Búsqueda

  • Casi 7.000 personas visitan el Congreso el primer día de las Jornadas de Puertas Abiertas Un total de 6.947 personas visitaron este viernes el Congreso de los Diputados, el primer día de las XX Jornadas de Puertas Abiertas de la Cámara Baja. Los ciudadanos pueden visitar la Cámara hasta mañana, sábado, en horario de 9.30 a 19.00 horas Noticia pública
  • Más de 4.000 personas ya han pasado por el Congreso en la primera jornada de puertas abiertas Un total de 4.195 personas visitaron, hasta las 15.30 horas de hoy, el Congreso de los Diputados en el primer día de las XX Jornadas de Puertas Abiertas de la Cámara Baja Noticia pública
  • Discapacidad. La relatora Catalina Devandas advierte de que “los Estados están lejos de cumplir por completo“ la Convención de la ONU Catalina Devandas, relatora especial de los Derechos de las Personas con Discapacidad en Naciones Unidas, advirtió este martes de que los Estados están lejos de cumplir por completo” la Convención de la ONU de los Derechos de las Personas con Discapacidad, aunque puntualizó que en los últimos años “ha habido importantes logros que nos permiten poder estar aquí hoy” Noticia pública
  • Cospedal dice que España es segura porque tiene unas “excelentes Fuerzas Armadas” La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, aseveró este lunes que España es un país seguro porque dispone de unas “excelentes Fuerzas Armadas” y subrayó la necesidad de que los españoles sean “plenamente conscientes” de que los ejércitos constituyen un “pilar básico” para tener seguridad Noticia pública
  • González Pons critica que Podemos “se cubra de ceniza la cabeza” por Castro mientras insultaba a Barberá El portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, criticó este lunes las “contradicciones” en las que ha incurrido a su juicio Unidos Podemos en los últimos días, por haber criticado a Rita Barberá y haberse ausentado del minuto de silencio que guardó el Congreso por su fallecimiento, mientras “se han cubierto la cabeza de ceniza” por la muerte de Fidel Castro, “uno de los peores dictadores del siglo XX” Noticia pública
  • Cospedal preside la entrega de los Premios Defensa 2016 La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, presidirá hoy en Madrid la ceremonia de entrega de los Premios Defensa 2016, que tendrá lugar a partir de las 19.00 horas Noticia pública
  • Cospedal preside mañana la entrega de los Premios Defensa 2016 La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, presidirá mañana la ceremonia de entrega de los Premios Defensa 2016, que tendrá lugar a las 19.00 horas en el Cuartel General del Ejército del Aire Noticia pública
  • Fidel Castro. El PSOE expresa su deseo de "progreso y democracia" para Cuba La dirección del PSOE expresó este sábado su deseo de "progreso y democracia" para Cuba tras la muerte del expresidente Fidel Castro a los 90 años Noticia pública
  • Discapacidad. Patrimonio Nacional hará accesible el Pabellón de Hombres Ilustres de Madrid Patrimonio Nacional se ha comprometido a dotar de accesibilidad al Pabellón de Hombres Ilustres, recinto oficial cívico-cultural situado en la ciudad de Madrid en el que están enterrados personajes ilustres de la historia de España, según informó este sábado el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) Noticia pública
  • La Antártida apenas ha perdido hielo marino en 100 años El área de hielo marino alrededor de la Antártida apenas ha cambiado de tamaño en los últimos 100 años, puesto que su extensión en verano es como mucho un 14% menor ahora que a principios del siglo XX, según una investigación realizada por climatólogos de la Universidad de Reading (Reino Unido) Noticia pública
  • Nadal pide una Constitución digital que defina los derechos de los ciudadanos en la Red El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, pidió este lunes que la Constitución analógica de 1978 sea sustituida por una Constitución digital que defina claramente los derechos de los ciudadanos en la Red Noticia pública
  • Un libro revisa la historia de las radios clandestinas en el siglo XX Este lunes se presenta en Madrid el libro 'Voces en las sombras: una historia de las radios clandestinas' (Editorial Cátedra), escrito por el periodista ciego de RNE Luis Zaragoza, que repasa la historia de las radios clandestinas en el siglo XX Noticia pública
  • El planeta enlaza dos meses seguidos sin récords de calor La Tierra ha encadenado dos meses consecutivos sin récords de calor en la temperatura media combinada de la superficie terrestre y oceánica después de que el pasado septiembre fuera el segundo más cálido y octubre empatara con el de 2003 como el tercero más caluroso desde que el registro histórico comenzara en 1880, según los últimos datos de la agencia científica estadounidense NOAA (Asociación Nacional Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • El planeta lleva dos meses seguidos sin récords de calor La Tierra ha encadenado dos meses consecutivos sin récords de calor en la temperatura media combinada de la superficie terrestre y oceánica después de que el pasado septiembre fuera el segundo más cálido y octubre empatara con el de 2003 como el tercero más caluroso desde que el registro histórico comenzara en 1880, según los últimos datos de la agencia científica estadounidense NOAA (Asociación Nacional Oceánica y Atmosférica), dados a conocer este jueves Noticia pública
  • Madrid. Arcópoli homenajeará el domingo a ‘La Veneno’ y pide al ayuntamiento que “le dé una calle” La Asociación de Lesbianas, Gais, Transexuales, Bisexuales y Heterosexuales de las Universidades Politécnica y Complutense de Madrid, Arcopili, homenajeará el próximo domingo, 20 de noviembre, a Cristina Ortiz, popularmente conocida como ‘La Veneno’, para “darle un último adiós a esta valiente mujer” y solicitar al Ayuntamiento de Madrid que “le dé una calle” Noticia pública
  • La 2 de TVE cumple hoy 50 años La 2 de TVE celebra este martes medio siglo de existencia, en el que se ha convertido en el canal de referencia en España para la cultura y los contenidos de integración social Noticia pública
  • Comienza en la UCM la I Jornada Universitaria sobre Medicamentos Esenciales La Universidad Complutense de Madrid (UCM) celebra hoy y mañana la I Jornada Universitaria sobre Medicamentos Esenciales en el salón de actos de la Facultad de Veterinaria, con motivo del Día de los Medicamentos Esenciales, que se celebra este viernes Noticia pública
  • Arranca mañana la I Jornada Universitaria sobre Medicamentos Esenciales La Universidad Complutense de Madrid celebrará mañana, jueves 10 y el viernes 11 de noviembre la I Jornada Universitaria sobre Medicamentos Esenciales en el salón de actos de la Facultad de Veterinaria, con motivo del Día de los Medicamentos Esenciales que se celebra este viernes Noticia pública
  • Madrid. La Semana de la Ciencia ofrece desde hoy más de 1.000 actividades gratuitas La Semana de la Ciencia de Madrid, que se celebra desde hoy hasta el 20 de noviembre, ofrecerá más de 1.000 actividades gratuitas gracias a la participación desinteresada de más de 3.000 científicos y gestores de ciencia y de más de 600 entidades repartidas por toda la región Noticia pública
  • Madrid. La Semana de la Ciencia ofrece desde mañana más de 1.000 actividades gratuitas La Semana de la Ciencia de Madrid, que se celebrará desde mañana hasta el 20 de noviembre, ofrecerá más de 1.000 actividades gratuitas gracias a la participación desinteresada de más de 3.000 científicos y gestores de ciencia y de más de 600 entidades repartidas por toda la región Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad concede la Medalla Internacional de las Artes a Miguel Bosé El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid acordó hoy conceder la Medalla Internacional de las Artes a Miguel Bosé, según explicó su presidenta, Cristina Cifuentes, quien señaló que con esta medalla se reconocen los méritos de personas e instituciones de relevancia internacional en el campo de las artes, cuyas creaciones hayan contribuido a difundir la región como referente cultural Noticia pública
  • Una isla de la Antártida se queda sin el 68% de sus pingüinos barbijo desde 1978 Las poblaciones de pingüinos en la remota isla antártica de Signy corren una suerte dispar en las últimas cuatro décadas, ya que mientras las parejas reproductoras de pingüino papúa se han más que triplicado, las de adelaida han caído un 68% y las de barbijo han descendido un 42% Noticia pública
  • Madrid. La Semana de la Ciencia ofrece más de 1.000 actividades gratuitas La Semana de la Ciencia de Madrid, que arranca el próximo 7 de noviembre, hasta el día 20, ofrece más de 1.000 actividades gratuitas, gracias a la participación desinteresada de más de 3.000 científicos y gestores de ciencia y de más de 600 entidades repartidas por toda la Comunidad de Madrid Noticia pública
  • El pingüino papúa triplica su población en la Antártida desde 1978 Las poblaciones de pingüinos en la remota isla antártica de Signy corren una suerte dispar en las últimas cuatro décadas, ya que mientras las parejas reproductoras de pingüino papúa se han más que triplicado, las de adelaida han caído un 68% y las de barbijo han descendido un 42% Noticia pública
  • Septiembre acaba con 16 meses seguidos de récord de calor en el planeta El pasado fue el segundo mes de septiembre más caluroso teniendo en cuenta la temperatura combinada de la superficie terrestre y oceánica del planeta desde que el registro histórico comenzara en 1880, con lo que rompió una racha de 16 meses consecutivos de récords de calor, según la agencia científica estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) Noticia pública