Zapatero analiza con Sarkozy y Berlusconi la evolución de la crisisEl presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, mantuvo este viernes conversaciones telefónicas con el primer ministro de la República de Italia, Silvio Berlusconi, y con el presidente de la República de Francia, Nicolás Sarkozy, para analizar la evolución de la crisis financiera y la situación del mercado de la deuda soberana de los países de la zona euro
AmpliaciónLa economía española creció un 0,2% en el segundo trimestreLa economía española registró un crecimiento del 0,2% en el segundo trimestre del año, lo que sitúa el incremento interanual del PIB en el 0,7%, según indica el Banco de España en su último Boletín Económico. Estas cifras suponen un “debilitamiento de la actividad” en comparación con el primer trimestre del año, cuando la economía creció un 0,3%
AvanceLa economía española creció un 0,2% en el segundo trimestreLa economía española registró un crecimiento del 0,2% en el segundo trimestre del año, lo que sitúa el incremento interanual del PIB en el 0,7%, según indica el Banco de España en su último Boletín Económico
UGT pide al BCE que compre deuda de los países a precios razonablesUGT pidió este jueves un “golpe de timón” de la política europea para que se priorice el empleo y la actividad económica e instó al BCE y a los instrumentos financieros de la UE a que compren deuda soberana de los países a precios razonables
Barroso afirma que la evolución de la deuda española causa una "profunda preocupación"El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, afirmó este miércoles que la evolución del mercado de la deuda soberana en España y en Italia "son causa de profunda preocupación", y añadió que estas tendencias "están claramente injustificadas"
Llamazares reclama a Zapatero que promueva una reacción "más enérgica" de la UE frente a los mercadosEl portavoz de Izquierda Unida en el Congreso de los Diputados, Gaspar Llamazares, ha pedido al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que promueva una respuesta "más enérgica" de la Unión Europea frente a los mercados y, en concreto, que el Banco Central Europeo "mueva ficha de inmediato" para comprar deuda soberana de los países en riesgo
AmpliaciónBBVA afirma que los indicadores de riesgo están "bajo control"El consejero delegado de BBVA, Ángel Cano, afirmó este jueves que los indicadores de riesgo de la entidad están "bajo control" por sexto trimestre consecutivo, un logro que, en su opinión, diferencia al banco del resto del sector
Mediaset España y Antena 3 redujeron sus beneficios en el primer semestreLos dos principales operadores privados de televisión en España, Mediaset España y Antena 3, redujeron sus beneficios en el primer semestre del año un 12,9% y un 6,4%, respectivamente, según datos presentados hoy por ambas compañías a la CNMV
AmpliaciónMediaset España y Antena 3 redujeron sus beneficios en el primer semestreLos dos principales operadores privados de televisión en España, Mediaset España y Antena 3, redujeron sus beneficios en el primer semestre del año un 12,9% y un 11,5%, respectivamente, según datos presentados hoy por ambas compañías a la CNMV
Mediaset España ganó un 12,9% menos en el primer semestreMediaset España, propietaria de Telecinco y Cuatro, logró un beneficio neto de 85,15 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un 12,9% menos que en el mismo periodo de 2010, según datos presentados este jueves por la compañía a la CNMV
Zapatero asegura que España se sigue financiando “al coste medio” desde 1993El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que a pesar de las tensiones sobre la deuda, España se sigue financiando al coste medio que ha tenido para el Tesoro desde 1993, gracias a las “medidas difíciles” adoptadas y a la contribución “de algunos grupos” parlamentarios
El Grupo Mixto entiende que la solución para Grecia fue un mero "parche"Los portavoces parlamentarios del Grupo Mixto en el Congreso de los Diputados coincidieron hoy en calificar de "parche" necesario pero no definitivo la solución que dieron los países del Eurogrupo a la crisis de la deuda griega, que explicó el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en comparecencia en el Pleno de la Cámara Baja
El PNV remonta al primer Gobierno del PP el “fracaso” de la economía españolaEl diputado del PNV Pedro Azpiazu afirmó hoy que el fracaso de la economía española, que atribuyó a la poca competitividad, “se vino incubando desde muy lejos, desde el tiempo del primer Gobierno del PP” y mucho antes de que se oyeran llamamientos al cambio de modelo productivo
Rajoy reduce a "fórmulas corteses" los elogios del Eurogrupo a las reformas españolasEl presidente del PP, Mariano Rajoy, calificó hoy de "fórmulas corteses" los elogios realizados por el Eurogrupo a las reformas y ajustes emprendidos por el Gobierno español, e insistió en culpar a éste de los problemas de confianza sobre la deuda soberana
Madrid acogerá en noviembre el Spain Investors DayMadrid acogerá los días 21 y 22 del próximo mes de noviembre el II Spain Investors Day, que reunirá a las grandes empresas españolas cotizadas y a los más importantes inversores internacionales
Banco Popular cree que el acuerdo sobre Grecia debería rebajar el coste del créditoEl director general Financiero y Corporativo de Banco Popular, Jacobo González Robatto, espera que el acuerdo del Eurogrupo se traduzca en una volatilidad más baja que rebaje el coste de la deuda soberana y de los recursos mayoristas de los bancos españoles y que se traslade a un menor coste del crédito a los clientes
Grecia. CCOO ve "insuficiente" el plan de rescateComisiones Obreras (CCOO) considera que las medidas adoptadas por la Unión Europea para el rescate de Grecia "van en la buena dirección" pero "son insuficientes"
Llamazares celebra que Rubalcaba "haya descubierto" los eurobonos después de "desoir" a IUEl portavoz de Izquierda Unida en el Congreso de los Diputados, Gaspar Llamazares, celebró hoy que el candidato del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, "haya descubierto" la fórmula de los eurobonos para frenar la especulación contra la deuda, después de "desoir" las propuestas de la coalición en ese sentido