Discapacidad. Un simple guiño consigue que una persona con gran discapacidad dirija su silla de ruedasUn grupo de investigadores del Laboratorio de Electrónica y Bioingeniería del departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática de la Universidad de Valladolid (UVA) ha diseñado un sistema para que el simple gesto de guiñar un ojo se convierta en órdenes para el guiado de una silla de ruedas
Diseñan una nueva técnica para acortar tiempos en terapias celulares contra el cáncerExpertos de la Fundación de Investigación HM Hospitales (FiHM) y el Centro Integral Oncológico Clara Campal han desarrollado una nueva técnica de marcaje de células vivas que permitirá acortar tiempos en terapias celulares y avanzar en nuevos tratamientos contra el cáncer
Arsuaga inaugurará las Jornadas de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCELa conferencia inaugural de las XXVI Jornadas de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE, que tendrán lugar los días 3, 4 y 5 de marzo en el Centro Deportivo y Cultural de la ONCE, será pronunciada por el profesor Juan Luis Arsuaga, director del Centro UCM-ISCIII de Investigación sobre Evolución y Comportamiento Humanos, y codirector de las excavaciones de Atapuerca
RSC. La Fundación AXA renueva su PatronatoLa Fundación AXA ha renovado su patronato con la incorporación de José Millán Villanueva, director de la Cátedra ‘AXA Prevención de Riesgos’ del Parque de las Ciencias de Granada y profesor de Derecho del Trabajo, y Clara Rodrigo, directora de Comunicación de la Región MedLa
Las CCAA se repartirán 5,2 millones de euros para fomentar la FPEl Gobierno aprobó este viernes los criterios para el reparto de 5.199.503,95 euros entre las comunidades autónomas destinados a actividades que fomenten y mejoren el sistema de Formación Profesional
El Clinic de Barcelona celebra el 50 aniversario del primer trasplante renal con éxito en EspañaEl Hospital Clinic de Barcelona celebra este jueves el 50 aniversario del primer trasplante renal realizado con éxito en España. Fueron los doctores José María Gil-Vernet y Antoni Caralps los pioneros de esta técnica científico-médica que desde entonces ha salvado o mejorado la calidad de vida de más de 62.000 personas
Discapacidad. El Cermi lamenta que no se cumplan los plazos legales sobre accesibilidad universalÓscar moral, asesor jurídico del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), afirmó este martes que las leyes en materia de discapacidad “son una herramienta imprescindible para el cambio de paradigma que se necesita para conseguir la plena igualdad de oportunidades”, aunque lamentó que los plazos fijados por las diferentes leyes que han estado y están en vigor en materia de accesibilidad universal no se han ido respetando, “y en muchos casos el primer incumplidor ha sido la propia Administración”
Expertos recomiendan a los profesores hablar en clase sobre los atentados de ParísLa psicóloga Ana Herrero, coordinadora de los departamentos de Orientación de los colegios Brains, mantiene que uno de los principales cometidos de un colegio es ayudar a los alumnos a comprender el mundo en que viven y, por ello, considera esencial que los profesores y orientadores hablen en clase de temas impactantes como los recientes atentados terroristas de París; "las veces que haga falta, ya que no podemos vivir de espaldas al mundo”
José Javier Castrodeza, nuevo 'número dos' de SanidadEl Consejo de Ministros nombró este viernes a José Javier Castrodeza Sanz nuevo secretario general de Sanidad y Consumo, en sustitución de Rubén Moreno, que deja el cargo porque concurre a las elecciones generales por el PP en Valencia. Durante el último año, Castrodeza ha ejercido como director general de Salud Pública, Calidad e Innovación, cargo que desempeñará a partir de ahora Elena Andradas
El Real Jardín Botánico da a conocer hoy en su IX Maratón Científico la investigación que desarrollaEl Real Jardín Botánico de Madrid celebra este viernes la novena edición de su Maratón Científico, en la que los científicos de este centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) darán a conocer a la sociedad la investigación que allí se desarrolla y algunos de los resultados de sus trabajos más recientes en campos y áreas como la flora, la biogeografía, la evolución, la micología, la filogeografía, la conservación, los ecosistemas, la biología molecular o la divulgación
El Real Jardín Botánico da a conocer en su IX Maratón Científico la investigación que desarrollaEl Real Jardín Botánico de Madrid celebra este viernes la novena edición de su Maratón Científico, en la que los científicos de este centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) darán a conocer a la sociedad la investigación que allí se desarrolla y algunos de los resultados de sus trabajos más recientes en campos y áreas como la flora, la biogeografía, la evolución, la micología, la filogeografía, la conservación, los ecosistemas, la biología molecular o la divulgación
Discapacidad. Irisbond celebra en el Ceapat una jornada sobre 'Comunicación para niños con necesidades educativas especiales'El Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat) acoge hoy en su sede central de Madrid una jornada en la que, bajo el título 'Irisbond: Comunicación para niños con necesidades educativas especiales', se presentará la tecnología creada por la empresa donostiarra Irisbond que permite mejorar la calidad de vida de las personas con diversas discapacidades, tanto motrices como cognitivas, mediante el control del ordenador con los ojos
Canarias. FSC Inserta mantiene su apuesta por la formación para fomentar la integración laboralFSC Inserta ha dado por finalizado este viernes en Canarias un curso de cajera, que se ha desarrollado en Tenerife desde el pasado 5 de octubre y que confirma la continuidad de su apuesta por la formación de las personas con discapacidad de cara a facilitar el acceso a un puesto de trabajo. En este caso, el curso se ha planteado desde la entidad como una oportunidad con salidas laborales para sus alumnas
Los 45.000 alumnos afectados por la huelga de examinadores de tráfico podrán evaluarse desde mañanaAlrededor de 45.000 alumnos afectados por la huelga de 32 días que mantuvieron los examinadores de tráfico desde el pasado 14 de septiembre podrán desde mañana hacer la prueba práctica para sacarse el carné de conducir, después de que hayan sido desconvocados los paros, según aseguró este jueves la Dirección General de Tráfico (DGT)
Cataluña. La Universitat de Barcelona genera el mismo impacto económico que la FiraEl rector de la Universitat de Barcelona, Dídac Ramírez, explicó hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya’ que la institución que dirige genera un impacto económico en términos de valor añadido bruto de 1.800 millones de euros, el mismo que genera la Fira de Barcelona
Educación. César Bona, finalista de los 'Novel de la enseñanza': “Hay que cambiar el concepto de talento”El profesor español César Bona, finalista en 2014 de los Global Teacher Prize (Nobel de la enseñanza), considera que el concepto de talento que maneja la sociedad actual es “muy estrecho” y que, por lo tanto, habría que cambiarlo, ya que es culpable de buena parte de la frustración que viven en ciertos momentos niños y adultos
La DGT accede a posponer el resultado del examen del carné de conducir para proteger a los examinadoresLa Dirección General de Tráfico (DGT) accedió este viernes posponer la comunicación del apto o no apto de la prueba del carnÉ de conducir para proteger a los examinadores, una de las medidas propuestas por el comité de huelga de estos trabajadores y de parte del personal de la DGT que se encuentran en huelga parcial indefinida desde el pasado 14 de septiembre
El Gobierno eleva a 850 los contratos de Formación de Profesorado Universitario y mejora sus condiciones económicasEl Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha aprobado un acuerdo que permitirá que se puedan llevar a cabo 850 contratos predoctorales para la formación personal docente e investigador y estancias de movilidad en centros extranjeros, en el conocido tradicionalmente como programa FPU (Formación del Profesorado Universitario), cuya convocatoria se realizará en las próximas semanas