Búsqueda

  • Proyecto Gran Simio pide a la UE que España no permita sacrificar animales en peligro de extinción Proyecto Gran Simio señaló hoy que ha elevado una petición al Parlamento Europeo para que se derogue un real decreto de España por considerar que infringe la normativa internacional sobre la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazas de Fauna y Flora Silvestres (Cites) al permitir el sacrificio de animales en peligro de extinción Noticia pública
  • Entre el 30% y el 70% de las muertes por infecciones adquiridas en hospitales son evitables Entre el 30% y el 70% de las muertes provocadas por infecciones que han sido adquiridas durante la estancia en un hospital son evitables, es decir, 1.500 de las aproximadamente 3.000 muertes que se producen cada año en España por este tipo de infecciones, según indicaron este viernes varios especialistas médicos en la jornada ‘Nuevos retos en el abordaje de las infecciones hospitalarias’ Noticia pública
  • GeSIDA denuncia que España se quedará sin expertos capaces de atender a pacientes de sida, zika o ébola El Grupo de Estudios del SIDA (GeSIDA) de la Seimc (Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica) señaló hoy que el periodo de formación para los futuros infectólogos que establece el real decreto de troncalidad es "absolutamente insuficiente" para formar a expertos en enfermedades infecciosas Noticia pública
  • Zika. Especialistas en enfermedades infecciosas aconsejan no viajar “hasta que la epidemia desaparezca” El doctor Miguel de Górgolas Hernández-Mora especialista de Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, señaló este martes que, si se puede, es aconsejable “aplazar o evitar el viaje a zonas donde el virus zika es endémico hasta que la epidemia desaparezca” Noticia pública
  • Descubren por primera vez que los monos africanos comen murciélagos Un equipo de investigadores ha confirmado por primera vez que los monos ‘Cercopithecus’, un género de primates ampliamente distribuidos en África que tienen en general un paladar exigente para comer frutas, hojas, lagartos, serpientes, pájaros y ratones, pueden llegar a alimentarse de murciélagos Noticia pública
  • Descubren por primera vez que los monos africanos comen murciélagos Un equipo de investigadores ha descubierto por primera vez que los monos ‘Cercopithecus’, un género de primates ampliamente distribuidos en África que tienen en general un paladar exigente para comer frutas, hojas, lagartos, serpientes, pájaros y ratones, pueden llegar a alimentarse de murciélagos Noticia pública
  • Cada kilómetro cuadrado de océano tiene 63.320 microplásticos flotantes, según la ONU Cada kilómetro cuadrado de los océanos del planeta tiene de promedio 63.320 partículas microplásticas flotantes en la superficie, según un informe hecho público este lunes durante la jornada inaugural de la II Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, que se celebrará hasta el próximo viernes en Nairobi (Kenia) Noticia pública
  • La combinación de radioterapia e inmunoterapia es capaz de destruir tumores primarios y secundarios La Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) avaló este lunes un estudio de la doctora del Departamento de Oncología Radiológica del Centro Médico de la Universidad de Maastricht, Nicolle Rekers, que apunta a que la combinación de radioterapia e inmunoterapia es capaz de destruir tumores primarios y secundarios Noticia pública
  • Zika. Nace en Madrid un bebé sano de una madre infectada por el virus Zika Una mujer afectada por la enfermedad del virus Zika ha dado a luz en Madrid un niño sano, sin que presentara microcefalia, uno de los riesgos que conlleva la enfermedad durante el embarazo. El parto, del que se informó hoy oficialmente, tuvo lugar el pasado 28 de abril en el Hospital Universitario Infanta Sofía, de la localidad de San Sebastián de los Reyes Noticia pública
  • El Instituto de Salud Carlos III acoge las sesiones de seguimiento científico de 15 proyectos Intrasalud El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) acogerá mañana y el martes las sesiones científicas de 15 proyectos Intrasalud finalizados que han sido seleccionados por la Comisión de Evaluación del centro Noticia pública
  • La vacunación del adulto, clave para promocionar un envejecimiento saludable La Fundación Edad&Vida ha comparecido esta mañana en la Comisión de Salud y Consumo del Parlamento Vasco para exponer los retos sanitarios, económicos y sociales que plantea en envejecimiento de la población y el consecuente incremento de las enfermedades crónicas Noticia pública
  • Arranca la campaña 'La vacunación te protege a ti y nos protege a todos' El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, junto con asociaciones de profesionales sanitarios, lanzaron este martes la campaña 'La vacunación te protege a ti y nos protege a todos' que informa sobre la importancia que tiene la vacunación en la prevención de ciertas enfermedades infecciosas Noticia pública
  • Más de 150 países cambian de vacuna contra la polio tras ser erradicada una de las cepas Esta semana cambiarán de vacuna contra la polio un total de 155 países tras haber sido erradicada una de las cepas del virus, según ha informado el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la Erradicación de la Polio, Michel Zaffar Noticia pública
  • Profesionales abogan por un sistema de notificación obligatorio de casos de 'turismo de trasplante' Los profesionales del trasplante reunidos estos días en un encuentro que finaliza este miércoles en Madrid abogan por establecer un sistema de notificación obligatorio para los médicos y demás sanitarios que intervienen en un trasplante, en los llamados casos de 'turismo de trasplante' Noticia pública
  • La OMS necesita 1.900 millones para crisis humanitarias en 30 países La Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus socios necesitan este año 2.200 millones de dólares (unos 1.900 millones de euros) para proporcionar servicios sanitarios a más de 79 millones de personas en más de 30 países que afrontan emergencias prolongadas Noticia pública
  • La OMS ve “crítica” la situación sanitaria en Yemen, que entra en su segundo año de guerra La situación sanitaria es “crítica” en Yemen, que el pasado sábado cumplió su primer año de guerra entre una coalición internacional liderada por Arabia Saudí y rebeldes hutíes. El conflicto ha tenido “un impacto devastador en millones de civiles inocentes, causando un sufrimiento inconmensurable”, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) Noticia pública
  • Día Tuberculosis. Neumomadrid pide un Plan Nacional de Tuberculosis La Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (Neumomadrid) ha pedido con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis, que se celebra hoy, un plan nacional para combatir mejor esta enfermedad, que aunque causa ahora menos muertes que a principios de siglo, “sigue siendo una de las mayores amenazas para la salud pública mundial” Noticia pública
  • Día Tuberculosis. Solo el 2% de los enfermos con tuberculosis resistente tienen acceso a los nuevos medicamentos Médicos Sin Fronteras (MSF) ha denunciado que dos años después de la aprobación de nuevos fármacos contra la tuberculosis resistente, solo el 2% de los 150.000 pacientes que los necesitan tienen acceso a estos medicamentos. Hoy precisamente se celebra el Día Mundial de la Tuberculosis Noticia pública
  • Día Tuberculosis. La OMS pide a gobiernos y sociedades que actúen unidos contra la tuberculosis La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido a los gobiernos y a las sociedades que actúen unidos frente a la tuberculosis, una enfermedad infecciosa que mata cada día a unas 4.000 personas en todo el planeta, pese a los avances conseguidos en los últimos 14 años, cuando se han salvado 43 millones de vidas ligadas a ella Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día Mundial de la Tuberculosis Los últimos datos publicados por el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III indican que España notificó en 2014 un total de 4.809 casos de tuberculosis, lo que supone 368 menos que en 2013 y una disminución generalizada de la enfermedad en los últimos años, que, no obstante, “sigue representando un problema de salud pública importante”, según los neumólogos Noticia pública
  • Neumomadrid pide un Plan Nacional de Tuberculosis La Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (Neumomadrid) pidió este miércoles, víspera del Día Mundial de la Tuberculosis, un plan nacional para combatir mejor la enfermedad, que aunque causa ahora menos muertes que a principios de siglo, “sigue siendo una de las mayores amenazas para la salud pública mundial” Noticia pública
  • Mañana se celebra el Día Mundial de la Tuberculosis Los últimos datos publicados por el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III indican que España notificó en 2014 un total de 4.809 casos de tuberculosis, lo que supone 368 menos que en 2013 y una disminución generalizada de la enfermedad en los últimos años, que, no obstante, “sigue representando un problema de salud pública importante”, según los neumólogos Noticia pública
  • Solo el 2% de los enfermos con tuberculosis resistente tienen acceso a los nuevos medicamentos Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció este martes que dos años después de la aprobación de nuevos fármacos contra la tuberculosis resistente, solo el 2% de los 150.000 pacientes que los necesitan tienen acceso a estos medicamentos Noticia pública
  • La OMS pide a gobiernos y sociedades que actúen unidos contra la tuberculosis La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este martes a los gobiernos y a las sociedades que actúen unidos frente a la tuberculosis, una enfermedad infecciosa que mata cada día a unas 4.000 personas en todo el planeta, pese a los avances conseguidos en los últimos 14 años, cuando se han salvado 43 millones de vidas ligadas a ella Noticia pública
  • Disminuyen los casos de tuberculosis en España, donde la enfermedad sigue siendo un “problema de salud pública importante” Los últimos datos publicados por el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III indican que España notificó en 2014 un total de 4.809 casos de tuberculosis, lo que supone 368 menos que en 2013 y una disminución generalizada de la enfermedad en los últimos años, que, no obstante, “sigue representando un problema de salud pública importante” Noticia pública