SaludUna campaña visibiliza a los pacientes de cáncer de pulmón en el Día Mundial del SupervivientePacientes reales que son largos supervivientes al cáncer de pulmón protagonizan este domingo 7 de junio, Día Mundial del Superviviente en Cáncer, una campaña impulsada en las redes sociales por el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), al que pertenecen 500 médicos de más de 170 centros públicos y privados
CoronavirusLa crisis sanitaria “puede lastrar” hasta un 33% la supervivencia en algunos tipos de cáncerLa crisis sanitaria del Covid-19 “puede lastrar” hasta un 33,7% la supervivencia en algunos tipos de cáncer como el de pulmón en fases avanzadas así como la atención e investigación en cáncer si no se pone en marcha “de inmediato” una “hoja de ruta que coordine y priorice las atenciones”
Cáncer de pulmónCreado un registro nacional de pacientes con cáncer de pulmón con Covid-19El Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) ha creado un Registro Nacional sobre los casos de Covid-19 en pacientes con cáncer de pulmón, que recogerá información clínica de hospitales de toda España gracias a la colaboración de sus más de 500 especialistas y 170 centros hospitalarios asociados y que desde este viernes entra en funcionamiento
CáncerDesarrollan una estrategia que impide que los tumores más agresivos generen resistencia a la quimioterapiaUn trabajo liderado por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en colaboración con investigadores del Centro Weill Cornell Medicine y Pfizer Inc (Estados Unidos), propone una novedosa estrategia combinada para evitar la resistencia del cáncer de páncreas a la quimioterapia y así conseguir que los tratamientos puedan eliminar estas células tumorales de manera eficaz. El trabajo se publica en la revista 'Cancer Cell’
Expertos denuncian infrafinanciación en la investigación del cáncer de pulmónEl cáncer de pulmón es el sexto tumor en la asignación de fondos públicos para investigación, por lo que expertos que participaron en el ‘Foro de cáncer de pulmón: Retos y soluciones’ organizado por la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP) y la Fundación ‘Más que ideas’, alertaron de que la investigación de este tipo de cáncer tiene una infrafinanciación si se tienen en cuenta los recursos asignados y las muertes causadas en relación con otros tipos
El Grupo de Cáncer de Pulmón convoca un concurso de rap para concienciar sobre los peligros de fumarEl Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), formado por 500 especialistas en esta patología, ha lanzado el concurso de rap ‘No dejes que el tabaco entre en tu vida’, para concienciar a los jóvenes sobre los peligros de fumar, ya que España es uno de los países de la Unión Europea donde más prematuramente se accede al cigarro
Día Cáncer de MamaUn decálogo pide aunar fuerzas en la investigación del cáncer de mamaEl cáncer de mama causa más de 6.500 muertes al año en España y se estima que una de cada ocho mujeres desarrollará este cáncer a lo largo de su vida, a pesar de los importantes avances en el diagnóstico, el abordaje y el tratamiento. Por ello, en el marco del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama (19 de octubre) y de la campaña de concienciación ‘#ElAcentoQueLoCambiaTodo’, se ha presentado un decálogo para aunar fuerzas en la lucha contra el cáncer de mama
CienciaUn nuevo tratamiento incrementa la supervivencia en un tipo de cáncer de pulmón agresivoLa Unidad Mixta de Investigación Clínica de Cáncer de Pulmón del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario 12 de Octubre ha coordinado un ensayo clínico que demuestra que una nueva combinación de quimioterapia e inmunoterapia –Durvalumab- incrementa la supervivencia en cáncer de pulmón microcítico
SaludEl cribado de cáncer de pulmón reduce de forma significativa la mortalidadEl cribado de cáncer de pulmón con tomografía computarizada de baja dosis de radiación (TCBD) en pacientes de riesgo reduce de forma significativa la mortalidad por esta enfermedad y avala su implantación en Europa, según destacaron este viernes los neumólogos en el 52 Congreso de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), que se celebra en Santiago de Compostela
SaludEpidemiólogos piden que se aplique un convenio de la OMS para acabar con “la epidemia del tabaquismo”La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha pedido la plena aplicación del Convenio Marco para el Control del Tabaquismo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que incorpora seis medidas político-sanitarias. El objetivo es que se erradique la “epidemia del tabaquismo”, porque es la principal causa de cáncer de pulmón y de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
Pacientes de cáncer de pulmón apuestan por intensificar la prevención en jóvenes ante el repunte del tabaquismoLa Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP) y el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) han puesto en marcha una campaña de prevención dirigida especialmente a los jóvenes, con el objetivo de concienciar sobre el tabaquismo, que surge tras detectar un repunte del hábito tabáquico entre los adolescentes. La iniciativa se enmarca en el Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra cada 31 de mayo
SaludLos oncólogos insisten: el tabaco es la causa del 85% de los casos de cáncer de pulmónEl cáncer de pulmón puede ser una enfermedad potencialmente “evitable”, ya que la causa principal de su desarrollo es el tabaco. Sin embargo, también existen otras variables como la exposición al radón, la contaminación ambiental o los factores genéticos, según explicó este jueves la oncóloga médica del Hospital Universitario de A Coruña y en representación de la SEOM, la doctora Rosario García
SaludOncólogos piden acotar al máximo los espacios para fumadores como medida para frenar el cáncer de pulmónEl Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) propone al futuro gobierno una regulación más restrictiva que acote al máximo los espacios destinados a los fumadores, así como un aumento de precios del tabaco, la financiación de tratamientos para dejar de fumar, campañas específicas a grupos de riesgo y crear un fondo de prevención con la recaudación de los impuestos al tabaco
SaludInvestigadores españoles usan la inteligencia artificial para identificar nuevos genes vinculados al cáncerInvestigadores del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC) liderados por la profesora Nataša Pržulj han creado un nuevo método computacional basado en inteligencia artificial que “acelera” el proceso de identificación de nuevos genes relacionados con el cáncer cuyos resultados, probados biológicamente, han sido publicados en 'Nature Communications'
SaludLa primera inmunoterapia española demuestra ser segura en pacientes con cáncerUna terapia intratumoral con efecto inmunomodulador desarrollada íntegramente en España ha finalizado la primera etapa del ensayo clínico consiguiendo controlar la enfermedad en el 58% de los casos y reducir el tumor en el 17%, según se ha expuesto en el último Congreso Europeo de Oncología Médica, celebrado en Munich
SanidadMadrid encabeza el listado de los mejores médicos españolesForbes lanza en su último número del año un listado de los cien mejores médicos de España de más de veinte especialidades diferentes, quienes desempeñan su trayectoria profesional tanto en la sanidad pública como en la privada
SaludEl 34% de los menores entre 14 y 18 años ha consumido tabaco en el último año, un 3% más que el año anteriorEl 34,7% de los menores de entre 14 y 18 años de edad ha fumado tabaco en el último año, un 3,3% más que el año anterior, según alertaron este martes los oncólogos del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) durante una gala celebrada en Madrid en la que se entregaron premios a escolares por sus canciones contra el tabaco
Salud laboralUGT señala que el cuadro de enfermedades profesionales sigue siendo “insuficiente”UGT señaló este lunes que el Cuadro Español de Enfermedades Profesionales (EEPP) sigue siendo “insuficiente”, a pesar de su reciente ampliación para incorporar el cáncer de pulmón en trabajos expuestos a la inhalación de polvo de sílice, al considerar que “todavía quedan muchas enfermedades por incluir”