EURO. EL PEQUEÑO COMERCIO DENUNCIA QUE LA BANCA GANARA MAS POR COMISIONES DE TARJETAS SI FALTA EFECTIVO EN EUROSLa Confederación Española de Comercio Minorista y Autónomo (CECOMA) denunció hoy que, si faltan billetes y monedas de euro en enero de 2002 (ya que los cajeros automáticos no dispensarán el billete de menor cuantía, el de cinco euros), los consumidores tirarán de tarjeta y las entidades financieras aumentarán sus ingresos por lascomisiones que cobran a los establecimientos en los pagos con tarjeta
EURO. EL PEQUEÑO COMERCIO DENUNCIA QUE LA BANCA GANARA MAS POR COMISIONES DE TARJETAS SI FALTA EFECTIVO EN EUROSLa Confederación Española de Comercio Minorista y Autónomo (CECOMA) denunció hoy que, si faltan billetes y monedas de euro en enero de 2002 (ya que los cajeros automáticos no dispensarán el billete de menor cuantía, el de cinco euros),los consumidores tirarán de tarjeta y las entidades financieras aumentarán sus ingresos por las comisiones que cobran a los establecimientos en los pagos con tarjeta
LA INFLACION HABRIA SUBIDO UN 0,13% CON EL IPC ANTIGUOLos expertos del Servicio de Estudios del BBVA estiman que, con el IPC que estuvo en vigor hasta diciembre del 2000, el INE habría registrado en enero una inflación del 0,13%, según informaron a Servimedia fuentes del citdo servicio
EL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS EN CASA AUMENTO UN 20,6% EL PRIMER SEMESTRELos españoles consumen cada vez más bebidas alcohólicas en su propio domicilio, como lo demuestra que el consumo de este tipo de productos en los hogares -sin incluir el vino y la cerveza-, aumentó en el primer semestre de 2000 un 20,6% en comparación con el mismo periodo del año pasado
AUMENTA UN 20% EL CONSUMO DE ALCOHOL EN LOS HOGARES ESPAÑOLES RESPECTO AL AÑO PASADOEl consumo de bebidas alcohólicas en los hogares españoles, sin incluir el vino y las cervezas, aumentó entre enero y junio pasado un 20,6% en comparación con el mismo periodo de 1999, según el informe sobre la cesta de la compra en los hogares españoles relativo al primer semestre de 2000 hecho público hoy por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacin
IPC. UCE AUGURA QUE EL PRECIO OFICIAL DEL DINERO LLEGARA AL 6% EN DICIEMBREJorge Hinojosa, secretario general de la Unión de Consumidores de España (UCE), cree que el tipo de interés de la Unión Monetaria Europea se situará en diciembre en torno al 6 por ciento, desde el 4,5% actual, como consecuencia del mal comportamiento de los precios en lo que va de año y especialmente en julio, en cuyo mesel IPC creció en España un 0,6%
EL EJERCITO COMPRA NUEVOS CASCOS ADAPTABLES A TRES TIPOS DE CABEZAEl Ejército de Tierra ha adquirido un nuevomodelo de casco de campaña, el "Marte 04", que introduce relevantes mejoras respecto a su predecesor, como su fabricación en tres tamaños, pequeño, mediano y grande, para adaptarse cómodamente a la constitución física de cada persona
IPC. EL GOBIERNO CREA EL OBSERVATORIO DE PRECIOS DE ALIMENTOSEl Consejo de Ministros aprobará mañana la creación del Observatorio de Precios de los Alimentos, cuya misión será asesorar al Ministero de Agricultura y coordinar las relaciones de éste con los diversos sectores afectados, según anunciaron a Servimedia fuentes gubernamentales
LOS HOGARES CONSUMIERON MENOS CARNE Y FRUTA EN 1999, MIENTRAS QUE AUMENTARON LAS COMPRAS DE PESCADO Y HORTALIZASLos hogares españoles consumieron en 1999 meos carnes y frutas que en 1998, mientras que las compras de pescado y hortalizas ganaron peso en la cesta de la compra, según el tradicional "Panel de Consumo Alimentario", que recoge el consumo pormenorizado tanto en el ámbito doméstico como en la hostelería, presentado hoy por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
LAS COMPRAS NAVIDEÑAS AUMENTAN UN 33% EL GASTO FAMILIARCada español gastará en la cesta de la compra más de 16.800 pesetas en diciembre, como consecuencia de las Navidades, frente a 12.700 en los once meses restantes, lo que supone un incremento del 33%
LOS ESPAÑOLES GASTARAN 230.000 MILLONES DE PESETAS EN LA COMPRA DE PRODUCTOS NAVIDEÑOSLos españoles gastarán este año 230.000 millones de pesetas en roductos navideños, lo que supone un incremento del 5,2 por ciento sobre los 218.516 millones que se destinaron en el mismo período de 1998-99. La alimentación y los juguetes son los productos donde se concentrará la mayor parte del gasto