Búsqueda

  • Salud Un equipo del CSIC descubre un mecanismo que acelera la evolución de las bacterias resistentes a los antibióticos Un equipo del Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha desvelado que las bacterias resistentes a antibióticos son capaces de evolucionar de manera diferente gracias a los plásmidos, unos elementos genéticos móviles responsables de que los mecanismos de resistencia se diseminen entre las bacterias Noticia pública
  • Investigación Daiichi Sankyo presentará más de 25 abstracts sobre sus ADCs en múltiples tipos de cáncer en WCLC y ESMO Daiichi Sankyo presentará más de 25 abstracts con datos de nuevas investigaciones de su portfolio de anticuerpos conjugados (ADCs) en múltiples tipos de cáncer en la Conferencia Mundial sobre Cáncer de Pulmón (#WCLC24) de la Asociación Internacional para el Estudio del Cáncer de Pulmón (IASLC) y en el Congreso Europeo de Oncología Médica (#ESMO24), organizado por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) Noticia pública
  • Industria Hereu visita el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde de Cepsa El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, visitó este viernes el Parque Energético de Cepsa en San Roque (Cádiz) para conocer el progreso del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde y los distintos proyectos industriales con los que impulsar la producción de biocombustibles de segunda generación y productos químicos cada vez más bajos en carbono Noticia pública
  • Investigación Investigadores del CSIC logran eliminar microplásticos del agua provenientes de cosméticos con nanoflores de óxido de hierro Investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han desarrollado un método escalable para producir nanoflores de óxido de hierro que son capaces de extraer y degradar microplásticos provenientes de cosméticos en agua Noticia pública
  • Salud La ministra de Sanidad asegura que la investigación y colaboración con el sanitario son "los dos pilares" contra el cáncer La ministra de Sanidad, Mónica García, aseguró este lunes "fortalecer la investigación y la colaboración con el Sistema Nacional de Salud son los dos pilares en la lucha contra el cáncer” Noticia pública
  • Salud y medio ambiente Un estudio detecta que el Ártico profundo tiene microbios candidatos a antibióticos Un equipo de científicos ha descubierto prometedores candidatos a antibióticos en las profundidades del océano Ártico, que pueden servir para nuevos medicamentos con menos probabilidades de ofrecer resistencia Noticia pública
  • Salud y medio ambiente El Ártico profundo tiene microbios candidatos a antibióticos Un equipo de científicos ha descubierto prometedores candidatos a antibióticos en las profundidades del océano Ártico, que pueden servir para nuevos medicamentos con menos probabilidades de ofrecer resistencia Noticia pública
  • Investigación Un estudio del CSIC desvela nuevos métodos para frenar el avance de las infecciones bacterianas Un equipo multidisciplinar de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con el Laboratorio de Estudios Cristalográficos del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT-CSIC) y la Ohio State University (EE.UU.) identificó una gran familia de receptores bacterianos con características comunes. Concretamente, comprobaron que tienen la capacidad de unirse a las purinas, un tipo de moléculas orgánicas, mediante un patrón específico conservado en las proteínas bacterianas Noticia pública
  • Empresas BeiGene inaugura en EEUU su principal centro de fabricación de productos biológicos y de I+D clínica BeiGene, compañía global dedicada a la oncología, anunció la apertura de sus nuevas instalaciones en Hopewell (Nueva Jersey), en el Princeton West Innovation Campus, que albergan capacidades de fabricación de productos biológicos de última generación y un centro de investigación y desarrollo clínico que refuerzan aún más el modelo diferenciado de la empresa como innovador en oncología Noticia pública
  • Industria farmacéutica China supera a Europa por primera vez en creación de nuevos medicamentos China superó a Europa por primera vez en la creación de nuevos medicamentos con 25 principios activos frente a los 17 del viejo continente, aunque Estados Unidos continúa liderando este ranking, según el informe ‘The Pharmaceutical Industry in Figures 2024’ dado a conocer este jueves Noticia pública
  • Energía Teresa Ribera ostentará la copresidencia de una comisión para la justicia social energética de la Agencia Internacional de la Energía La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ostentará junto al ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, la copresidencia de la Comisión Global sobre Transiciones de Energía Limpia Centradas en las Personas de la Agencia Internacional de la Energía Noticia pública
  • Energía Los valles del hidrógeno reciben ayudas por valor de 713 millones El Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto para asignar y repartir 794 millones de euros en ayudas directas a proyectos españoles de producción y uso intensivo de hidrógeno renovable en actividades industriales a gran escala, de los que cinco son valles del hidrógeno, que recibirán 713 millones Noticia pública
  • Empresas Lenacapavir se convierte en el primer fármaco financiado para los pacientes españoles con VIH multirresistente Las personas con VIH multirresistentes tenían, hasta la fecha, muy pocas opciones terapéuticas y un pronóstico complicado, lo que deriva que se encuentren en una situación de gran vulnerabilidad. Sin embargo, desde el 1 de julio la realidad ha cambiado para los pacientes españoles con VIH multirresistentes gracias a lenacapavir, el primer fármaco financiado en nuestro país, desarrollado por Gilead Sciences, que se administra por vía subcutánea dos veces al año Noticia pública
  • Madrid La Comunidad de Madrid trabaja junto a los farmacéuticos para "que el medicamento llegue al ciudadano” pese al “desamparo” del Gobierno La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, explicó este jueves que colabora con entidades farmacéuticas como Fedifar para “poder hacer que llegue al ciudadano el medicamento en las mejores condiciones en tiempo y forma” y lamentó el “desamparo en las comunidades autónomas respecto a muchos medicamentos y moléculas” por parte del Gobierno central, pues recordó que se trata de una “competencia estatal” Noticia pública
  • Estudio Un estudio descubre nuevos mecanismos moleculares implicados en la arteritis Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Parasitología y Biomedicina “López-Neyra” (Ipbln), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), proporcionó nuevas perspectivas sobre la arteritis de células gigantes (GCA), una enfermedad inflamatoria que afecta a los grandes vasos sanguíneos y cuya causa exacta es difícil de entender Noticia pública
  • Energía El BEI y Cepsa firman un préstamo de 285 millones para una planta de biocombustibles en Huelva El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y Cepsa han suscrito un préstamo de 285 millones de euros para financiar la construcción de la planta de biocombustibles de segunda generación situada junto al Parque Energético La Rábida, en Palos de la Frontera, Huelva Noticia pública
  • Diabetes Investigadores de España y Canadá desarrollan un nuevo método no invasivo para medir glucosa en pacientes diabéticos Un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en colaboración con la Universidad de Concordia, en Montreal (Canadá), ha desarrollado sensores de papel basados en fluorescencia capaces de medir pequeñas concentraciones de glucosa en agua Noticia pública
  • Medicamento Disponible en España un nuevo fármaco contra la obesidad y la diabetes tipo 2 Con el nombre de ‘tirzepatida’, un nuevo fármaco de administración subcutánea semanal estará disponible en las farmacias españolas a partir del 1 de julio bajo prescripción médica en dosis de 5 y 10 mg. para tratar la diabetes tipo 2 (DM2) o para el control del peso en personas con obesidad Noticia pública
  • Energía Reynés, nuevo presidente del Club Español de la Energía Francisco Reynés, presidente ejecutivo de Naturgy, fue nombrado este jueves presidente del Club Español de la Energía (Enerclub) para los próximos dos años, sustituyendo al consejero delegado de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle Noticia pública
  • Seguros Sabadell Seguros vuelve a colaborar con la Fundación Contigo contra el Cáncer de la Mujer con 15.000 euros La Fundación Contigo contra el Cáncer de la Mujer, que busca impulsar proyectos de investigación que contribuyan a ponerle freno al cáncer de la mujer y a mejorar la calidad de vida de las pacientes, ha recibido de Sabadell Seguros un cheque por valor de 15.000 euros para su proyecto de investigación ‘Concordancia entre las alteraciones moleculares en tejido de cáncer de mama metastásico y ADN circulante tumoral - biopsia líquida’ Noticia pública
  • Salud Boehringer Ingelheim anuncia resultados prometedores de survodutide en adultos con fibrosis Boehringer Ingelheim ha anunciado anuncia resultados prometedores de un subanálisis del ensayo clínico de Fase II de survodutide que muestran que hasta el 64,5% de los adultos con fibrosis en estadios F2 y F3 (cicatrización moderada a avanzada) lograron una mejoría de la fibrosis sin empeoramiento de esteatohepatitis metabólica (MASH) , frente al 25,9% con placebo después de 48 semanas de tratamiento Noticia pública
  • ELA Varios proyectos investigan causas y biomarcadores de la ELA, enfermedad sin cura que afecta a 4.000 personas en España La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es la tercera enfermedad neurodegenerativa más prevalente en España. La Fundación ”la Caixa”, en colaboración con la Fundación Luzón, impulsa diversas investigaciones para un mejor diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad, que afecta a 4.000 pacientes en España y actualmente no tiene cura. Destaca la biopsia líquida, que intenta identificar nuevos genes que podrían usarse como biomarcadores de la ELA, entre otros proyectos de investigación Noticia pública
  • Investigación Describen un mecanismo de protección frente a la osteoporosis Un equipo de investigación liderado por la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) describió un mecanismo de protección frente a la osteoporosis, puesto que demostró que el receptor ‘EphB3’ regula negativamente la formación de hueso (osteogénesis) Noticia pública
  • Investigación Desarrollan una Inteligencia Artificial químicamente explicable El Grupo investigador de Química Teórica y Computacional de la Universidad de Oviedo (Qtcovi) desarrollaron una innovadora arquitectura de ‘machine learning’ (aprendizaje automático) que mejora la precisión e interpretabilidad de las predicciones químicas, lo cual es el resultado de la sinergia entre la Inteligencia Artificial (IA) y la llamada topología químico-cuántica y allana el camino hacia una inteligencia artificial químicamente explicable Noticia pública
  • Salud Fármacos de pequeño peso molecular resultan “muy eficaces” para tratar la enfermedad inflamatoria intestinal Una nueva familia de fármacos, los denominados fármacos de pequeño peso molecular o moléculas pequeñas, está disponible para el tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) y son “muy eficaces”, siempre que se usen en los pacientes adecuados, según informó este jueves la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) Noticia pública