FinanzasEl total del ahorro en 2023 creció un 5,8% y los partícipes bajaron ligeramente hasta el 15,3%El número de cuentas de partícipes en planes de pensiones se situó, a cierre de 2023, en 7,34 millones, lo que supone que el 15,3% de los españoles ahorra para la jubilación a través de estos, un porcentaje muy similar al de 2022 (15,6%), mientras que el ahorro total acumulado creció un 5,8%, hasta los 84.923 millones
DemografíaEl número de hijos por mujer en España cayó en 2023 a 1,12, nuevo mínimo históricoEl número de hijos por mujer en España se situó en 2023 en el mínimo histórico de 1,12, ligeramente inferior al anterior registro más bajo alcanzado en 1998 (1,13 hijos por mujer), según una estimación preliminar de la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) publicada este jueves
FiscalidadCCOO pide incrementar los ingresos de las comunidades y hacer permanente el impuesto a la banca y grandes energéticasEl secretario general de CCOO, Unai Sordo, defendió este miércoles que “es factible incrementar los niveles de descentralización de ingresos a través de mayor capacidad fiscal a las comunidades autónomas” y reclamó convertir en permanente el impuesto especial a la banca y grandes energéticas, acompañando la medida de un alza del impuesto de sociedades
Sector agroalimentarioEl sector primario crece un 7,6% en la primera mitad del año, el doble que el PIB total, según un informe de CaixaBankEl sector agroalimentario español se está empezando a recuperar del lastre en la producción de los últimos dos años por la sequía y la guerra de Ucrania, y en el caso concreto del sector primario, su valor añadido bruto (VAB) ha crecido un 7,6% interanual en la primera mitad del año, más del doble que el PIB de la economía española
InfanciaEl coste de la violencia sexual hacia la infancia equivale a 4.500 millones de euros al añoLa violencia sexual hacia la infancia tiene un coste económico de 4.453.873.167 euros, es decir, el 0,31% del PIB. Esta cifra procede de sumar el gasto en las consecuencias de las agresiones de casos denunciados, que asciende en España a 1.275.670.086 euros según la prevalencia en la población general, más otros gastos atribuibles a pérdida de productividad, destrucción de riqueza y daños emocionales a víctima y familiares que serían al menos 3.178.203.081 euros
Seguridad SocialLa Seguridad Social tuvo un superávit hasta agosto de 1.619 millonesLa Seguridad Social registró un superávit a cierre de los ocho primeros meses del año de 1.619 millones de euros, lo que supone el 0,1% del PIB, según datos publicados este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
MacroconomíaLa tasa de ahorro de los hogares vuela al 21,2%, la mayor subida en tres añosLos hogares españoles situaron su tasa de ahorro en el segundo trimestre de este año en un 21,2% de su renta disponible bruta, lo que supone el mayor valor en los últimos tres años, concretamente desde el segundo trimestre de 2021, en que también se alcanzó un 21,2%
Capital inmobiliarioThe District 2024 cierra sus puertas con 12.754 directivos que han conocido las opciones optimistas del capital inmobiliarioThe District 2024 ha cerrado sus puertas afianzándose como el principal punto de encuentro en Europa para el capital inmobiliario. En este sentido, por la cumbre han pasado un total de 12.754 directivos de más de 30 países que han conocido de primera mano hacia dónde se dirige el mercado del Real Estate y han descubierto las macrotendencias que marcarán su senda en los próximos meses
TurismoEl Gobierno de Ayuso acusa a la izquierda de usar “de manera torticera” la masificación para “demonizar” el turismoEl consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco, acusó este viernes a la izquierda usar la idea de masificación turística “de manera torticera” para “demonizar” una actividad que “no solo es lucrativa y deja un impacto importante en nuestro Producto Interior Bruto”, sino que además “está generando empleo y aumentando la calidad de vida”
Economía SocialEl Hub de Vanguardia de la Economía Social, una oportunidad industrial para EspañaLa puesta en marcha del Hub de Vanguardia de la Economía Social, que liderará la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes), con el apoyo del Gobierno Vasco, del ayuntamiento de Donostia, de la Diputación Foral de Guipúzcoa, del Consejo Súper de Cooperativas de Euskadi, y de todos los socios de la Confederación, constituye una oportunidad industrial para España
Inteligencia ArtificialLa IA generativa tiene potencial para liberar en algunos ámbitos entre el 60 y el 70% del tiempo que los profesionales dedican a labores rutinariasLa adopción de la Inteligencia Artificial (IA) generativa tiene potencial para liberar en algunos ámbitos entre el 60 y el 70 por ciento del tiempo que los profesionales dedican actualmente a labores rutinarias, según algunos estudios sobre el impacto de esta tecnología, que señalan las operaciones con clientes, el marketing y las ventas, la ingeniería de software y la I+D entre las áreas más beneficiadas por la irrupción de esa innovación, según indican distintos informes tecnológicos
Situación económicaGaramendi avisa a Gobierno y oposición sobre los datos económicos: “Ni esto es un cohete ni es un desastre”El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, calificó de “buenos” los datos conocidos este viernes sobre evolución del producto interior bruto (PIB) y sobre inflación, aunque avisó implícitamente al Gobierno y a la oposición de que “Ni esto es un cohete, ni esto es un desastre”
Bolsas y mercadosEl Ibex conquista los 11.900 puntos y registra máximos desde 2010El Ibex-35 registró este jueves una subida del 1,36%, hasta colocarse en los 11.953,20 puntos, recuperando así no solo el nivel de los 11.800 enteros que perdió por los pelos ayer, miércoles, sino que conquista el umbral de los 11.900
FiscalEl Gobierno considera que le "perjudica" la pelea entre Junts y ERCEl Gobierno consideró este jueves que el cruce de reproches vivido entre Junts y ERC a cuenta de la financiación singular en la Cámara Baja le "perjudica" porque por esta "pugna" cada vez les piden más exigencias a cambio de sus votos
FamiliasBustinduy se muestra “encantado” de “acordar” con el PP medidas para “atender las necesidades de las familias”El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, se mostró este jueves dispuesto y “encantado” de “acordar” con el PP aquellas medidas “necesarias” que permitan “atender las necesidades de las familias” y defendió que la futura Ley de Familias servirá para dar “un giro copernicano” a la política social en España