Búsqueda

  • Un eclipse enrojecerá mañana la Luna La Tierra se interpondrá mañana, miércoles, durante algo menos de dos horas entre el Sol y la Luna, dando lugar a un eclipse lunar total que podrá verse prácticamente desde toda Europa, África y Asia. El fenómeno hará que el satélite adquiera tonos rojizos, y tendrá su máximo en España a las 22.13 horas Noticia pública
  • Un eclipse enrojecerá a la Luna el miércoles La Tierra se interpondrá el próximo miércoles por algo menos de dos horas entre el Sol y la Luna, dando lugar a un eclipse lunar total que podrá verse prácticamente desde toda Europa, África y Asia. El fenómeno hará que el satélite adquiera tonos rojizos, y tendrá su máximo en España a las 22.13 horas Noticia pública
  • Junio, mes de eclipses El mes de junio de 2011 llega acompañado de dos eclipses, uno solar, parcial, y otro total de Luna. Sólo este último, que tendrá lugar el día 15, será visible desde España Noticia pública
  • Junio, mes de eclipses El mes de junio de 2011 llega acompañado de dos eclipses, uno solar, parcial, y otro total de Luna. Sólo este último, que tendrá lugar el día 15, será visible desde España Noticia pública
  • Junio, un mes de eclipses El mes de junio de 2011 llega acompañado de dos eclipses, uno solar, parcial, y otro total de Luna. Sólo este último, que tendrá lugar el día 15, será visible desde España Noticia pública
  • Los fieles al presidente de Costa de Marfil y su antecesor cometieron crímenes de guerra y contra la humanidad Amnistía Internacional (AI) afirmó este miércoles que las fuerzas aliadas del presidente de Costa de Marfil, Alassane Ouattara, y su antecesor en el cargo, Laurent Gbagbo, cometieron crímenes de guerra y contra la humanidad durante el conflicto desatado en los seis meses posteriores a las elecciones presidenciales del pasado 28 de noviembre Noticia pública
  • Los fieles al presidente de Costa de Marfil y su antecesor cometieron crímenes de guerra y contra la humanidad Amnistía Internacional (AI) afirmó este miércoles que las fuerzas aliadas del presidente de Costa de Marfil, Alassane Ouattara, y su antecesor en el cargo, Laurent Gbagbo, cometieron crímenes de guerra y contra la humanidad durante el conflicto desatado en los seis meses posteriores a las elecciones presidenciales del pasado 28 de noviembre Noticia pública
  • Desarrollan un nuevo modelo para predecir meteotsunamis en el Mediterráneo Un grupo de investigadores del CSIC ha desarrollado un método de predicción de los meteosunamis, basado en la combinación de modelos atmosféricos y oceánicos. Los meteosunamis forman grandes olas y su origen es atmosférico Noticia pública
  • Ouattara toma posesión en Costa de Marfil con demandas de que investigue los crímenes de los últimos 12 años Alassane Ouattara ejercerá formalmente desde este sábado como presidente de Costa de Marfil tras una ceremonia de investidura en Yamusukro, la capital política marfileña, con las demandas de que tome las medidas necesarias para que se investiguen los crímenes cometidos en este país en los últimos 12 años y con preocupaciones sobre las "críticas y urgentes" necesidades médicas del Estado Noticia pública
  • Madrid. Aguirre dice que Tomás Gómez “no tiene ningún apego por la verdad” La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, explicó hoy, al ser preguntada por unas declaraciones del candidato socialista a la Presidencia regional, Tomás Gómez, realizadas en Telemadrid, en la que aseguró que Carlos Ocaña, secretario de Estado de Hacienda, dejó su cargo cuando hizo referencias al copago sanitario, que el candidato socialista “no tiene ningún apego a la verdad” Noticia pública
  • Libia. Los voluntarios y los médicos de Cruz Roja, en peligro El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) advierte de que sus voluntarios y personal médico se encuentran "en peligro" por los combates en Misrata y en otras ciudades en Libia, que niegan la asistencia sanitaria a la población civil y provocan muertes entre los profesionales de la salud Noticia pública
  • Amnistía exhorta a las empresas de Internet a no colaborar con gobiernos represivos Amnistía Internacional (AI) hizo este viernes un llamamiento general a las empresas de telefonía y que proveen servicios de Internet, como las redes sociales, para que dejen de colaborar con los gobiernos que violan los derechos humanos, especialmente en un momento como el actual, de cambios históricos en el norte de África y Oriente Medio Noticia pública
  • España y países africanos analizan la lucha contra Al Qaeda y contra la delincuencia El Ministerio del Interior inauguró hoy en Madrid el primer “Seminario Internacional sobre Lucha contra el Terrorismo y el Crimen Organizado en el Sahel", denominación esta última que se refiere a la zona de África en la que se encuentran los países de Argelia, Mali, Mauritania, Níger y Senegal Noticia pública
  • RSC. Coca-Cola, Diageo y WatherHealth se unen para mejorar el acceso al agua en África La Fundación Coca-Cola África, Diageo, WaterHealth International (WHI) y la Corporación Financiera Internacional, dependiente del Banco Mundial, han anunciado un acuerdo de colaboración con el fin de facilitar el acceso sostenible al agua potable en África Noticia pública
  • Fontilles denuncia la indiferencia de los países desarrollados hacia las enfermedades ligadas a la pobreza La Asociación Fontilles, miembro de la Federación Internacional de lucha contra la Lepra (ILEP) y de las coordinadoras de ONGD Estatal y de la Comunidad Valenciana, ha puesto en marcha una campaña para ayudar a las personas que sufren diversos tipos de patologías ligadas a la pobreza a través de asistencia sanitaria y proyectos de desarrollo sostenible Noticia pública
  • Repsol prevé generar caja suficiente como para aumentar el dividendo en los próximos ejercicios El grupo petrolero Repsol cuenta con generar caja suficiente de aquí al año 2015 como para financiar inversiones, mejorar su ratio de apalancamiento e incrementar el dividendo. La empresa celebra este viernes su Junta General de Accionistas que, previsiblemente, aprobará la distribución de un dividendo total con cargo a 2010 de 1,05 euros por acción, lo que supone un aumento del 23,5% en comparación con el año anterior Noticia pública
  • Costa de Marfil. Más de 150.000 desplazados han huido a 12 países vecinos por los combates El conflicto de Costa de Marfil por los enfrentamientos entre los partidarios de Laurent Gbagbo, presidente derrotado en las elecciones del pasado mes de noviembre, y Alassane Outtara, presidente electo, han obligado a más de 150.000 personas a huir a países vecinos Noticia pública
  • RSC. La OMT organiza una conferencia para movilizar recursos y promover el turismo sostenible en África La Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Organización de la Conferencia Islámica (OCI), en cooperación con el Gobierno de Senegal, celebrarán una conferencia de donantes con el fin de garantizar la inversión en el desarrollo del turismo sostenible en áreas protegidas y parques transfronterizos de África Occidental Noticia pública
  • Amnistía lamenta que Zapatero relegue los derechos humanos en su política exterior Amnistía Internacional (AI) denunció este miércoles que los derechos humanos continúan sin ser un interés nacional para la política exterior del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y estén relegados frente a cuestiones económicas, energéticas y de seguridad Noticia pública
  • Costa de Marfil. Human Rights dice que las tropas de Outtara, el presidente electo del país, han abusado de civiles Human Rights Watch (HRW) afirmó este sábado que miembros de las fuerzas del presidente electo de Costa de Marfil, Alassane Outtara, están implicados en represalias u otros abusos contra la población civil o seguidores de Laurent Gbagbo, presidente derrotado en las elecciones del pasado noviembre y que se niega a dejar el poder Noticia pública
  • El Rey recibe esta tarde a Ban Ki-moon en La Zarzuela El rey don Juan Carlos recibirá esta tarde en audiencia al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en el Palacio de la Zarzuela Noticia pública
  • El Rey recibe mañana a Ban Ki-moon en La Zarzuela El rey don Juan Carlos recibirá mañana, viernes, en audiencia al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en el Palacio de la Zarzuela Noticia pública
  • Stoichkov, en Burkina Faso: " Podemos derrotar al hambre" Hristo Stoichkov, exjugador del FC Barcelona en la década de los 90, cuando lo dirigió Johan Cruyff, ha afirmado que "podemos derrotar al hambre", en un viaje a Burkina Faso para conocer proyectos de seguridad alimentaria en este país realizados por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) Noticia pública
  • Cae una red de narcos que usaba un barco con radar para sortear a la Policía La Policía Nacional ha desarticulado en Badajoz una banda de narcotraficantes que usaba un barco con radar para introducir hachís procedente de Marruecos. La tecnología avanzada que lleva el navío evitaba que fuese detectado por las Fuerzas de Seguridad Noticia pública
  • Unos 500.000 desplazados en Costa de Marfil por la violencia, según Acnur La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) aseguró este viernes que cerca de 500.000 personas se han visto obligadas a abandonar sus casas en las últimas semanas por la inseguridad y la violencia en la que se encuentra sumida Costa de Marfil Noticia pública