Búsqueda

  • Robles ve “absolutamente normal” la decisión del Supremo y dice que los jueces no entran en el fondo del asunto La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, subrayó este martes que la decisión del Tribunal Supremo de suspender cautelarmente la exhumación de los restos del dictador Francisco Franco es “absolutamente normal” y apuntó que los jueces no se han pronunciado sobre “el fondo del asunto” Noticia pública
  • Ampliación El Supremo paraliza la exhumación de Franco Los cinco magistrados de la Sección Cuarta de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo han acordado aceptar la medida cautelar propuesta por la familia Franco contra los planes del Gobierno de exhumar los restos del dictador del Valle de los Caídos el próximo 10 de junio, para trasladarlos al cementerio de El Pardo, donde descansa su esposa. El Supremo paraliza así lo planes del Ejecutivo a la espera de resolver el fondo del recurso planteado por los familiares Noticia pública
  • Avance El Supremo paraliza la exhumación de Franco Los cinco magistrados de la Sección Cuarta de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo han acordado aceptar la medida cautelar propuesta por la familia Franco contra los planes del Gobierno de exhumar los restos del dictador del Valle de los Caídos el próximo 10 de junio, para trasladarlos al cementerio de El Pardo, donde descansa su esposa. El Supremo paraliza así lo planes del Ejecutivo a la espera de resolver el fondo del recurso planteado por los familiares Noticia pública
  • El sector editorial de libros de texto recurrirá la multa de 34 millones de la CNMC La Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (Anele) expresó este viernes su "estupefacción" ante la resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que impone una multa a esta asociación y a 34 editoriales de libros de texto no universitarios por pactar condiciones comerciales. Además, anunció que recurrirá la sanción Noticia pública
  • Cataluña El Supremo archiva la querella de Torra contra la Junta Electoral al no ver delito en los acuerdos que ordenaron la retirada de lazos amarillos La Sala II del Tribunal Supremo ha archivado la querella por delito de prevaricación presentada por el presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, contra los miembros de la Junta Electoral Central (JEC), por los acuerdos que le ordenaban la retirada de lazos amarillos o banderas esteladas de los edificios públicos dependientes de la Generalitat, por no ser los hechos constitutivos de ilícito penal alguno Noticia pública
  • Justicia El CGPJ aprueba las bases para la plaza de presidente de la Audiencia Nacional El Pleno del Consejo General del Poder Judicial aprobó este jueves las bases de convocatoria que regirán el proceso de provisión de las presidencias de la Audiencia Nacional, del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, de las Salas de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional y del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (sede de Burgos) y de las Audiencias Provinciales de A Coruña, Valladolid, Castellón y Valencia Noticia pública
  • Alimentación La CNMC recurre el decreto de la Junta de Castilla y León que regula las denominaciones geográficas de calidad alimentaria La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha acordado impugnar ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el artículo 49 del Reglamento de las denominaciones de origen y de las indicaciones geográficas de calidad alimentaria de esa comunidad autónoma Noticia pública
  • Cataluña Ampliación El Supremo avala el cese de Puigdemont en 2017 en aplicación del artículo 155 La Sala III, de lo Contencioso-Administrativo, del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso planteado por Carles Puigdemont contra el Real Decreto 942/2017, de 27 de octubre, por el que se acordó su cese como presidente de la Generalitat de Cataluña en virtud de las medidas autorizadas el 27 de octubre de 2017 en aplicación del artículo 155 de la Constitución, y declara que el mismo fue conforme a derecho Noticia pública
  • Avala el 155 El Supremo desestima el recurso de Puigdemont contra su cese en 2017 por el 155 La Sala III, de lo Contencioso-Administrativo, del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso planteado por Carles Puigdemont contra el Real Decreto 942/2017, de 27 de octubre, por el que se acordó su cese como presidente de la Generalitat de Cataluña en virtud de las medidas autorizadas el 27 de octubre de 2017 en aplicación del artículo 155 de la Constitución, y declara que el mismo fue conforme a derecho Noticia pública
  • Diputados independentistas Unidas Podemos no descarta votar en la Mesa contra la suspensión de los electos presos El portavoz de En Comú Podem en el Congreso de los Diputados, Jaume Asens, apuntó este miércoles que los dos miembros de Unidas Podemos en la Mesa de la Cámara podrían votar en contra de la suspensión de los diputados independentistas en prisión preventiva: “Es una de las posiciones que nos planteamos. No hemos tomado la decisión, estamos debatiendo” Noticia pública
  • Fomento Admitido a trámite un recurso de Fidex por la adjudicación de Adif a Ineco de la estación de Chamartín El Tribunal Central de lo Contencioso-Administrativo ha admitido a trámite el recurso presentado por el Foro para la Ingeniería de Excelencia (Fidex), que agrupa a las principales ingenierías españolas, por la adjudicación directa a Ineco por parte de Adif Alta Velocidad del contrato para proyectar la remodelación de la estación de Chamartín en Madrid Noticia pública
  • La Plataforma de Afectados por Aquavall proyecta presentar una querella por prevaricación administrativa contra el Ayuntamiento de Valladolid La Plataforma de Afectados por Aquavall, la empresa municipal de aguas de Valladolid, proyecta presentar una querella por prevaricación administrativa contra el Ayuntamiento de la capital vallisoletana, según publica Confilegal.com, medio especializado en temas legales Noticia pública
  • La CNMC multa a Naturgy y Endesa con 25,3 millones por alterar los precios de generación en 2016 y 2017 La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha impuesto a Naturgy Generación y a Endesa Generación una sanción conjunta de 25,3 millones de euros por presentar precios elevados en sus ofertas al mercado eléctrico que alteraron el despacho de generación entre octubre de 2016 y enero de 2017, en su beneficio Noticia pública
  • Admitido a trámite el recurso de la Federación Profesional del Taxi de Madrid contra el nuevo reglamento del sector El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha admitido a trámite el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM), contra el Decreto 35/2019 de la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid. Se trata de un recurso interpuesto contra la modificación del Reglamento de los Servicios de Transportes Público Urbano en Automóviles de Turismo, aprobado por Decreto 74/2005 de 28 de julio y publicado en el BOCM el pasado 11 de abril Noticia pública
  • Sector aéreo Sepla desconvoca la huelga en Air Nostrum El sindicato de pilotos Sepla ha desconvocado la huelga en Air Nostrum después haber alcanzado un acuerdo con la compañía para limitar la externalización de aviones a un máximo del 12,9%, según informó hoy el sindicato en un comunicado Noticia pública
  • La directiva de la SGAE anuncia unos nuevos estatutos para cumplir con las exigencias de Cultura La directiva de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) anunció este miércoles una modificación de sus estatutos para cumplir con las exigencias del Ministerio de Cultura y Deporte, que pidió a la Audiencia Nacional una intervención de la entidad para adecuar su funcionamiento a la ley de propiedad intelectual Noticia pública
  • Elecciones 26-M Ampliación El Supremo considera que “hallarse en rebeldía” no invalida a Puigdemont y puede ser candidato a las elecciones europeas La Sección Cuarta de la Sala Tercera del Tribunal Supremo consideró este domingo que “hallarse en rebeldía”, como se encuentra al expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y a los exconsejeros Clara Ponsatí y Toni Comín, no le invalida y, “en cuanto a ciudadanos españoles, tienen derecho a presentarse como candidatos en las próximas elecciones al Parlamento Europeo” del próximo 26 de mayo Noticia pública
  • Avance El Supremo considera que “hallarse en rebeldía” no invalida a Puigdemont y puede ser candidato a las elecciones europeas La Sección Cuarta de la Sala Tercera del Tribunal Supremo consideró este domingo que “hallarse en rebeldía”, como se encuentra al expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y a los exconsejeros Clara Ponsatí y Toni Comín, no le invalida y “en cuanto a ciudadanos españoles tienen derecho a presentarse como candidatos en las próximas elecciones al Parlamento Europeo” Noticia pública
  • C. Valenciana Denuncian que Educación "discrimina" a un alumno con TEA por su discapacidad, al negarle la matrícula en FP Aleix tiene 22 años y padece un trastorno del espectro del Autismo (TEA) con un grado de discapacidad del 75%. El año pasado empezó el ciclo de FP de Hostelería en el Centro Público Integrado Costa de Azahar de Castellón, pero desde enero está en casa. Un juzgado de lo contencioso administrativo de Castellón ha fallado a favor de la Conselleria de Educación de la Comunidad Valenciana que rechazó su matriculación en el grado por considerar que Aleix no estaba capacitado para seguir los estudios Noticia pública
  • Elecciones 26-M Ampliación El juzgado de Madrid se inhibe y traslada al Supremo el recurso sobre la candidatura de Puigdemont a las europeas El juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Madrid ha decidido trasladar al Tribunal Supremo el recurso interpuesto contra la decisión de la Junta Electoral Central (JEC) de excluir al expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y sus exconsejeros Clara Ponsatí y Toni Comín de las listas para las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 26 de mayo Noticia pública
  • Avance El juzgado de Madrid se inhibe y traslada al Tribunal Supremo el recurso sobre la candidatura de Puigdemont El juzgado de lo Contencioso-Administrativo número dos de Madrid ha decidido trasladar al Tribunal Supremo el recurso interpuesto en contra de la decisión de la Junta Electoral Central (JEC) de excluir al expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y a los exconsejeros Clara Ponsatí y Toni Comín de las listas para las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 26 de mayo Noticia pública
  • El Supremo rechaza el recurso de Vox contra el debate ‘a cuatro’ de RTVE La sala tercera de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha anunciado este miércoles que ha rechazado la medida cautelarísima solicitada por Vox en su recurso contra el acuerdo de la Junta Electoral Central (JEC) del pasado 11 de abril que avalaba la decisión de RTVE de proponer un debate ‘a cuatro’ para el día 22 de abril, en el que no se incluía al partido de Abascal Noticia pública
  • Empresas La Audiencia Nacional obliga a CNMV a que FCC suba la opa de exclusión sobre Cementos Portland La Audiencia Nacional ha obligado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a que autorice de nuevo la opa de exclusión de FCC sobre Cementos Portland a un precio superior al que fue autorizada, con lo que fuerza a la constructora a subir el precio Noticia pública
  • Más de 6.200 aspirantes a abogados se examinan este sábado Este sábado se celebrará por toda España la primera prueba de evaluación de la aptitud profesional para el ejercicio de la abogacía del año 2019, en la que se han inscrito 6.217 aspirantes, de los que el 57,2% son mujeres Noticia pública
  • Más de 6.200 aspirantes a abogados se examinan este sábado Este sábado se celebrará por toda España la primera prueba de evaluación de la aptitud profesional para el ejercicio de la abogacía del año 2019, en la que se han inscrito 6.217 aspirantes, de los que el 57,2% son mujeres Noticia pública