SaludLos médicos de familia, contra la anulación del impuesto a las bebidas azucaradas en CataluñaLa Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) ha reclamado mantener el impuesto sobre bebidas azucaradas en Cataluña y extenderlo al resto de comunidades, en contra de lo dictado por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que, por cuestiones formales, ha anulado en una sentencia el reglamento de la ley
Derecho humanoEl hambre golpea a más de 820 millones de personas después de tres años al alzaUn total de 821,7 millones de personas (es decir, una de cada nueve) carecían de alimentos suficientes para comer en 2018, lo que supone la tercera subida anual consecutiva, mientras el sobrepeso y la obesidad siguen aumentando en todas las regiones, especialmente entre los niños en edad escolar y los adultos
SaludUno de cada 10 niños en el mundo está sin vacunar, según la OMS y UnicefCerca de 20 millones de niños en todo el mundo (es decir, más de uno de cada 10) no fueron vacunados el año pasado con dosis que salvan vidas contra enfermedades como el sarampión, la difteria y el tétanos, según nuevos datos difundidos este lunes por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)
EnfermeríaEl Consejo de Enfermería reclama una jefa de Enfermería en el Ministerio de SanidadEl Consejo General de Enfermería (CGE) reclamó este lunes la creación de una jefa de Enfermería en el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social tal y como existe en la Organización Mundial de la Salud (OMS), una petición que realizó en el Congreso Internacional de Enfermeras que se celebra estos días en Singapur
SaludCarcedo cree que acabar con Madrid Central "no es razonable ni respetuoso con la calidad de vida de las personas"La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, declaró este martes que la paralización de Madrid Central "no es mínimamente razonable ni respetuoso con la calidad de vida de las personas". Estas declaraciones se produjeron en la jornada 'Salud y cambio climático. Aire limpio, ciudades saludables', que se celebró en el Ministerio
ContaminaciónLa lluvia libra de la contaminación a 2,6 millones de personas desde 2016La calidad del aire mejoró mínimamente en 2018, pero gracias a las precipitaciones, que han librado a 2,6 millones de españoles de respirar aire contaminado en los últimos dos años, según se desprende del informe de Ecologistas en Acción presentado este martes, que, no obstante, recuerda que más de 45 millones de ciudadanos sufren los efectos de la contaminación atmosférica
EnfermeríaUn nuevo organismo mundial facilitará la movilidad de enfermeras entre paísesEl G8 de los órganos reguladores de los países con más peso en la enfermería mundial acordó en Singapur la creación de un nuevo órgano regulador internacional que facilite la movilidad de las enfermeras en todo el mundo, según informó este martes el Consejo General de Enfermería (CGE)
CantabriaILUNION Sociosanitario celebra en Santander la 'Jornada del buen trato al mayor'ILUNION Sociosanitario participó este viernes en la 'Jornada del buen trato al mayor' organizada por el Ayuntamiento de Santander, donde gestiona el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), que este año se celebra bajo el lema 'Mis derechos duran toda la vida'
SaludEl riesgo de infección por VIH no tiene relación con el método anticonceptivo hormonal que se utiliceUn nuevo estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) concluye que no hay diferencias significativas en el riesgo de infección por VIH entre las mujeres que utilizaron alguno de los tres métodos anticonceptivos hormonales incluidos en la investigación: la inyección anticonceptiva, el implante subcutáneo y el DIU. Es decir, sea cual sea su elección, el riesgo de contraer VIH es el mismo
mEDIO AMBIENTEEl Defensor del Pueblo ve “escasa conciencia” ciudadana ante la contaminación del aireLos españoles tienen una “relativamente escasa conciencia” sobre la contaminación atmosférica y las administraciones públicas adoptan medidas que “no siempre” son bien entendidas o explicadas a los ciudadanos ante la “gravedad de este problema”
SaludLa OMS insta a “intensificar” las medidas para proteger a los no fumadores de la exposición al tabacoLa Organización Mundial de la Salud (OMS) instó este miércoles a todos los países asociados “intensificar” las medidas necesarias para proteger a las personas no fumadoras de la exposición al tabaco y alertó de que más de 60.000 menores de cinco años mueren cada año por infecciones de las vías respiratorias inferiores causadas por el humo
SaludSatse reclama al Gobierno que el 'síndrome del trabajador quemado' sea enfermedad profesionalEl sindicato de enfermería Satse ha enviado sendas cartas al Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y al de Sanidad, Consumo y Bienestar Social para pedir que se incluya el 'síndrome del trabajador quemado' ('burnout') en el listado de enfermedades profesionales que contempla la Seguridad Social, después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo haya reconocido como tal
SaludLos enfermeros celebran la declaración de la OMS para que 2020 sea el año de la Enfermera y la MatronaEl Consejo General de Enfermería celebró este sábado la declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que 2020 sea el Año Internacional de la Enfermera y la Matrona, algo que los enfermeros consideran una oportunidad para “concienciar a la sociedad y a los responsables políticos de que el único camino posible es apostar por la enfermería”
SaludMSF celebra la estrategia de la OMS contra las mordeduras de serpientes y pide más financiaciónMédicos Sin Fronteras (MSF) celebra la estrategia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicada hoy, mediante la cual establece una línea de acción sobre prevención y control del envenenamiento por mordedura de serpiente (ofidiasis). La entidad humanitaria pide a Gobiernos y donantes que intensifiquen y apoyen el plan de acción “con urgencia”
Día contra la LGTBfobiaEl Gobierno promete que la lucha contra la discriminación por identidad u orientación sexual será "una prioridad"La portavoz del Gobierno y ministra de Educación y FP, en funciones, Isabel Celaá, aseguró este viernes que "la lucha contra toda discriminación, en especial la que se produce por motivo de orientación o identidad sexual, será una prioridad para el Gobierno", como parte de su compromiso para lograr "una sociedad igualitaria"
InfanciaUnicef y la OMS alertan de que uno de cada siete bebés nacen con bajo peso en todo el mundoUnicef y la Organización Mundial de Salud (OMS) alertaron este miercoles de que uno de cada siete bebés nacen con bajo peso en todo el mundo, de los cuales el 75% lo hacen en el sur de Asia y África Subsahariana. Sin embargo, el problema también continúa siendo importante en los países de altos ingresos de Europa, América del Norte, Australia y Nueva Zelanda, donde prácticamente no ha habido avances en la reducción de las tasas de bajo peso al nacer desde el año 2000
SaludEspaña tiene un 40% menos de enfermeras que la media de EuropaEspaña tiene un 40% menos de enfermeras que la media de la zona comunitaria, situándose solo por delante de Letonia, Chipre y Grecia, y necesitaría, a día de hoy, 125.000 enfermeras más para alcanzar la media europea, según se extrae de la ‘Radiografía de la situación de los cuidados enfermeros de España’ que presentó en Madrid este martes el Consejo General de Enfermería
SaludUna persona infectada puede transmitir una enfermedad a cualquier parte del planeta en 36 horas“Una persona infectada puede transmitir una enfermedad desde casi cualquier parte del planeta hasta cualquier otra en menos de 36 horas”, según el responsable del área médica de Virología y Vacunas en MSD-España, Manuel Cotarelo. Para concienciar sobre la vacunación, 45 instituciones junto con la farmacéutica MSD piden incrementar “el compromiso global” para mejorar las coberturas de vacunación en la población
Malawi lanza una vacuna “piloto” contra la malaria que la OMS considera “histórica”El Gobierno de Malawi lanzó este martes una vacuna “piloto” contra la malaria, bautizada con el nombre de RTS,S que es el resultado de 30 años de trabajo en el seno de un proyecto “histórico”, según la OMS, y que está enmarcado en el Programa Mundial de Malaria de esta organización, que dirige el español Pedro Alonso