Búsqueda

  • Medio ambiente Detectan nevadas de nanoplástico en los Alpes Un equipo de científicos apunta que hasta 3.000 toneladas de nanoplásticos cubren la atmósfera de Suiza cada año, desde los remotos Alpes -donde caen con las nevadas- hasta las tierras bajas urbanas Noticia pública
  • Parlamento El Congreso rechaza que Ribera comparezca por la factura de la luz La Diputación Permanente del Congreso de los Diputados rechazó este martes que la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, comparezca en la Cámara Baja para explicar el “incumplimiento” del compromiso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que los ciudadanos pagarían una cuantía similar por la factura de la luz al final de 2021 que en 2018 con el IPC descontado Noticia pública
  • Economía circular El 97% de los residuos electrónicos se gestionan inadecuadamente en América Latina, según la ONU Los residuos electrónicos en 13 países de América Latina aumentaron un 49% entre 2010 y 2019 -en línea con la media mundial-, pero sólo un 3% se recogió y gestionó de manera segura, cuando el promedio global es de un 17,4% Noticia pública
  • Clima y energía WWF apuesta por sensibilizar sobre finanzas verdes para luchar contra el cambio climático La organización WWF destacó este martes, Día Mundial de la Educación Ambiental, la necesidad de aumentar el conocimiento de la sociedad sobre finanzas verdes, que consideró determinante en las inversiones porque tener en cuenta el riesgo climático también evita riesgos económicos Noticia pública
  • Energía Expertos de la UE rechazan que el gas y la nuclear sean inversiones 'verdes' La Plataforma sobre Finanzas Sostenibles, formada por expertos que asesoran a la UE en esta materia, desacredita la propuesta de la Comisión Europea de que el gas natural y la energía nuclear sean consideradas inversiones 'verdes' en la nueva taxonomía comunitaria Noticia pública
  • Clima El cambio climático elevará las migraciones de peces compartidos por países pesqueros El cambio climático obligará a un 45% de las poblaciones de peces que atraviesan dos o más zonas económicas exclusivas a cambiar significativamente sus hábitats históricos y rutas de migración a finales de este siglo, lo que puede generar disputas internacionales Noticia pública
  • Clima La humanidad rebasa el límite planetario de contaminantes, incluidos los plásticos Los seres humanos han excedido el límite planetario seguro para los contaminantes ambientales, incluidos los plásticos, según un estudio realizado por 14 científicos Noticia pública
  • Emergencia climática La Asamblea Ciudadana para el Clima celebra este fin de semana su segunda sesión Las 100 personas elegidas al azar que componen la Asamblea Ciudadana para el Clima (ACC) se reúnen este fin de semana de forma virtual para completar el aprendizaje de los conocimientos en torno al cambio climático que les van a permitir abordar, de forma eficaz, las deliberaciones previas a la elaboración de recomendaciones al Gobierno y al Congreso de los Diputados Noticia pública
  • Crisis climática La Asamblea Ciudadana para el Clima celebra este fin de semana su segunda sesión Las 100 personas elegidas al azar que componen la Asamblea Ciudadana para el Clima (ACC) se reunirán este fin de semana de forma virtual para completar el aprendizaje de los conocimientos en torno al cambio climático que les van a permitir abordar, de forma eficaz, las deliberaciones previas a la elaboración de recomendaciones al Gobierno y al Congreso de los Diputados Noticia pública
  • Consumo Greenpeace 'trolea' su pancarta gigante en la Gran Vía madrileña contra las macrogranjas Activistas de Greenpeace se colgaron este jueves en una fachada de la Gran Vía de Madrid para pedir el fin de la ganadería industrial y el cierre de las macrogranjas. La organización colocó allí este martes una lona gigante, de más de 30 metros, con la frase ‘las macrogranjas no existen’, en alusión a las declaraciones que algunos políticos estos días, y hoy completaron la acción con el mensaje ‘pero cerradlas ya’ Noticia pública
  • Medio ambiente La contaminación del aire reduce la polinización al confundir a mariposas y abejas Los contaminantes comunes del aire de los entornos urbanos y rurales pueden estar reduciendo las capacidades polinizadoras de insectos como mariposas y abejas al evitar que olfateen los cultivos y las flores silvestres que dependen de ellos Noticia pública
  • Clima Un 45% de los peces compartidos por países pesqueros cambiarán de hábitat por el cambio climático El cambio climático obligará a un 45% de las poblaciones de peces que atraviesan dos o más zonas económicas exclusivas a cambiar significativamente sus hábitats históricos y rutas de migración a finales de este siglo, lo que puede generar disputas internacionales Noticia pública
  • Energía La UE supera el objetivo de, al menos, un 20% de energías renovables en 2020 La Unión Europea (UE) cumplió en 2020 el objetivo de alcanzar al menos un 20% de consumo final bruto de energía procedente de fuentes renovables al llegar a un 22,1% de cuota. España alcanzó también esa meta, aunque se sitúa en el decimocuarto puesto del ranking de países Noticia pública
  • Clima 2021 fue uno de los siete años más cálidos jamás registrados, según la ONU El año pasado se convirtió en uno de los siete más cálidos de los que se tiene constancia en la Tierra, pese a que los episodios de La Niña ocurridos desde 2020 produjeron una reducción transitoria de las temperaturas medias mundiales, según seis importantes conjuntos de datos internacionales consolidados por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) Noticia pública
  • Energía Alianza por el Clima rechaza que el gas y la nuclear sean ‘inversiones sostenibles’ de la UE La plataforma española Alianza por el Clima, formada por más de 400 organizaciones que representan al movimiento ecologista, sindical, de cooperación al desarrollo, ciencia e investigación y consumidores, desaprobó este martes que la Comisión Europea pretenda que el gas y la energía nuclear se consideren inversiones ‘verdes’ en la nueva taxonomía de la Unión Europea (UE) Noticia pública
  • Agricultura y consumo España es el país de la UE que produce más soja importada para piensos en macrogranjas España lidera dentro de la UE la producción de soja importada desde América del Sur para alimentar a animales de ganadería industrial, lo que contribuye a la deforestación de ecosistemas tropicales en Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay, y a la despoblación de zonas rurales donde se instalan las macrogranjas Noticia pública
  • Medio ambiente La humanidad supera el límite planetario seguro para los contaminantes, incluidos los plásticos Los seres humanos han excedido el límite planetario seguro para los contaminantes ambientales, incluidos los plásticos, según un estudio realizado por 14 científicos Noticia pública
  • La Palma Autorizados nuevos regresos a sus hogares de población evacuada al sur de la colada en La Palma La Dirección del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca) acordó este lunes autorizar, a partir de mañana, el final de la evacuación al sur de la colada de algunas zonas afectadas por la erupción volcánica en La Palma Noticia pública
  • Plan Anual Normativo El Ministerio de Hacienda y Función Pública será el que más normas apruebe en 2022 El Ministerio de Hacienda y Función Pública será el departamento ministerial que más normas impulse en 2022, con un total de 42, entre las que destacan los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023, la regulación del teletrabajo en la Administración General del Estado, la institucionalización de la evaluación de políticas públicas, o una ley de ‘lobbies’, entre otras Noticia pública
  • IPC Funcas eleva del 2,9% al 3,7% su previsión de IPC medio para 2022 La Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas) elevó este viernes sus previsiones de inflación para 2022, con una media anual del 3,7%, frente al 2,9% de su estimación previa, después de que este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicase que el IPC se situó en el 6,5% en diciembre de 2021, la tasa más elevada desde abril de 1992 Noticia pública
  • Clima 2021 fue el sexto año más cálido en la Tierra desde 1880 El año pasado fue el sexto más cálido en la superficie de la Tierra desde que el registro mundial de temperaturas comenzara en 1880, según análisis independientes de las agencias estadounidenses NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) y NOAA (Administración nacional Atmosférica y Oceánica), dados a conocer este jueves Noticia pública
  • Clima y energía WWF avisa de “lavado” de miles de millones de euros si la UE etiqueta el gas y la nuclear como ‘verdes’ La propuesta de la Comisión Europea de considerar el gas y la energía nuclear como inversiones ‘sostenibles en la nueva taxonomía de la UE supondría el “lavado verde” de miles de millones de euros de financiación para estas actividades, según WWF Noticia pública
  • Clima La lluvia extrema daña la economía, según un estudio El crecimiento económico disminuye cuando aumenta el número de días húmedos y con lluvias extremas, principalmente en los países ricos y en los sectores manufacturero y de servicios Noticia pública
  • Energía Ribera reitera su negativa a considerar ‘verde’ la energía nuclear y el gas La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha pedido a la Comisión Europa dar marcha atrás en su planteamiento de incluir la energía nuclear y el gas natural en la taxonomía verde europea, para así “evitar cometer errores y producir señales equivocadas” Noticia pública
  • Galardón Los glaciólogos Ellen Mosley-Thompson y Lonnie Thompson, Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento Los glaciólogos estadounidenses Ellen Mosley-Thompson y Lonnie Thompson ganaron este miércoles el 14º Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Cambio Climático por evidenciar con sus estudios sobre el hielo de los glaciares que la rapidez del cambio climático actual no tiene precedentes Noticia pública