Día contra la MigrañaEl retraso en el diagnóstico de la migraña es superior a los seis años en EspañaEl retraso en el diagnóstico de la migraña es superior a los seis años en España en una enfermedad que afecta a más de cinco millones de españoles y a uno de cada siete personas en todo el mundo, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN)
Día MigrañaEl retraso en el diagnóstico de la migraña es superior a los seis años en EspañaEl retraso en el diagnóstico de la migraña es superior a los seis años en España en una enfermedad que afecta a más de cinco millones de españoles y a uno de cada siete personas en todo el mundo, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN)
Clima y saludEspaña será el país con más muertes por calor a finales de sigloEspaña podría convertirse a finales de este siglo en el país de Europa con más muertes causadas por el calor, que podrían más que cuadruplicarse hasta superar las 20.000 anuales, la cifra más alta de todos los países del continente
Clima y saludEspaña será el país con más muertes por calor a finales de sigloEspaña podría convertirse a finales de este siglo en el país de Europa con más muertes causadas por el calor, que podrían más que cuadruplicarse hasta superar las 20.000 anuales, la cifra más alta de todos los países del continente
ClimaJulio de 2024 fue el segundo mes más caluroso en la Tierra desde al menos 1940El pasado julio se convirtió en el segundo mes más caluroso en la superficie de la Tierra desde al menos 1940, año en que comienza la serie histórica mensual de temperaturas del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), dependiente de la Comisión Europea
ClimaJulio de 2024 fue el segundo mes más caluroso en la Tierra desde al menos 1940El pasado julio se convirtió en el segundo mes más caluroso en la superficie de la Tierra desde al menos 1940, año en que comienza la serie histórica mensual de temperaturas del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), dependiente de la Comisión Europea
ClimaSolo Asturias y Navarra quieren reducir emisiones de CO2 en línea con el Acuerdo de ParísAsturias y Navarra son las dos únicas comunidades autónomas que tienen un objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en línea con el Acuerdo de París, adoptado en 2015 y que pretende que el planeta no se caliente dos grados más respecto a la era preindustrial y hacer esfuerzos para limitar ese calentamiento a 1,5 grados
Crisis climáticaMayo fue en duodécimo mes consecutivo con récord de calor en el mundoEl mes pasado se convirtió en el mayo más caluroso en la superficie de la Tierra desde que hay datos, con lo que el planeta ha encadenado 12 meses consecutivos con récords mensuales de calor, una tendencia iniciada en junio de 2023 al calor de un nuevo episodio de El Niño
MedioambienteMiles de personas se movilizan en España en defensa de la "justicia climática"Miles de españoles se unieron este sábado a diversas organizaciones y colectivos ambientales y sociales que componen la Alianza por el Clima, entre ellas Ecologistas en Acción, para salir a las plazas mayores de sus municipios bajo el lema, ‘En defensa de la justicia climática. ¡No pasarán!’
ClimaEspaña multiplica por nueve los récords de días cálidos debido al cambio climáticoEspaña tuvo el año pasado 44 récords de días cálidos -es decir, que la temperatura media de cada una de esas jornadas concretas fue la más alta desde 1950-, lo que supone nueve veces más de lo esperable en un clima no alterado por las emisiones de gases de efecto invernadero
EnergíaLa UE da luz verde a su primera norma para bajar las emisiones fósiles de metanoEl Consejo de la UE adoptó este lunes de forma definitiva un reglamento para reducir las emisiones de metano en los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón), con nuevos requisitos para que las empresas de energía fósil que operan en la Unión Europea midan, informen y verifiquen lo que expulsan a la atmósfera con el fin de minimizar las fugas
InvetsigaciónEl cambio climático potencia la bacteria que devora olivos en el MediterráneoXylella fastidiosa, la bacteria causante de enfermedades mortales que ya aniquiló millones de plantas, destacando los olivos entre ellas, al obstruir sus conductos y tejidos vegetales se beneficia del cambio climático, según explicó el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) este jueves