Búsqueda

  • Bautizan el primer telescopio con nombre de mujer El Observatorio-Aula del Centro de Observación del Universo (COU) de Montsec bautizará mañana su nuevo telescopio con el nombre de Assumpció Català -primera profesora astrónoma en la universidad española-, convirtiéndolo en el primero con nombre femenino en España Noticia pública
  • Astrónomos captan imágenes inéditas de estrellas masivas recientes ‘enterradas’ en nubes de gas Investigadores del Observatorio Europeo Austral (ESO) han captado imágenes inéditas de estrellas masivas recientes, que pueden llegar a tener 10 veces la masa del sol, y que aún están cubiertas por una nube de gas, cuyo origen es todavía un misterio para los astrónomos Noticia pública
  • La ONCE lanza un cupón que sólo se podrá volver a comprar en 2020 La ONCE lanza un cupón que sólo se podrá volver a comprar dentro de cuatro años, en 2020. La Organización dedica el cupón del 29 de febrero a las personas nacidas en este día. Cinco millones y medio de cupones llevarán por toda España a 'los bisiestos', coincidiendo con su fecha de nacimiento Noticia pública
  • La ONCE dedica 5,5 millones de cupones a los nacidos el 29 de febrero Las personas nacidas un 29 de febrero protagonizan el cupón de la ONCE de dicha fecha. Cinco millones y medio de cupones llevarán a “los bisiestos”, coincidiendo con su fecha de nacimiento Noticia pública
  • Detectada por primera vez la atmósfera de una ‘supertierra’ Un equipo internacional liderado por astrónomos de la University College London han logrado detectar por primera vez la atmósfera de una ‘supertierra’ (planeta extrasolar que posee entre una y diez veces la masa de la Tierra), situada a unos 40 años luz de distancia Noticia pública
  • Miden por primera vez la temperatura en las regiones estelares en las que se forman los planetas Un equipo internacional de astrónomos ha realizado la primera medición directa de la temperatura de los granos de polvo que se encuentran en las partes exteriores de un disco de formación de planetas alrededor de una estrella joven, que resultaron ser mucho más frías de lo esperado: -266 grados centígrados, solo siete grados por encima del 0 absoluto Noticia pública
  • El Astrofísico de Canarias cree que la hipótesis del nuevo planeta es "plausible" pero que hay que verificarla El director del Grupo de Investigación del Sistema Solar, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Javier Licandro, dijo este viernes que la hipótesis de la existencia de un noveno planeta en el Sistema Solar, enunciada por los investigadores Mike Brown y Konstantin Batygin, es "plausible, pero aún se basa en pocos datos", por lo que sería necesario observarlo directamente para verificarla Noticia pública
  • Captan la luz de la estrella de neutrones con más energía de la Vía Láctea Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y del Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC) forman parte del equipo de científicos que ha logrado captar la emisión pulsada de energía más potente jamás detectada, procedente de una estrella de neutrones conocida como el púlsar del Cangrejo Noticia pública
  • Vientos de rayos X ultrarrápidos azotan a una galaxia similar a la Vía Láctea El satélite de la Agencia Espacial Europea (ESA) 'XMM-Newton' ha comprobado que vientos ultrarrápidos de rayos X azotan a una galaxia similar a la Vía Láctea, un fenómeno que hasta ahora solo se había observado en galaxias elípticas muy distintas, formadas mediante la colisión brusca y posterior fusión de dos o más elementos Noticia pública
  • Científicos de la UCM logran una observación pionera desde la estratosfera de una lluvia de estrellas Un equipo de investigación del Departamento de Astrofísica y Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha llevado a cabo una observación pionera de la lluvia de estrellas de las Cuadrántidas, realizada en alta definición y desde la estratosfera Noticia pública
  • Descubren una estrella doble en el Corazón de Orión El Telescopio Extra Grande (VLT, por sus siglas en inglés) del Observatorio Europeo Austral en Chile ha descubierto una estrella doble en el Cúmulo del Trapecio, en el centro de la región de formación estelar de Orión Noticia pública
  • Presentan 360 fuentes de rayos gamma detectadas gracias al telescopio fermi de la NASA Un investigador perteneciente al Grupo de Altas Energías de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), junto a otros expertos de Estados Unidos, ha liderado el análisis de todos los datos recogidos por el telescopio Espacial ‘Fermi’ de rayos gamma de la NASA desde su lanzamiento en 2008 hasta la actualidad Noticia pública
  • Descubren gas en el ‘esqueleto del Universo’ Un estudio realizado a partir de los datos recogidos por el observatorio de rayos X de la ESA ('XMM-Newton') ha descubierto varios filamentos por los que fluye gas hacia uno de los cúmulos más masivos del Universo, lo que constituye la primera detección inequívoca de la presencia de gas en la red cósmica que sirve de 'esqueleto' al Universo Noticia pública
  • Averiguan cuándo nacieron las primeras galaxias gigantes El telescopio de rastreo 'Vista' del Observatorio Europeo Austral (ESO) ha detectado un gran número de galaxias gigantes que nacieron en “la infancia del universo”, hace entre 2.000 y 1.000 millones de años Noticia pública
  • Investigadores de la Complutense crean un mapa para recuperar "las estrellas de Madrid" Investigadores de Astrofísica y Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) junto a estudiantes y astrónomos aficionados han elaborado un mapa completo de brillo del cielo nocturno en la Comunidad de Madrid para identificar los posibles focos de contaminación lumínica, con el objetivo, dicen, de recuperar las estrellas de Madrid Noticia pública
  • Descubren un nuevo disco de estrellas en la vía Láctea oculto tras nubes de polvo Un equipo de astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) ha descubierto un componente de la Vía Láctea desconocido hasta la fecha mientras cartografiaba un tipo de estrellas que varían de brillo llamadas Cefeidas Noticia pública
  • Comienza en Tenerife la Semana Europea de la Astronomía Más de 1.000 astrónomos de 50 países se dan cita desde hoy en la Semana Europea de la Astronomía y las Ciencias del Espacio (EWASS, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar hasta el próximo viernes en el campus de la Universidad de La Laguna, en Tenerife Noticia pública
  • Mañana arranca en Tenerife la Semana Europea de la Astronomía Más de 1.000 astrónomos de 50 países se darán cita en la Semana Europea de la Astronomía y las Ciencias del Espacio (EWASS, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar del 22 al 26 de junio en el campus de la Universidad de La Laguna, en Tenerife Noticia pública
  • Descubiertos nuevos cúmulos de estrellas "oscuros y masivos" El telescopio VLT del Observatorio Austral Europeo (ESO) ha descubierto una nueva clase de cúmulos globulares de estrellas "oscuros" alrededor de la galaxia gigante Centaurus A Noticia pública
  • Visto por primera vez el 'corazón' de una estrella Un equipo de astrónomos hispanofrancés ha logrado identificar signos de la presencia de un “primer corazón hidrostático” en una protoestrella en la nube molecular de Perseo. Se convierten así en los primeros en observar el corazón de una estrella Noticia pública
  • El 'Hubble' celebra su 25 cumpleaños Científicos estadounidenses y europeos conmemoran hoy el 25 aniversario del lanzamiento del telescopio 'Hubble', que entró en órbita el 25 de abril de 1990. Desde entonces gira alrededor de la Tierra y proporciona imágenes de zonas muy remotas del Universo, gracias a las cuales la astrofísica ha dado “pasos de gigante” y esta ciencia se ha difundido entre el público general Noticia pública
  • El 'Hubble' celebra mañana su 25 cumpleaños Científicos estadounidenses y europeos conmemorarán mañana, viernes, el 25 aniversario del lanzamiento del telescopio 'Hubble', que entró en órbita el 25 de abril de 1990. Desde entonces gira alrededor de la Tierra y proporciona imágenes de zonas muy remotas del Universo, gracias a las cuales la astrofísica ha dado “pasos de gigante” y esta ciencia se ha difundido entre el público general Noticia pública
  • Un equipo de científicos españoles analiza la nube más alta observada nunca sobre Marte Un equipo de científicos de la Universidad del País Vasco y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado la nube más alta observada nunca sobre la superficie de Marte, fotografiada por astrónomos aficionados en 2012 en el borde del disco del planeta Noticia pública
  • El Observatorio Europeo Austral revela la existencia de nuevas estrellas variables tras la nebulosa Trífida El Observatorio Europeo Austral (ESO) ha revelado la existencia de dos nuevas estrellas variables previamente ocultas detrás de la nebulosa Trífida, a través de una imagen tomada por el telescopio de rastreo ‘Vista’, que realiza un mapeo de las regiones centrales de la Vía Láctea con luz infrarroja en busca de nuevos y ocultos objetos Noticia pública
  • El Observatorio Europeo Austral capta una nueva imagen de ‘la mano de Dios’ El Observatorio Europeo Austral (ESO) ha captado una nueva imagen de CG4, un glóbulo cometario, que en ocasiones se conoce como ‘la mano de Dios’, situado a unos 1.300 millones de años luz de la Tierra, en la constelación de Puppis Noticia pública