InvestigaciónDescubren un nuevo mecanismo antienvejecimiento de la metforminaLa revista 'Aging Cell', la más importante en el campo del envejecimiento, acaba de publicar un estudio que demuestra por primera vez que la metformina, un fármaco empleado habitualmente en el tratamiento de la diabetes, es capaz de regular directamente la maquinaria molecular del envejecimiento
SaludCrean espermatozoides a partir de células madre extraídas de los testículosUn equipo de investigadores chinos ha dado a conocer, a través de la revista 'Cell Death & Diferentiation', una nueva técnica que permite obtener espermátides humanos (células precursoras inmediatas de espermatozoides, capaces de fecundar un óvulo) a partir de células madre extraídas de los testículos
MadridLa Fundación del Olivar presenta su programación cultural de veranoLa Fundación del Olivar de Castillejo ha presentado su programación cultural de este verano (14 de junio-15 de septiembre), en la que se incluyen obras de teatro y recitales de música clásica y contemporánea
SaludDescubren la relación entre enfermedad inflamatoria intestinal y compuestos químicos en el intestinoUn estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto la conexión entre la presencia en el intestino de algunos compuestos químicos procedentes de la dieta y de la microbiota y las enfermedades inflamatorias intestinales, como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn
Demuestran que las células del melanoma son incapaces de sobrevivir si se les suprime la proteína LOXL3Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han demostrado que las células de melanoma son incapaces de sobrevivir cuando se les suprime la proteína LOXL3. Puesto que el melanoma es un tipo de cáncer incurable si no se detecta en etapas iniciales, este hallazgo incentivará el desarrollo de terapias anti-melanoma basadas en la eliminación de esta proteína
Una dieta baja en proteínas previene el cáncer de colon en los grupos de riesgoInvestigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han sugerido que una dieta baja en proteínas previene el cáncer de colon en personas que tienen una predisposición genética a desarrollar este tumor, mientras que aquellas que padecen una enfermedad inflamatoria intestinal se pueden beneficiar de lo contrario, de una dieta rica en proteínas
Identifican un nuevo mecanismo de la leucemia pediátricaEl Centro de Investigación Biomédica en Red de Cáncer (Ciberonc), a través del grupo de investigación liderado por Xosé R. Bustelo, perteneciente también al Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, ha constatado que el gen VAV1, habitualmente implicado en la formación de una amplia gama de tumores, puede también tener implicación en la supresión de algunos tipos específicos de leucemia linfoblástica aguda de linfocitos T, el cáncer pediátrico más frecuente
Investigadores españoles abren la puerta a nuevas terapias en la enfermedad de CrohnCientíficos del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciberdem) y del Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (Iispv) de Tarragona, informaron este viernes que han abierto la puerta a nuevas terapias para la enfermedad inflamatoria intestinal de Crohn al desvelar nuevas pistas sobre el origen de esta patología
Las mutaciones en el ADN son una importante causa de cáncerCientíficos del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona han identificado uno de los mecanismos que causa las mutaciones en el ADN y que son una importante causa de cáncer, en una investigación que ha sido publicada este jueves en la revista ‘Cell’
Telefónica y Huawei, galardonados por su liderazgo en la definición de las redes 5GTelefónica y Huawei han recibido el premio 5G ‘Innovación en Servicios de Infraestructura’ por su labor de innovación conjunta y pruebas de la arquitectura de red '5G UCNC (User-Centric No Cell) sobre CloudRAN' en la gala anual de premios a la innovación de ‘Global Telecom Business’, que tuvo hoy lugar en Londres. El desarrollo de este trabajo es de gran importancia para la transformación de la industria digital, así como para los futuros despliegues comerciales 5G
Las bacterias resistentes a los antibióticos aparecieron antes de los dinosauriosLas primeras ‘superbacterias’ hospitalarias resistentes a los antibióticos, conocidas como enterococos, surgieron de un antepasado que se remonta a 450 millones de años, aproximadamente en el momento en que los animales se arrastraban por tierra y mucho antes de la edad de los dinosaurios
Las bacterias resistentes a los antibióticos aparecieron antes que los dinosauriosLas primeras ‘superbacterias’ hospitalarias resistentes a los antibióticos, conocidas como enterococos, surgieron de un antepasado que se remonta a 450 millones de años, aproximadamente en el momento en que los animales se arrastraban por tierra y mucho antes de la edad de los dinosaurios
Científicos españoles generan un modelo celular de sarcoma de EwingUn equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha perfeccionado un sistema capaz de generar un modelo celular de sarcoma de Ewing que permitirá analizar los mecanismos que provocan la aparición y desarrollo de esta y otras enfermedades para buscar nuevos tratamientos
Investigadores españoles descubren que la excesiva replicación del ADN puede ser devastadora para las célulasEl Grupo de Replicación del ADN del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Carlos III (CNIO) ha descubierto que la re-replicación del ADN puede tener consecuencias devastadoras para las células, ya que cuando el genoma se duplica más de una vez puede ocasionar células aberrantes como las detectadas en muchos carcinomas
Investigadores españoles desarrollan un anticuerpo para tratar el mieloma múltipleInvestigadores de la Clínica Universidad de Navarra y del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra han desarrollado un nuevo anticuerpo monoclonal en el tratamiento del mieloma múltiple, un tipo de cáncer de la sangre que afecta a las células plasmáticas, según informa la Clíica
Un millón de euros para desarrollar una terapia génica contra el VIHUn consorcio formado por el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Karuna Good Cell Technologies y Praxis Pharmaceutical destinará 942.000 euros a un proyecto de investigación que durará tres años y que pretende desarrollar una terapia génica contra el VIH
La reducción de antioxidantes en las células tumorales podría ser clave en la curación del cáncer de páncreasUna reducción significativa de los niveles de antioxidantes en las células tumorales que causan el cáncer de páncreas puede ser clave para eliminar esta enfermedad, según lo ha comprobado un equipo de investigadores del Cold Spring Harbor Laboratory de Estados Unidos, del que forma parte el doctor Mariano Ponz-Sarvisé, del departamento de Oncología de la Clínica Universitaria de Navarra, según informaron este miércoles