Búsqueda

  • La ONU reparte ayuda entre más de 100.000 personas en Gaza El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU ha entregado raciones de emergencia entre más de 100.000 personas en Gaza desde que comenzaron hace dos semanas las operaciones del Ejército israelí en la franja Noticia pública
  • Unicef: “Cuatro niños de Gaza son asesinados cada día” La directora regional de Unicef en Oriente Medio y Norte de África, Maria Calivis, lamentó este viernes que “ya ningún lugar es seguro para los niños en la Franja de Gaza”, después de que la ofensiva militar israelí sobre este territorio haya matado recientemente a cuatro menores palestinos, todos de una misma familia, y causado heridas a otros dos niños mientras jugaban en una playa en la ciudad de Gaza Noticia pública
  • CEAR denuncia persecución por orientación sexual e identidad de género La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) estará presente un año más en la manifestación del Día del Orgullo LGTB, que tendrá lugar el próximo sábado en Madrid, denunciando la persecución por motivos de orientación sexual e identidad de género Noticia pública
  • Millones de mujeres desplazadas forzosamente conviven con el riesgo de violación Más de veinte millones de mujeres conviven con la resignación y el miedo a la violencia sexual cada día por su condición de refugiadas o desplazadas forzosas, de acuerdo con la interpretación que hace la ONG Entreculturas de los datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) Noticia pública
  • 44 millones de personas son “protagonistas forzados” del Día de los Refugiados y Desplazados La ONG Entreculturas celebró hoy el Día Internacional de las Personas Refugiadas y Desplazadas llenando el madrileño mercado de San Fernando de pósit para que "#NoteOlvides" de los 44 millones de personas que hoy son los “protagonistas forzados” de la jornada Noticia pública
  • Unicef prevé un aumento de niños refugiados de Siria este verano El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) vaticinó este viernes que este verano, debido a la mejoría del tiempo, habrá una mayor afluencia de niños de Siria que se embarcarán en un “viaje desesperado” huyendo de sus hogares por la guerra en su país Noticia pública
  • Cáritas pide cobijar a los 15 millones de refugiados que hay en el mundo Cáritas instó este viernes a todos los países del mundo a ofrecer un lugar seguro a los más de 15 millones de refugiados que han tenido que abandonar sus países huyendo de la guerra, de la vulneración de sus derechos humanos o de la extrema pobreza Noticia pública
  • Cada día mueren tres niños en un campo de refugiados de la ONU en Sudán del Sur, según Médicos Sin Fronteras Las malas condiciones sanitarias en el campo de desplazados de la ONU en Bentiu (Sudán del Sur) hacen que tres niños menores de cinco años mueran cada día en sus instalaciones, la mayoría de ellos por diarrea acuosa, neumonía y desnutrición, según denunció este viernes Médicos Sin Fronteras (MSF) Noticia pública
  • Acnur alerta de que el número de desplazados en el mundo alcanza niveles de la Segunda Guerra Mundial El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) alertó hoy, en la presentación de su informe ‘Tendencias Globales 2013’, de que el número de personas desplazadas en el mundo alcanza niveles “nunca vistos” desde la Segunda Guerra Mundial Noticia pública
  • Más de 100 ONG piden a los líderes europeos proteger a quienes huyen de Siria Más de 100 organizaciones europeas, entre ellas Amnistía Internacional, Cáritas, CEAR, Cruz Roja y Save the Children, reclamaron este viernes a los líderes de la UE que actúen para garantizar el acceso a la protección de hombres, mujeres, niños y niñas que huyen de la guerra de Siria Noticia pública
  • Vargas Llosa y Juanes apadrinan la nueva campaña de Acnur en favor de los refugiados El escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura en 2010, y el cantante colombiano Juanes, que ha logrado vender más de 15 millones de copias de sus trabajos discográficos, protagonizan la nueva campaña de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), en la que, a través de vídeos cortos, piden apoyo a las familias de quienes han perdido forzosamente sus hogares y que los internautas compartan sus mensajes Noticia pública
  • Médicos Sin Fronteras reduce su labor en la República Centroafricana en protesta por los ataques a cooperantes y civiles Médicos Sin Fronteras (MSF) ha decidido reducir sus actividades tanto en la República Centroafricana como en los proyectos de atención a refugiados centroafricanos en los países limítrofes tras el asesinato de 16 civiles (3 de ellos, miembros de la organización médico-humanitaria) en el hospital de la localidad de Boguila el pasado 26 de abril Noticia pública
  • La ONU, sobre el “conflicto brutal” de Siria: “¡Ya basta!” Cinco responsables de Naciones Unidas que trabajan en Siria lanzaron este miércoles el mensaje de “¡ya basta!” en relación a la situación humanitaria por el “conflicto brutal” de este país, que ha empeorado en el último año pese a su esfuerzo por atender a la población afectada por la guerra Noticia pública
  • La cifra de refugiados sirios en Líbano ya supera el millón Los refugiados que han llegado a Líbano huyendo de la guerra en Siria son ya más de un millón, según el último informe de Acnur/Unhcr sobre la respuesta regional a la crisis siria al que ha tenido acceso Servimedia. Estos refugiados ya constituyen la cuarta parte de la población libanesa, lo que, en proporción, significaría que a un país como España llegaran más de 10 millones de personas en tres años Noticia pública
  • El genocidio de Ruanda cumple hoy 20 años Este lunes se cumplen 20 años del comienzo del genocidio de Ruanda, donde fueron asesinadas alrededor de 800.000 personas en apenas tres meses, motivo por el cual la ONU conmemora cada 7 de abril como Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio Cometido en Ruanda Noticia pública
  • El genocidio de Ruanda cumple 20 años este lunes Mañana, lunes, se cumplirán 20 años del comienzo del genocidio de Ruanda, donde fueron asesinadas alrededor de 800.000 personas en apenas tres meses, motivo por el cual la ONU conmemora cada 7 de abril como Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio Cometido en Ruanda Noticia pública
  • El Papa realizará una apretada peregrinación a Tierra Santa El Papa Francisco peregrinará a Semana Santa del 24 al 26 de mayo, viaje en el que se encontrará con diversos mandatarios de distinto signo político y religioso y recorrerá lugares emblemáticos del cristianismo. La visita culminará con una misa en la sala del Cenáculo en Jerusalén Noticia pública
  • La Congregación de las Adoratrices atendió a más de 100 víctimas de trata en 2013 La Congregación de Religiosas Adoratrices identificó a 160 mujeres identificadas como víctimas de trata en 2013, de ellas, 105 mujeres fueron dadas de alta en los servicios de la entidad y recibieron información jurídica individualizada Noticia pública
  • Inmigración. CEAR denuncia un creciente “discurso hostil” contra el inmigrante La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) consideró hoy que los recientes sucesos en Ceuta y Melilla “han puesto de manifiesto la existencia de un discurso cada vez más hostil sobre la inmigración en España” Noticia pública
  • Inmigración. CEAR acusa a Interior de hacer "alarmismo" con las cifras de irregulares La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) denunció hoy el "alarmismo" que se crea con las cifras de entradas de personas inmigrantes en Ceuta y Melilla, sin contextualizarlas en el marco de la UE Noticia pública
  • Siria cumple hoy tres años de guerra tras la fallida ‘Primavera Árabe’ Este sábado se el tercer aniversario de la crisis de Siria, desatada después de que el 15 de marzo de 2011 se generalizaran las protestas ciudadanas por la llamada ‘Primavera Árabe’ (iniciada primero en Túnez y extendida después a Egipto, Argelia, Jordania, Yemen y Libia, entre otros países), que el Gobierno de Bachar el Asad comenzó a reprimir primero con detenciones y cargas policiales, y después con operaciones militares Noticia pública
  • Más de 9,3 millones de sirios necesitan ayuda urgente después de tres años de guerra Más de 9,3 millones de personas están en “necesidad urgente” de asistencia humanitaria ante el tercer aniversario del comienzo de la guerra en Siria, después de que el 15 de marzo de 2011 se generalizaran las protestas ciudadanas por la llamada ‘Primavera Árabe’, que el Gobierno de Bachar el Asad comenzó a reprimir primero con detenciones y cargas policiales, y después con operaciones militares Noticia pública
  • Cruz Roja califica la crisis en Siria de “desastre humanitario de dimensiones aterradoras” El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja definió este viernes la crisis en Siria, que cumple esta semana su tercer aniversario, como “desastre humanitario de dimensiones aterradoras”, ya que más de 9 millones de personas necesitan “ayuda con urgencia”, entre ellas 6,5 millones de desplazados en su propio país (la mitad, niños), que luchan por sobrevivir entre los enfrentamientos Noticia pública
  • Alertan de que más de 200.000 sirios siguen huyendo del país cada mes Acción contra el Hambre alertó este jueves que en la actualidad, y tres años después del inicio del conflicto, más de 200.000 sirios siguen huyendo del país cada mes Noticia pública
  • El 65% de los refugiados sirios temen no volver nunca a casa Más del 65% de los refugiados sirios que se han visto obligados a abandonar su país por la guerra, que esta semana cumple su tercer aniversario, están desesperados por volver a sus casas, pero temen no cumplir este deseo por la oleada de violencia Noticia pública