Búsqueda

  • La subida de temperaturas en los océanos afecta a la salud humana El aumento de las temperaturas superficiales de los océanos está causando enfermedades tropicales relacionadas con el mar y floraciones de algas nocivas que se extienden hacia los polos, lo que afecta a la salud humana, según un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) realizado por 80 investigadores de 12 países y basado en varias décadas de investigaciones de científicos marinos Noticia pública
  • El turismo español generaría hasta 8.700 millones más si se duplicasen los visitantes 'de calidad' España lograría incrementar de 4.100 a 8.700 millones de euros los ingresos por compras si se lograse incrementar el número de visitantes de turismo de calidad y compras del actual 11,8% al 25%, según un informe de The Shopping Tourism Institute Noticia pública
  • Las mantarrayas son hogareñas y no hacen largos viajes como se creía Las mantarrayas, una especie de pez cartilaginoso que puede vivir más de 40 años y alcanzar una envergadura de hasta siete metros, son realmente animales hogareños que no realizan viajes de largas distancias como se creía, según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Institución Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos) Noticia pública
  • El calor amenaza con blanquear muchos arrecifes de coral por tercer año seguido Muchos arrecifes de coral de todo el mundo probablemente estarán expuestos a temperaturas marinas más altas de lo normal por tercer año consecutivo, algo sin precedentes que conlleva un aumento del blanqueamiento coralino sin que haya señales de que esta situación se detenga, según la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • Las mantarrayas son animales hogareños que no hacen largos viajes como se creía Las mantarrayas, una especie de pez cartilaginoso que puede vivir más de 40 años y alcanzar una envergadura de hasta siete metros, son realmente animales hogareños que no realizan viajes de largas distancias como se creía, según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Institución Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos) Noticia pública
  • El vertido de petróleo en el Golfo de México en 2010 llegó al fondo del mar Los contaminantes del derrame de petróleo en la plataforma ‘Deepwater Horizon’, gestionada por BP en el Golfo de México y que acabó hundida en abril de 2010 después de una explosión, se quedaron en el fondo marino meses después de que el crudo fuera eliminado o dispersado de la superficie Noticia pública
  • El 65% de las especies de la Antártida se extinguieron con los dinosaurios El evento de extinción masiva que acabó con los dinosaurios fue tan repentino y mortal para la vida en las regiones polares del planeta que provocó una reducción de entre el 65 y el 70% de las especies que vivían en la Antártida hace 66 millones de años Noticia pública
  • Brufau considera que el mercado espera “crecimientos importantes” del precio del petróleo El presidente de Repsol, Antonio Brufau, explicó este viernes que “el mercado está esperando crecimientos importantes” del precio del petróleo en próximas fechas, ya que “se empieza a visualizar una cierta tensión entre la oferta y la demanda” Noticia pública
  • El cetáceo más pequeño del mundo, al borde de la extinción por la pesca furtiva La vaquita marina (‘Phocoena sinus’), una especie endémica que vive sólo en el Alto Golfo de California (México) y es el cetáceo más pequeño del mundo, al medir apenas 150 centímetros y pesar como mucho 50 kilos, se encuentra al borde de la extinción debido a la pesca y pese a los esfuerzos de las autoridades mexicanas para compensar a los pescadores por no faenar, según WWF Noticia pública
  • El petróleo derramado en catástrofes acaba engullido por bacterias Comunidades de bacterias actúan colectivamente para consumir el petróleo que acaba derramado por un desastre como el de la plataforma ‘Deepwater Horizon’, gestionada por BP en el Golfo de México y que acabó hundida en abril de 2010 después de una explosión, lo que ocasionó un importante vertido de este hidrocarburo Noticia pública
  • Terremoto. Prueban la viabilidad de un sistema de alerta rápida para terremotos en el sur de la Península Ibérica Un equipo de expertos liderado por científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) asegura haber demostrado la viabilidad de un sistema de alerta sísmica temprana en el sur de la Península Ibérica, similar a los que ya existen en Japón, Estados Unidos, México e Italia Noticia pública
  • Prueban la viabilidad de un sistema de alerta rápida para terremotos en el sur de la Península Un equipo de expertos liderado por científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) asegura haber demostrado la viabilidad de un sistema de alerta sísmica temprana en el sur de la Península Ibérica, similar a los que ya existen en Japón, Estados Unidos, México e Italia Noticia pública
  • Las lluvias se mantendrán una semana más en la mayor parte de la península El paso sucesivo de frentes atlánticos de la última semana se mantendrá al menos hasta el próximo martes 12 de enero y traerá precipitaciones sobre la mayor parte de la península, principalmente en el noroeste y sólo de forma ocasional en el área mediterránea Noticia pública
  • La Tierra bate su récord de calor en esta primavera, la más cálida desde 1880 El trimestre comprendido entre marzo y mayo (primavera en el hemisferio norte y otoño en el sur) fue el más caluroso en el mundo desde que hay registros, que datan de 1880, según asegura la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, en sus siglas en inglés) en su último informe de temperaturas globales de la Tierra Noticia pública
  • Esta primavera ha sido la más calurosa en el planeta desde 1880 El trimestre comprendido entre marzo y mayo (primavera en el hemisferio norte y otoño en el sur) fue el más caluroso en el mundo desde que hay registros, que datan de 1880, según aseguró este jueves la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, en sus siglas en inglés) en su último informe de temperaturas globales de la Tierra Noticia pública
  • El primer cuatrimestre de 2015 fue el más caluroso en el mundo desde 1880 La temperatura media combinada de la superficie terrestre y de los océanos del planeta durante el primer cuatrimestre de este año fue la más alta de este periodo desde que hay registros, que datan de 1880, según asegura la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, en sus siglas en inglés) en su último informe de temperaturas globales de la Tierra Noticia pública
  • El primer cuatrimestre de este año fue el más cálido en el planeta desde 1880 La temperatura media combinada de la superficie terrestre y de los océanos del planeta durante el primer cuatrimestre de este año fue la más alta de este periodo desde que hay registros, que datan de 1880, según aseguró este martes la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, en sus siglas en inglés) en su último informe de temperaturas globales de la Tierra Noticia pública
  • Repsol reafirma su apoyo al desarrollo del Supercomputing Center de Barcelona El presidente de Repsol, Antonio Brufau, asistió este miércoles en Barcelona a la jornada organizada por el Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) para conmemorar su décimo aniversario y ratificó el compromiso de la compañía con su desarrollo Noticia pública
  • Rivero dice que Repsol sólo busca el petróleo en Canarias por "presiones políticas" del "regulador" El presidente de Canarias, Paulino Rivero, aseguró hoy en el Fórum Europa que desde Repsol le han confesado en privado que no tienen ningún interés por buscar petróleo en aguas del archipiélago y sólo lo hacen por “presiones políticas” del “regulador” Noticia pública
  • Greenpeace denuncia que fue atacada “violentamente” por la Armada La organización ecologista Greenpeace denuncia este sábado que varias de sus embarcaciones han sido interceptadas violentamente por tres embarcaciones de la Armada Española Noticia pública
  • NH culmina la venta del 96,9% de Sotogrande a Cerberus y Orion por 225 millones El grupo hotelero NH ha concluido la venta a los fondos de capital privado Cerberus y Orion Capital del 96,997% del complejo urbanístico Sotogrande (Cádiz) por valor de 225 millones de euros Noticia pública
  • Greenpeace revela problemas técnicos del barco de Repsol que hará sondeos petrolíferos en Canarias Greenpeace afirmó este jueves que el buque ‘Rowan Reinassance’, con el que Repsol pretende realizar sondeos petrolíferos en aguas de Canarias, sufrió varios problemas técnicos cuando realizó operaciones similares en Namibia Noticia pública
  • Ampliación Repsol ganó 1.646 millones hasta septiembre, un 28% más Repsol registró un beneficio neto de 1.646 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un aumento del 28% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior gracias a la buena marcha de los negocios de la compañía y la fortaleza financiera de la petrolera Noticia pública
  • Repsol realiza un “importante” descubrimiento de petróleo en el Golfo de México Repsol ha realizado un “importante” descubrimiento en el Golfo de México estadounidense tras hallar un almacén neto (net pay) de petróleo de buena calidad de más de 150 metros de espesor, dentro de una columna de más de 400 metros Noticia pública
  • NH vende el 96,9% de Sotogrande a Cerberus y Orion por 225 millones El grupo hotelero NH ha alcanzado un acuerdo con los fondos de capital privado Cerberus y Orion Capital para la venta del 96,997% del complejo urbanístico Sotogrande (Cádiz) por valor de 225 millones de euros Noticia pública