Cataluña. Catalá dice que la primera sentencia sobre el 9-N es “muy razonable y muy adecuada”El ministro de Justicia, Rafael Catalá, manifestó hoy que la primera sentencia sobre la consulta popular del 9-N es “muy razonable y muy adecuada”, tras conocerse ayer la condena al expresidente de la Generalitat de Cataluña Artur Mas y a las exconsejeras Irene Rigau y Joana Ortega
El Congreso rechaza que cada comunidad autónoma gestione el 0,7% del IRPFLa Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados rechazó este jueves, con 26 votos en contra, cinco votos a favor y cinco abstenciones, una proposición no de ley presentada por el PDECat (Grupo Mixto) que instaba al Gobierno a “territorializar por comunidades autónomas los recursos recaudados en la asignación tributaria del IRPF destinada a fines de interés social correspondiente”
Competencia expedienta a la Liga por impedir el acceso de Mediaset y Atresmedia a los estadiosLa Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha abierto un expediente sancionador contra la Liga de Fútbol Profesional (LFP) por el presunto incumplimiento del artículo 19.3 de la Ley General de Comunicación Audiovisual (LGCA) en lo relativo al acceso a los estadios de fútbol para garantizar el derecho a la información de los ciudadanos
Juan Roca, nuevo presidente de IbermutuamurTras 25 años al frente de Ibermutuamur, Ramón Boixadós ha anunciado su renuncia al cargo de presidente de esta mutua colabora de la Seguridad Social y su puesto pasa a ser ocupado por el vicepresidente primero, Juan Roca Guillamón, según el acuerdo ratificado por la Junta Directiva en su última reunión
Montero desconoce las supuestas presiones de Podemos a periodistas y carga contra los mediosla portavoz de Podemos en el Congreso de los Diputados, Irene Montero, afirmó hoy que no le consta la existencia de acoso y presiones a periodistas por parte de su partido, como ha denunciado la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), e indicó que lo que realmente le preocupa es que la mayoría de los profesionales del periodismo tengan miedo a los propietarios de los medios y autocorrijan sus informaciones "por miedo a ser despedidos"
La APM denuncia "el acoso de Podemos a periodistas"La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) ha recibido una petición de amparo de un grupo de periodistas que "se sienten acosados y presionados por el equipo directivo de Podemos, encabezado por Pablo Iglesias, así como por personas próximas a ese círculo"
El Supremo acuerda aplicar la retroactividad total en la devolución de cláusulas sueloEl Pleno de la Sala Civil del Tribunal Supremo ha resuelto un recurso de casación del BBVA en una sentencia en la que adapta la jurisprudencia de la Sala sobre la retroactividad de la nulidad de las cláusulas suelo a la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE de 21 de diciembre de 2016. En la sentencia acuerda aplicar por primera vez la retroactividad total de una cláusula suelo cuya nulidad ya había sido declarada en sentencia
El Supremo lanza su Portal de Transparencia accesible para todos los ciudadanos por vez primeraEl Tribunal Supremo ha puesto en marcha este martes su Portal de Transparencia, que incluye por primera vez contenidos accesibles para todos los ciudadanos, con lo que culmina el proceso de extensión de la política de transparencia a los órganos de gobierno de los tribunales iniciado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en noviembre de 2015. El portal fue presentado por el vicepresidente del Supremo, Ángel Juanes
Cataluña. Artur Mas se enfrenta desde hoy a 10 años de inhabilitación por organizar el 9-NEl expresidente de la Generalitat de Cataluña Artur Mas se enfrenta a partir de este lunes a una pena de 10 años de inhabilitación en el juicio en el que se dirimirá si incurrió en prevaricación y desobediencia grave al organizar la consulta independentista del 9 de noviembre de 2014, que fue prohibida expresamentre por el Tribunal Constitucional. Junto a él también serán juzgadas las exconsejeras de su Gobierno Joana Ortega e Irene Rigau, para las que el fiscal pide nueve años de inhabilitación
Cataluña. Artur Mas se enfrenta a 10 años de inhabilitación por organizar el 9-NEl expresidente de la Generalitat Artur Mas se enfrenta a partir de este lunes al juicio en el que se dirimirá si incurrió en prevaricación y desobediencia grave al organizar la consulta independentista del 9 de noviembre de 2014, que fue prohibida expresamentre por el Tribunal Constitucional. Junto a él también serán juzgadas las exconsejeras de su Gobierno Joana Ortega e Irene Rigau, para las que el fiscal pide nueve años de inhabilitación
La Fiscalía pide al TSJ de Cataluña que desestime la querella de Vox contra Puigdemont por las revelaciones de VidalLa Fiscalía Superior de Catalunya ha pedido al Tribunal Superior de Justicia de esa comunidad que desestime la querella presentadas por Vox contra el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont; el vicepresidente, Oriol Junqueras, y el conseller de Justicia, Carles Mundó, por las declaraciones del dimitido senador Santiago Vidal en las que decía que la Generalitat tenía los datos fiscales de los catalanes
La Complutense recurrirá la sentencia que daba la razón a Monedero en su petición de compatibilidadLa Universidad complutense de Madrid (UCM) recurrirá la sentencia del juzgado de lo contencioso administrativo número 4 de la capital que admitió en parte el recurso presentado contra esta institución por el profesor y cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero, a causa del rechazo de su petición para compatibilizar “la actividad privada de consultoría política y económica, producción audiovisual y realización de estudios y proyectos vinculada a las ciencias sociales"
BMN provisiona 80 millones por las cláusulas sueloBanco Mare Nostrum (BMN) ha cifrado en 80 millones de euros las provisiones necesarias para la cobertura de las contingencias potenciales relacionadas con la devolución de lo pagado de más por sus clientes con cláusulas suelo
Unicaja reduce a 130 millones el impacto de las cláusulas sueloUnicaja Banco ha estimado en 130 millones de euros el posible efecto en los resultados de la entidad de la sentencia europea sobre cláusulas suelo en los préstamos hipotecarios y el mecanismo extrajudicial para la devolución de las cantidades indebidamente cobradas aprobado por el Gobierno
El Supremo condena a un año cárcel a César Strawberry por sus tuits humillantes para las víctimas del terrorismoLa Sala II del Tribunal Supremo ha condenado a un año de prisión al escritor, compositor y cantante César Augusto Montaña Lehmann, conocido por el nombre artístico de César Strawberry, como autor de un delito de enaltecimiento del terrorismo o humillación de las víctimas, por varios comentarios que publicó en la red social Twitter entre noviembre de 2013 y enero de 2014 en los que mencionaba, entre otras personas, al funcionario de prisiones secuestrado por ETA José Antonio Ortega Lara, así como a los Grapo
El Supremo rechaza la demanda de Aznar por un artículo que le acusaba de pedir "contrapartidas" a Miguel BlesaLa Sala Primera de lo Civil del Tribunal Supremo ha dictado sentencia de la que ha sido ponente su presidente, el magistrado Francisco Marín Castán, que desestima el recurso de casación interpuesto por el expresidente del Gobierno José María Aznar contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid dictada en el juicio ordinario sobre protección del derecho al honor promovido por él contra el periodista Graciano Palomo, autor de un artículo titulado 'Los correos de Miguel Blesa ponen al descubierto que Aznar exigía contrapartidas', publicado el 18 de diciembre de 2013 en el periódico digital 'elconfidencial.com'