Búsqueda

  • Madrid Arganda del Rey celebra la Semana de la Ciencia y la Innovación El Ayuntamiento de Arganda del Rey, a través de su Concejalía de Innovación, Desarrollo Local y Empleo, celebra la cuarta edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación, en la que se llevarán a cabo distintas visitas entre este sábado y el siguiente, dirigidas a la ciudadanía de la localidad que quiera conocer de primera mano instituciones que son un referente en la innovación y que se encuentran situadas en el municipio, así como el Museo del Aire Noticia pública
  • Investigación Descubren el mecanismo de una proteína que es clave para el tratamiento del cáncer de tiroides Una investigación de un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), realizada en colaboración con el CSIC y publicada en la revista ‘Thyroid’, ha descubierto cómo la proteína NIS alcanza la la membrana plasmática celular, un hallazgo que mejora la comprensión de la síntesis de hormonas tiroideas y ofrece claves para analizar la eficacia del radioyodo contra el cáncer de tiroides Noticia pública
  • Clima Activistas climáticos protestan frente al aeropuerto de Ibiza contra los vuelos privados Varios activistas de Rebelión o Extinción y Rebelión Científica protestaron este jueves frente al aeropuerto de Ibiza con pancartas con las que demandaron el cierre del servicio para jets privados Noticia pública
  • Medio rural y ambiental La agricultura es más rentable en campos más pequeños y con cultivos diversos Los paisajes agrícolas con mayor diversidad de cultivos y tamaños de campo más pequeños, especialmente los que dependen de polinizadores, tienen una mayor producción que aquellos con menor diversidad y más grandes Noticia pública
  • Espacio Captan los primeros momentos tras la explosión de una supernova Un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha observado las primeras fases de la explosión de una supernova en tres momentos diferentes a las pocas horas de este acontecimiento en una estrella que tenía un tamaño 500 veces mayor que el Sol y que explosionó hace 11.000 millones de años, cuando el universo era aún primitivo con 2.100 millones de años Noticia pública
  • Semana de la Ciencia Ciencia e Innovación celebra la Semana de la Ciencia con cerca de 300 actividades El Ministerio de Ciencia e Innovación va a celebrar la XXII edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación, que arranca este lunes, con más de 300 actividades de divulgación científica para todos los públicos, que tendrán lugar a lo largo del mes de noviembre en distintos territorios de España Noticia pública
  • Cultura La escritora Paloma Díaz-Mas ingresará hoy en la RAE La filóloga y escritora madrileña Paloma Díaz-Mas ingresará en la Real Academia Española (RAE) este domingo para ocupar la silla ‘i’, vacante desde el fallecimiento de la científica Margarita Salas (1938-2019) Noticia pública
  • Clima El calentamiento global aumenta los grandes incendios en el Ártico El aumento de las temperaturas provoca un incremento exponencial de los incendios forestales en el Ártico, según un estudio llevado a cabo por un equipo de científicos a partir de observaciones satelitales del área quemada en Siberia sobre el círculo polar ártico entre 1982 y 2020 Noticia pública
  • Cultura Ofelia Rey se alza con el Premio Nacional de Historia de España por ‘El vuelo corto. Mujeres y migraciones en la Edad Moderna’ El Ministerio de Cultura y Deporte anunció este jueves la concesión del Premio Nacional de Historia de España 2022 a Ofelia Rey, por su obra ‘El vuelo corto. Mujeres y migraciones en la Edad Moderna’ (Universidad de Santiago de Compostela), de la que el jurado dijo que es “una investigación rigurosa con diversidad de fuentes históricas que ofrece una visión integral de las mujeres en la Edad Moderna: las intrapeninsulares, las transoceánicas, las de quienes lo hicieron como personas libres, semilibres o cautivas o como exiliadas” Noticia pública
  • Medio ambiente Un estudio demuestra que las encinas necesitan depredadores para asegurar su regeneración Una investigación liderada por el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN-CSIC) ha demostrado que las dehesas donde hay presencia de competidores y depredadores de los ratones funcionan mejor que las más simples porque fuerzan a los roedores a desarrollar una dispersión de semillas más eficaz, actuando en beneficio de la encina Noticia pública
  • Madrid Arganda del Rey celebrará la Semana de la Ciencia y la Innovación del 12 al 19 de noviembre El Ayuntamiento de Arganda del Rey, a través de su Concejalía de Innovación, Desarrollo Local y Empleo, celebrará la cuarta edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación, en la que se llevarán a cabo distintas visitas entre los días 12 y 19 de noviembre dirigidas a la ciudadanía de la localidad que quiera conocer de primera mano instituciones que son un referente en la innovación y que se encuentran situadas en el municipio, así como el Museo del Aire Noticia pública
  • Medio ambiente Desarrollan una metodología con imágenes de dron y satélite para monitorizar un alga invasora Investigadores del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (Icman), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han desarrollado una metodología con imágenes de sensores multiespectrales de drones y satélites para monitorizar la especie ‘Rugulopteryx okamurae’, una macroalga invasora procedente de la costa japonesa que en los últimos años se ha extendido por el litoral andaluz Noticia pública
  • Ciencia El proyecto Arrakihs analizará la materia oscura del universo con tecnología punta El proyecto Arrakihs es la misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) que estudiará la materia oscura del universo mediante el uso de tecnología punta. Dicha misión está dirigida por un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Espacio España lidera la primera misión del Programa Científico de la Agencia Espacial Europea La Agencia Espacial Europea (ESA) aprobó oficialmente este miércoles la selección de la misión Arrakihs, la primera misión del Programa Científico de la ESA liderada desde España, con el objetivo de que sea lanzada en 2030 Noticia pública
  • Cáncer Descubren una mutación genética clave en la aparición de linfomas y el cáncer de pulmón Un equipo de investigación liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado que una alteración genética en el gen VAV1 es clave en la aparición de tumores derivados de los linfocitos T (linfomas) y el cáncer de pulmón, dos tipos de tumores que se caracterizan por tener tasas de supervivencia muy bajas Noticia pública
  • Ciencia Detectan por primera vez ‘martemotos’ u ondas sísmicas superficiales en Marte El impacto de dos grandes meteoritos en Marte ha permitido a un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) observar, por primera vez, la propagación de ondas sísmicas en la superficie de otro planeta diferente a la Tierra Noticia pública
  • Exposición El Jardín Botánico acoge una exposición de 200 calabazas La tradicional exposición ‘Calabazas’ que desde hace años organiza el Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con la llegada del otoño ya está abierta para los visitantes. Son 200 calabazas que se cultivan en el huerto del Botánico Noticia pública
  • Salud El CSIC lleva un espray nasal y anticuerpos terapéuticos contra la covid-19 a la feria Patents for Innovation El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) presenta su catálogo de tecnologías patentadas y protegidas en la primera edición de la feria Patents for Innovation P41, que se celebra en Madrid este miércoles y mañana jueves Noticia pública
  • Ciencia La Semana de la Ciencia vuelve al CSIC con más de 250 actividades El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) celebra la 22 edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología con más de 250 actividades gratuitas, presenciales y virtuales, que se desarrollarán durante el mes de noviembre en 12 comunidades autónomas Noticia pública
  • Ciencia El meteorito que cayó en Galicia el año pasado tenía originariamente un diámetro de 1,15 metros y pesaba más de dos toneladas Un equipo de investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela, liderados por el investigador Manuel Andrade, y de tres centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado recuperar y analizar el meteorito Traspena, que cayó el 18 de enero en 2021 a unos 20 kilómetros de Lugo, el cual originariamente tenía un diámetro aproximado de 1,15 metros y una mesa de unos 2.620 kilos Noticia pública
  • Igualdad Un libro homenajea a 12 africanas que dedican su talento y su carrera a empoderar a otras mujeres La periodista Raquel Rodríguez de Bujalance ha publicado ‘Mujeres de ébano’ (Rialp), un libro que muestra una docena de las “vidas apasionantes de mujeres” que esconde África, y que son capaces de emplear su brillante carrera profesional en la promoción de otras mujeres africanas Noticia pública
  • Ciencia La carrera de la Ciencia vuelve hoy a las calles de Madrid La carrera de la Ciencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) vuelve este domingo a las calles de Madrid en su 41 edición Noticia pública
  • Ciencia La carrera de la Ciencia vuelve este domingo a las calles de Madrid La carrera de la Ciencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) vuelve este domingo 23 de octubre a las calles de Madrid en su 41 edición Noticia pública
  • Retina Valladolid reúne a la élite de la investigación en enfermedades de la retina para abordar los últimos avances La Asociación Retina Castilla y León, que representa en la región a los afectados por Distrofias Hereditarias de la Retina (DHR), la primera causa de ceguera de origen genético en la población adulta, reunirá este sábado en Valladolid a la élite de la investigación española en enfermedades retinianas para abordar los últimos avances y el futuro de su tratamiento Noticia pública
  • Ciencia La carrera de la Ciencia vuelve el próximo domingo a las calles de Madrid La carrera de la Ciencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) vuelve el próximo domingo 23 de octubre a las calles de Madrid en su 41 edición Noticia pública