MAS DE 1.000 MILLONES DE PERSONAS EN EL MUNDO NO TIENEN CUBIERTAS SUS NECESIDADES BASICASAl menos mil millones de seres humanos tienen vedado el acceso a necesidades consideradas básicas, como una alimentación adecuada, agua potable, sistemas seguros de saneamiento, una vivienda digna, una atención a la salud fiable y una educación mínima, según revela el informe "El progreso de las naciones", heco público recientemente por el Fondo Internacional de las Naciones Unidas para la Ayuda a la Infancia (Unicef)
LA VACUNACION CONTRA LA POLIOMILITIS ALCANZA AL 80% DE LOS NIÑOS DEL MUNDO, EGUN UNICEFLa cobertura de inmunización contra la poliomilitis se ha ampliado hasta el 80 por ciento de la población infantil mundial. En el hemisferio occidental no se haya registrado ningún nuevo caso en los últimos dos años y también están empezando a conseguirse zonas libres de poliomilitis en Africa y Oriente Medio
ESPAÑA ES EL SEGUNDO PAIS DEL MUNDO CON MENOR TASA DE NATALIDADDos países con mayoría católica ocupan los primeros puestos del mundo en la lista de estados con los índices de natalidad más bajos. El primero es Italia, con una tasa de 1.3 nacimientos por pareja, y el segundo España, con 1.4 nacimientos. En cotraste, Ruanda registra 8.5 nacimientos por pareja, la tasa más alta del mundo
EN 1993 MORIRAN 20 MILLONES DE NIÑOS POR ENFERMEDADES PREVENIBLES, SEGUN UNICEFLa malnutrición es una de las primera causas de muerte de los niños en su primer año de vida, y buena parte de estas muertes podrían evitarse estimulando la lactancia materna, según estimaciones de Unicef, expuestas en madrid por el doctor de Miststura, en la clausura de XXVIII Congreso Internacional de Hospitales
EXPERTOS DE TODO EL MUNDO DEBATEN EN MADRID LOS AVANCES DE LAS VACUNASExpertos en medicina preventiva, pediatría, microbiología e inmunología de diferentes países del mundo se reúnen, a partir de mañana y durante dos días, en Madrid, para analizar los avances y los nuevos campos de investigación en relación con las vacunas, dentro de las "Jonadas Internacionales sobre la Actualización de Vacunas" organizadas por el Hospital Doce de Octubre
EL AÑO PASADO SE REGISTRARON EN LA CAM 424 CASOS DE HEPATITISEl año pasado se registraron en la Comunidad de Madrid (CAM) 424 casos de hepatitis, 113 de ellos del tipo A, 33 causados por el virus B y 278 por otros tipos de hepatitis víricas, según el registro de Enfermedades de Declaración Obligatoria de la Consejería de Salud
Sabando presentó el programa para 1992 --------------------------------------Más de las tres cuartas partes del presupuesto de la Consejería de Salud de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) para el programa de vacunaciones de 1992, unos 337 millones de pesetas, irán destinadas a prevenir la gripe (152 millones) y a inmunizar a la población infantil (más de 105 millones)
EXPERTOS DE LA OMS DEBATIRAN EN MADRID EL FUTURO DE LAS VACUNASExpertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en temas relacionados con la ivestigación y la implantación de vacunas participacirán a partir del próximo día 12 en Madrid en un simposio internacional, organizado por la Fundación Ramón Areces y apoyado por el Ministerio de Sanidad y Consumo
(NOTICIA EMBARGADA HASTA LAS 11 HORAS DE MAÑANA)El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) de Unicef ha conseguido la vacunación del 80 por ciento de la población infantil de los países en vías de desarrollo, seún certificó oficialmente hoy en Nueva York, el secretario general de Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuellar
EN 1993 MORIRAN 20 MILLONES DE NIÑOS POR ENFERMEDADES PREVENIBLES, SEGUN UNICEFLa malnutrición es una de las primera causas de muerte de los niños en su primer año de vida, y buena parte de estas muertes podrían evitarse estimulando la lactancia materna, según estimaciones de Unicef, expuestas en madrid por el doctor de Miststura, en la clausura de XXVIII Congreso Internacional de Hospitales
LA CAM HA ADMINISTRADO 70.000 VACUNAS CONTRA LA HEPATITIS B DESDE 1987La Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid ha administrado en los últimos 4 años 70.000 vacunas contra la hepatitis B, dentro del programa de inmunización e la población de riesgo de la comunidad, según datos de este departamento