Búsqueda

  • Madrid La Comunidad de Madrid colabora en la conservación de fauna agrícola amenazada El Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid está colaborando con agricultores de la región y varias ONG en la protección y conservación de la fauna agrícola amenazada de peligro de extinción, concentrando sus esfuerzos en los aguiluchos ibérico, tanto el cenizo como el pálido, dos rapaces cuyas poblaciones han sufrido un descenso del 50% en los últimos años Noticia pública
  • Medio ambiente SEO/BirdLife ha marcado 1.150 aves con GPS en 10 años para conocer sus movimientos Más de 1.150 aves de 33 especies distintas han sido marcadas con dispositivos de seguimiento remoto vía GPS por toda España desde 2011 con el fin de conocer con detalle sus migraciones y movimientos en el marco del programa Migra, de SEO/BirdLife Noticia pública
  • Medio ambiente SEO/BirdLife emprenderá acciones legales por más de 30 aves envenenadas en un coto de caza en Valladolid Más de 30 aves han muerto por envenenamiento en un coto de caza de la localidad vallisoletana de Wamba, entre ellos 29 milanos negros, dos milanos reales y un busardo ratonero, por lo que SEO/BirdLife se personará en el procedimiento administrativo que abra la Junta de Castilla y León en relación con esos hechos Noticia pública
  • Medio Ambiente Las rapaces son las especies más afectadas por el uso ilegal de veneno Las aves rapaces son las especies más afectadas por el uso ilegal de veneno, ya que suponen el 35% de las muertes debido a esta causa, seguidas de los domésticos (21%) y de los carnívoros terrestres (9%), según el informe 'El veneno en España 2020. Evolución del envenenamiento de fauna silvestre', que este miércoles presentaron Seo/Birdlife y WWF Noticia pública
  • Medio ambiente Llega el Día Mundial de las Aves Migratorias con menos ruido humano que se recuerda Este sábado se celebra el Día Mundial de las Aves Migratorias con menos ruido de origen humano que se recuerda, puesto que buena parte de la humanidad se encuentra confinada para frenar la pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus Noticia pública
  • Medio ambiente El águila de Bonelli se recupera a ritmo de récord en Mallorca y Madrid Quince crías de águila de Bonelli, que es una especie de rapaz amenazada de extinción, han nacido en su hábitat natural en la temporada reproductora de este año en diversas partes de España gracias a las acciones en favor de esta ave desplegadas por el proyecto europeo Aquila a-LIFE. Se trata de un récord sin precedentes de nacimientos gracias a esa iniciativa Noticia pública
  • La Comunidad de Madrid instala una webcam en un nido de águila calzada en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama La Consejería de Medio Ambiente informó este jueves de que la Comunidad de Madrid acerca a los madrileños, a través de una nueva webcam, la vida de una pareja de águilas calzadas procedente de África que ha anidado en pleno corazón del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama Noticia pública
  • Medio ambiente Aguiluchos cenizos 'ignoran' el confinamiento y vuelven a España desde África Varios aguiluchos cenizos marcados con GPS en las dos primaveras anteriores 'ignoran' el confinamiento en amplias zonas del planeta por la pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el coronavirus, y siguen su ciclo vital estos días al regresar desde África hacia sus nidos en España Noticia pública
  • Madrid Perales del Río (Getafe), el principal 'punto negro' para aves en tendidos eléctricos de la región Un equipo de jóvenes de 18 a 30 años ha revisado en el último año más de 900 apoyos de líneas eléctricas y han identificado diversos 'puntos negros' para las aves en la Comunidad de Madrid y alrededores, y el más afectado está en el barrio de Perales del Río (Getafe), donde se han llegado a encontrar 13 cigüeñas blancas muertas Noticia pública
  • Medio ambiente Ecologistas piden al Gobierno penas más duras por envenenar animales Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF solicitaron este martes al Gobierno "medidas más efectivas" por el uso de veneno en el campo después de que el mayor caso de envenenamiento de rapaces en España se haya saldado con condenas de 80.000 euros Noticia pública
  • Biodiversidad El sisón europeo, el elefante asiático y el jaguar, más cerca de la protección mundial La 13ª Conferencia de las Partes (COP13) de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS, en sus siglas en inglés) abordará desde este sábado hasta el próximo 22 de febrero en Ghandinagar (India) si 10 especies necesitan una mayor protección internacional, entre ellas el sisón europeo, el elefante asiático y el jaguar Noticia pública
  • Biodiversidad El sisón europeo, el elefante asiático y el jaguar, más cerca de la protección mundial La 13ª Conferencia de las Partes (COP13) de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS, en sus siglas en inglés) abordará desde este sábado hasta el próximo 22 de febrero en Ghandinagar (India) si 10 especies necesitan una mayor protección internacional, entre ellas el sisón europeo, el elefante asiático y el jaguar Noticia pública
  • Madrid La Comunidad destina 750.000 euros a proyectos medioambientales desarrollados por las ONG La Comunidad de Madrid ha destinado 750.000 euros a diversos proyectos medioambientales que están siendo desarrollados por entidades sin ánimo de lucro en la región. Se trata de una línea de ayudas a la que concurrieron 29 entidades con un total de 34 proyectos, de los que resultaron seleccionados 16 proyectos de 15 entidades que este año seguirán impulsando sus planes medioambientales Noticia pública
  • Energía Repsol obtiene la autorización medioambiental para construir la planta fotovoltaica Valdesolar, de 264 megavatios La Dirección General de Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica ha aprobado la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto Valdesolar, con el que Repsol prevé construir una planta fotovoltaica de 264 megavatios (MW) en Valdecaballeros (Badajoz) Noticia pública
  • Biodiversidad El cernícalo primilla inverna en unos 5.000 kilómetros del Sahel Las tres principales poblaciones europeas de cernícalo primilla, un ave rapaz catalogada como 'vulnerable' en España, pasan el invierno en una franja de unos 5.000 kilómetros del Sahel, región geográfica y climática de África que limita al norte con el desierto del Sáhara, al sur con las sabanas y selvas del golfo de Guinea y de África Central, al oeste con el océano Atlántico y al este con el Nilo Blanco Noticia pública
  • Biodiversidad América del Norte ha perdido 2.900 millones de aves desde 1970 Las poblaciones de aves en América del Norte, concretamente Canadá y Estados Unidos, han disminuido en un 29% desde 1970, lo que supone un declive de 2.900 millones de individuos o, lo que es lo mismo, casi uno de cada cuatro ejemplares, de manera que se trata de una crisis ecológica generalizada Noticia pública
  • Medio Ambiente España cuenta con el 90% de la población europea de buitre leonado España cuenta con el 90% de la población europea de buitre leonado y cuyo número de ejemplares oscila hoy en día en España entre los 95.000 y 122.000, según el último censo realizado por SEO/BirdLife, ‘El buitre leonado en España. Población y método de censo’ Noticia pública
  • Medio ambiente El incendio de Gran Canaria ha dañado espacios y especies de gran valor ecológico El gran incendio forestal que ha afectado esta semana al interior de Gran Canaria, que ha quemado más de 10.000 hectáreas y obligó a evacuar a unas 10.000 personas de 10 municipios, ha dañado espacios y especies de gran valor ecológico, como el Paisaje Protegido de Las Cumbres, el Monumento Natural Montañón Negro, los parques rurales Doramas y Nublo, el Parque Natural Tamadaba y otros espacios de la Red Natura 2000, además de Áreas Importantes para la Conservación de Aves (IBA) Noticia pública
  • La Comunidad de Madrid aumenta la atención a la fauna urbana afectada por la ola de calor La Comunidad de Madrid ha extremado la atención a la fauna urbana, especialmente a las aves, que se han visto afectadas por la reciente ola de calor que, incluso, elevó las temperaturas por encima de 40 grados en la región y que, previsiblemente, volverá a repetirse este fin de semana Noticia pública
  • Medio ambiente WWF pide más recursos para las operaciones policiales contra el tráfico de angulas La organización ambiental WWF reclamó este miércoles más recursos para los operativos policiales de lucha contra el tráfico de angulas (alevín de la anguila) después de que la última operación haya concluido con la primera condena en España contra este delito con 1,5 millones de euros de multa y seis años de cárcel para las personas implicadas Noticia pública
  • Día del Medio Ambiente La Fundación Migres presenta hoy la "gran base de datos" de la migración en el Estrecho, 'MIGdata' Este miércoles, Día Mundial del Medio Ambiente, se abrirá para la consulta libre la web 'MIGdata', la apuesta de la Fundación Migres para convertir 20 años de seguimiento de aves y ciencia en el Estrecho en una herramienta que impulse ciencia e investigación en esta zona del planeta Noticia pública
  • Día del Medio Ambiente La Fundación Migres presenta la "gran base de datos" de la migración en el Estrecho, 'MIGdata' Mañana, 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, se abrirá para la consulta libre la web 'MIGdata', la apuesta de la Fundación Migres para convertir 20 años de seguimiento de aves y ciencia en el Estrecho en una herramienta que impulse ciencia e investigación en esta zona del planeta Noticia pública
  • Medio ambiente Doñana, el archipiélago Chinijo y las Hoces del Riaza, parques en el punto de mira de WWF La organización ecologistas WWF ha advertido de los retos a los que se enfrentan tres emblemáticos parques naturales de España: Doñana (Huelva y Sevilla), que es el humedal más grande de Europa; las Hoces del Río Riaza (Segovia), que alberga la colonia de buitres más importante del continente, y el archipiélago Chinijo (Las Palmas), que conforma la reserva marina más grande de la UE Noticia pública
  • Medio ambiente Los animales empequeñecerán en un siglo porque los humanos destruyen sus hábitats Animales pequeños, de vida rápida, muy fértiles, que se alimentan de insectos y que pueden prosperar en una gran variedad de hábitats serán los que predominen dentro de los grupos de aves y mamíferos durante el próximo siglo debido al impacto destructivo del ser humano en los entornos donde viven Noticia pública
  • Medio ambiente WWF alerta de amenazas en Doñana, el archipiélago Chinijo y las Hoces del Riaza La organización ecologistas WWF advirtió este jueves de los restos a los que se enfrentan tres emblemáticos parques naturales de España: Doñana (Huelva y Sevilla), que es el humedal más grande de Europa; las Hoces del Río Riaza (Segovia), que alberga la colonia de buitres más importante del continente, y el archipiélago Chinijo (Las Palmas), que conforma la reserva marina más grande de la UE Noticia pública