EL CIRCULO DE EMPRESARIOS DEFIENDE LA PRIVATIZACION DE LA GESTION DE LOS SERVICIOS PUBLICOSEl Círculo de Empresarios defiende la privatización de la gestión de los servicios públicos, dentro de un modelo de Administración pública moderna, que, conservando e control de la prestación de los servicios públicos y la fijación de políticas y planes estratégicos, compartirán su prestación efectiva o la gestión de la misma con el sector privado
PP Y CIU PROPONEN UN FONDO DE GARANTIA PARA QUE LOS AUTONOMOS TENGAN COBERTURA POR DESEMPLEOLa Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados aprobó hoy, con los votos favorables de PP y CiU, un informe en el que instan al Gobierno a adoptar una serie de medidas para aumentar la protección de los trabajadores autónomos, como la creación de un fondo de garantía para la cobertura del desempleo
EL CIRCULO DE EMPRESARIOS PIDE A LA CUMBRE DE BARCELONA QUE FIJE UN CALENDARIO DE DESAPARICION DE LA PACEl Círculo de Empresarios pidió hoy al Consejo Europeo que se celebrará en Barcelona en marzo que promueva la flexibilización y liberalización de los mercados, y establezca un calendario de desaparción de la Política Agrícola Común (PAC) antes de que se produzca la incorporación de los estados aspirantes a integrarse en la Unión Europea (UE)
MADRID. FERNANDEZ TAPIAS, FAVORABLE A LIBERALIZAR HORARIOS COMERCIALESEl nuevo presidente de la Cámara de Madrid, Fernando Fernández Tapias, se mostró hoy favorable, durante el acto de toma de posesión de su nuevo cargo, a la liberalización de los horarios comerciales y apertura en domingos y festivos
HOY SE CONSTITUYE EL OBSERVATORIO DEL SECTOR QUIMICOLas federaciones del sector químico de los dos sindicatos mayoritarios, FIA-UGT y Fiteqa-CCOO, junto a la Federación Empresarial de la Industria Química Española, celebran hoy el actode constitución del Observatorio Industrial del Sector Químico
MAÑANA SE CONSTTUYE EL OBSERVATORIO INDUSTRIAL DEL SECTOR QUIMICOLas federaciones del sector químico de los dos sindicatos mayoritarios, FIA-UGT y Fiteqa-CCOO, junto a la Federación Empresarial de la Industria Química Española, celebrarán mañana el acto de constitución del Observatorio Industrial del Sector Químico
SINDICATOS Y PATRONAL FIRMAN HOY EL ACUERDO OBRE CONVENIOSCEOE y Cepyme firmarán hoy con CCOO y UGT el "Acuerdo para la Negociación Colectiva 2002", que da un paso adelante en la lucha contra la precariedad en el empleo, ya que los empresarios aceptan limitar la utilización de contratos temporales, tanto de obra y servicio como eventuales, a determinados trabajos y en determinadas condiciones
PATRONAL Y SINDICATOS FIRMAN MAÑANA LA LIMITACION DE LA CONTRATACION TEMPORAL A CASOS CONCRETOSCEOE y Cepyme firarán mañana con CCOO y UGT el "Acuerdo para la Negociación Colectiva 2002" que da un paso adelante en la lucha contra la precariedad en el empleo, ya que los empresarios aceptan limitar la utilización de contratos temporales, tanto de obra y servicio como eventuales, a determinados trabajos y en determinadas condiciones
SINDICATOS Y PATRONAL PACTAN "FLEXIBILIDAD" EN LAS EMPRESAS Y "MODERACION SALARIAL" PARA SALVAGUARDAR EL EMPLEOEl Acuerdo para la Negociación Colectiva 2002, que el próximo jueves firmaránCEOE, Cepyme, CCOO y UGT, apela a la "responsabilidad social" de estas organizaciones para ofrecer una "señal de confianza" a toda la sociedad para garantizar la competitividad y el empleo mediante la "flexibilidad interna de las empresas" y la "moderación de costes salariales"
EL COMERCIO ELECTRONICO TENDRA UN PAPEL PREPONDERANTE EN EL CRECIMIENTO ECONOMICO MUNDIALEl comercio electrnico tendrá un protagonismo fundamental en el crecimiento de la economía mundial en los próximos años, según afirmó hoy Carlos Moreno, director del "Informe sobre el comercio electrónico y el desarrollo, 2001", realizado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) y presentado hoy en Madrid
LA BANCA HA RECORTADO UN TERCIO SU PLANTILLA DESDE 1980Las entidades bancarias que operan en España han recortado un total de 58.000 empleos en los últimos 20 años, lo que supone una rebaja del 32,2% de sus plantillas, según una encuesta sociolaboral sobre la evolución del sector bancario desde 1980, presentada hoy por la Fedeación de Servicios de UGT
APARICIO APELA A LA MODERACION SALARIAL PARA MANTENER EL EMPLEO EXISTENTE Y GENERAR MASEl ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, instó hoy a los agentes sociales a que fijen una subida salarial moderada en el acuerdo interconfederal sobre los convenios colectivos del 2002, ya que ése es el mejor mecanismo para mantener el empleo existente y conseguir que se sigan creand puestos de trabajo
LA SUBIDA DEL SMI ESTARA EN LINEA CON LA INFLACION PREVISTA, EN TORNO AL 2%El Consejo de Ministros aprobará el próximo viernes una subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en linea con la inflación prevista, por lo que "no variará mucho" del 2%, según confirmaron a Servimedia fuentes de la Administración después de que el secretario general de Epleo, Juan Chozas, se reuniera con sindicatos y patronal
JOVE (IU): "EL CRECIMIENTO ECONOMICO SE DISTRIBUYE DE MANERA DESIGUAL"El secretario de Economía de IU, Salvador Jové, afirmó hoy que "el crecimiento del PIB en el tercer trimestre traduce una leve desaceleración en la actividad económica y en los ritmos de creación de empleo, que no impedirá, no obstante, que el año 2000 cierre con un crecimiento en torno al 4 por ciento. Sin embargo, el ciclo expansivo no se está aprovechando por parte del Gobierno para resolver problemas básicos de nuesta economía. El crecimiento económico se distribuye de manera esigual"
LOS SINDICATOS PIDEN UNA SUBIDA SALARIAL DEL 4% PARA 2001Los sindicatos UGT y Comisiones Obreras anunciaron hoy que van a proponer a todas sus federaciones que negocien una subida salarial media de un 4 por ciento, como consecuencia del aumento de precios que se ha producido este año. Esta negociación colectiva afectará a nueve millones de trabajadores, y a unos 5.000 convenios colectivos
REPSOL. LA PRIMERA SEMANA DE BOICOT HA PASADO DESAPERCIBIDA PARA LAS ESTACIONES DE SERVICIOLa primera semana del boicot a las estaciones de servicio del grupo Repsol-YPF convocado por la Plataforma Nacional de Consumidores de Carburantes durante este mes de septiembre no ha tenido repercusión en las gasolineras de la operadora dominante en España, según manifestó hoy a Servimedia RobertoSáenz, presidente de la Confederación de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEES)