CONTENIDO DE LAS CARTAS DE MANGANA, ORNIA Y ALVAREZ A BENEGASCarlos Mangana y Florencio Ornia, militantes del PSOE, y Aida Alvarez, que se dio de baja en el partido en 1989,desmienten en las cartas remitidas al secretario de Organización del PSOE, Txiki Benegas, las informaciones que les implican en el cobro de comisiones millonarias de la multinacional Siemens por la adjudicación de contratos del AVE cuando ocupaban puestos de responsabilidad en el partido y en la Administración
ELECCIONES GENERALES. RESUMEN JORNADA (1)Dirigentes de Izquierda Unida, tanto del sector oficialista que apoya a Julio Anguita como de los renovadores de Nicolás Sartorius, coincidieron hoy en criticar a Felipe González por mostrarse dispuesto a pactar con el segundo pero en ningún caso con el primero
MATANZO NO PRESENTO FINALMENTE LA DIMISIONAngel Matanzo no presentó hoy su dimisión como concejal-presidente del distrito Centro de Madrid, aunque afirmó, después de una reunión en el Ayuntamiento con el alcalde y el primer teniente de alcalde, que Alvarez del Manzano tendrá "la última palabra" sobre su continuidad como edil de Centro
IZQUIRDA SOCIALISTA PEDIRA EN EL COMITE FEDERAL SOLUCIONES A LA "PARALISIS POLITICA" QUE VIVE EL PSOE POR LA CORRUPCIONIzquierda Socialista (IS) pedirá en la reunión del Comité Federal del PSOE prevista para los próximos 22 y 23 de enero soluciones a la "parálisis política" que vive el partido por los sucesivos casos de corrupción que han ido aflorando y debilitando su credibilidad, según informaron a Servimedia fuentes de la corriente que agrupa al `ala izquierda' socialista
LAS CRITICAS AL IPC COINCIDEN EN LA RESISTENCIA A LA BAJA DE LA INFLACION SUBYACENTEEl índice que muestra la inflación subyacente, el 7 por cien frente al 6,4 por cien del mimo mes del año anterior, ha sido el denominador común de la mayoría de los comentarios que se han producido en torno a la publicación de los datos referidos al IPC del mes de noviembre, el 0,1 por cien que lo situa en el 5,1 por cien anual
AZNAR CREE QUE EL FISCAL GENERAL "PERTURBA" EL ESTADO DE DERECHOEl presidente del PP, José María Aznar, aseguró hoy que las actitudes del fiscal general del Estado, Eligio Hernández, "son enormemente perjudiciales para la credibilidad de la Fiscalía General del Estado y perturbadoras de lo que es un correcto uncionamiento del Estado de derecho"
EL IEE PREVE UN CRECIMIENTO DEL PIB DEL 0,7 POR CIEN EN 1993El Instituto de Estudios Económicos (IEE) prevé que el PIB crecerá el año que viene en torno a un 0,7 por ciento, en lugar del 1 por cien estimado por el Gobierno, según manifestó hoy a Servimedia el director de su Servicio de Esudios, Cristobal Montoro
BANESTO CONSIDERA "INEVITABLE" UNA SEGUNDA DEVALUACION DE LA PESETALos expertos de Banesto consideran "inevitable" una segunda devaluación de la peseta, dada la "falta de credibilidad de los mercados en las paridades actuales", según afirma en su último informe de situación económica y monetaria, correspondiente al mes de octubre
PARTIDOS POLITICOS, SINDICATOS Y LA CEOE REITERAN SU APOYO A MAASTRICHTLos partidos políticos, os sindicatos y la patronal CEOE volvieron a expresar hoy su apoyo al Tratado de Maastricht, aunque con reservas en algunos casos, al considerar que no existe una alternativa mejor para España al proyecto de la unión europea
CUEVAS CALIFICA DE "ELECTORALISTAS" Y "POCO AUSTEROS" LOS PRESUPUESTOS PARA 1993El presidente de CEOE, José María Cuevas, calificó hoy los Presupuestos Generales del Estado para 1993 de "electoralistas" y "poco austeros" y afirmó que estos presupuestos sólo permiten un mínimo margen de acción a las empresas para reducir sus costes, que es actuar sobre el empleo o sobre lo salarios
REDONDO SE REUNIRA MAÑANA CON LA EJECUTIVA DEL PSOE PARA DEBATIR LA LEY DE HUELGA, DESPUES DE 5 AÑOS SIN PISAR LA SEDE DE FERRAZEl secretario general de UGT, Nicolás Redondo,afirmó hoy en Oviedo que necesitará la ayuda de la Policía Municipal para llegar a la sede nacional del PSOE, en la calle Ferraz, de Madrid, donde tiene prevista mañana una reunión con los miembros de la ejecutiva socialista para debatir la futura Ley de Huelga. "Hace años que ni yo ni mis compañeros vamos por allí", dijo, "y se nos ha olvidado el camino"
DE LA DEHESA AFIRMA QUE NO DEBE DEVALUARSE LA PESETA PORQUE "PERDERIA CREDIBILIDAD"Guillermo de la Dehesa, presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación, e mostró contrario a una devaluación de la peseta, porque supondría una falta de credibilidad de nuestra moneda, que sólo se compensaría con una subida de los tipos de interés