficiencia visual gana el I Premio "Cortos sobre discapacidad"El documental "Los ojos de Brahim", de Macarena Astorga y producido por Caleidoscopio Film, es la obra ganadora de la primera edición del Premio "Cortos sobre Discapacidad", convocado por la Confederación Andaluza de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (CANF-Cocemfe Andalucía) y Radio Televisión de Andalucía (RTVA)
Una obra sobre un saharaui con deficiencia visual gana el I Premio "Cortos sobre discapacidad"El documental "Los ojos de Brahim", de Macarena Astorga y producido por Caleidoscopio Film, es la obra ganadora de la primera edición del Premio "Cortos sobre Discapacidad", convocado por la Confederación Andaluza de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (CANF-Cocemfe Andalucía) y Radio Televisión de Andalucía (RTVA)
La Seminci proyecta la película “Camera Obscura” subtitulada y audiodescritaLa Semana Internacional de Cine de Valladolid, Seminci 2011, programa una película accesible para personas con discapacidad visual y auditiva. La proyección accesible de la película “Camera Obscura", de Maru Solores tendrá lugar el próximo jueves en los cines Manhattan
La Seminci proyecta la película “Camera Obscura” subtitulada y audiodescritaLa Semana Internacional de Cine de Valladolid, Seminci 2011, programa una película accesible para personas con discapacidad visual y auditiva. La proyección accesible de la película “Camera Obscura", de Maru Solores tendrá lugar el próximo jueves en los cines Manhattan
La Menéndez Pelayo rinde homenaje a Amenábar por "Ágora"El director de cine Alejandro Amenábar recibirá este jueves en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander el reconocimiento de la Real Sociedad Española de Física (RSEF) por su película "Ágora", en la que narra la historia de Hypatia de Alejandría, la primera mujer científica de la historia
La Ménendez Pelayo rinde homenaje a Amenábar por "Ágora"El director de cine Alejandro Amenábar recibirá mañana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander el reconocimiento de la Real Sociedad Española de Física (RSEF) por su película "Ágora", en la que narra la historia de Hypatia de Alejandría, la primera mujer científica de la historia
Cuarenta grupos se dan cita desde hoy en el XVII Festival La Mar de Músicas de CartagenaEste viernes comienza en Cartagena (Murcia) el XVII Festival La Mar de Músicas, que se celebrará hasta el 23 de julio y que este año está dedicado especialmente a la música y la cultura italianas. El certamen contará con la participación de 40 grupos, seis exposiciones, 11 películas y 12 escritores, y está prevista la asistencia de más de 60.000 visitantes
Cuarenta grupos se dan cita en el XVII Festival La Mar de Músicas de CartagenaMañana, viernes, comienza en Cartagena (Murcia) el XVII Festival La Mar de Músicas, que se celebrará hasta el 23 de julio y que este año está dedicado especialmente a la música y la cultura italianas. El certamen contará con la participación de 40 grupos, seis exposiciones, 11 películas y 12 escritores, y está prevista la asistencia de más de 60.000 visitantes
La enfermedad en el cine y el alzhéimer, analizados en el último número de "‘Pacientes"“Si se hiciera un manual de Medicina, cuyos capítulos fueran filmes, la mayoría ya estarían escritos”. Así se recoge en el último número de la revista "Pacientes", que acaba de publicar la Fundación Farmaindustria y en el que se analiza la relación entre la enfermedad y el cine y cómo en los últimos años la gran pantalla ha acercado a la sociedad diversas enfermedades, trastorno y discapacidades
La enfermedad en el cine y el alzhéimer, analizados en el último número de "‘Pacientes"“Si se hiciera un manual de Medicina, cuyos capítulos fueran filmes, la mayoría ya estarían escritos”. Así se recoge en el último número de la revista "Pacientes", que acaba de publicar la Fundación Farmaindustria y en el que se analiza la relación entre la enfermedad y el cine y cómo en los últimos años la gran pantalla ha acercado a la sociedad diversas enfermedades, trastorno y discapacidades
La Rioja crea la Filmoteca "Rafael Azcona"El Gobierno de La Rioja ha creado la Filmoteca "Rafael Azcona", que funcionará a pleno rendimiento durante el próximo otoño, para revitalizar la oferta cultural riojana a través del cine y de las artes audiovisuales
Fundación Anade da protagonismo a la discapacidad en la gran pantallaLa Fundación Anade ha convocado su IV Festival Internacional de Cine sobre Discapacidad, una iniciativa que al igual que en ediciones anteriores cuenta con el apoyo de cineastas como Imanol Uribe y José Coronado, entre otros
"'El Discurso del Rey' ha hecho más por la tartamudez en un mes que toda la humanidad en 2.000 años"La Fundación Española de la Tartamudez se felicitó este lunes por que "El Discurso del Rey" haya sido merecedora de cuatro estatuillas en la 83ª edición de los Oscar, ya que en su opinión, se trata de una película que ha hecho más en un mes o mes y medio por las personas que tienen problemas para hablar con fuidez que "la humanidad entera en 2.000 años"