Búsqueda

  • Cuatro descubrirá 'españoles en zonas de riesgo' en ‘¿Qué hago yo aquí?’ Cuatro estrenará este domingo (21.30 horas) el programa de reportajes ‘¿Qué hago yo aquí?’, que presentará Elena Ortega, conocida por su labor como reportera en Informativos Telecinco y en espacios como ‘Salsa rosa’, ‘España directo’ y ‘Tal cual’ Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad destina 311.000 euros a proyectos de prevención de asociaciones de pacientes El Ejecutivo regional ha publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid la convocatoria para este año de las subvenciones destinadas a asociaciones sin ánimo de lucro de pacientes y familiares de pacientes de la Comunidad de Madrid, que lleven a cabo programas de prevención de la enfermedad, ayuda mutua y autocuidados para personas con enfermedades crónicas Noticia pública
  • La demanda de servicios sociales de emergencia aumenta más de un 200% con la crisis La demanda de servicios sociales ha aumentado en España cerca de un 40% en los últimos años y la petición de prestaciones concretas, como la llamada emergencia social, que cubre necesidades básicas tales como la alimentación, se ha incrementado en muchos ayuntamientos en más de un 200% Noticia pública
  • Galicia. Mosquera alerta sobre el aumento de la violencia laboral en el sistema sanitario gallego y el alcoholismo juvenil La consejera de Sanidad de la Xunta de Galicia, Rocío Mosquera, repasó hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Galicia" las principales líneas de actuación de su departamento, recogidas en el plan ‘Estrategia Sergas 2014’, que concentra el 40% del presupuesto del Gobierno gallego, y alertó contra el aumento de la violencia laboral en el sistema sanitario gallego y sobre la temprana edad de iniciación en el consumo de alcohol Noticia pública
  • Ninguna persona sin hogar que pidió dormir en centros municipales en Madrid se quedó en la calle este invierno La Campaña de Frío 2011 en la capital de España, puesta en marcha entre el 25 de noviembre de 2011 y el 31 de de marzo, ha dado albergue en sus distintos dispositivos a 1.575 personas sin hogar, de las que el 90,54% eran hombres y el 9,46% restante, mujeres Noticia pública
  • Madrid. Más de 900 personas han pernoctado en los centros de la Campaña de Frío Desde el inicio de la Campaña de Frío 2011/2012 el pasado noviembre han pernoctado 902 personas –817 hombres y 85 mujeres– en los dispositivos de la Red de Atención a Personas sin Hogar del Ayuntamiento de Madrid Noticia pública
  • El 25% de las embarazadas españolas bebe alcohol El 25% de las embarazadas españolas bebe alcohol durante la gestación, a pesar de las graves consecuencias que puede acarrear al bebé, según datos de la sociedad científica Socidrogalcohol, hechos públicos este jueves, víspera del Día Mundial del Síndrome Alcohólico Fetal Noticia pública
  • Ampliación Madrid. Detenido un hombre tras matar a su madre en Hortaleza Agentes de la Policía Nacional detuvieron este martes a un individuo como presunto autor de la muerte de su madre en el distrito madrileño de Hortaleza, según informaron a Servimedia fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Madrid Noticia pública
  • Violencia género. Más del 70% de las atendidas en centros madrileños era de origen extranjero La red de centros y servicios para Mujeres maltratadas de la Comunidad de Madrid atendió a más de 330 víctimas en 2010, de las que 243 eran de origen extranjero. Así lo apuntó este lunes en rueda de prensa el viceconsejero de Inmigración y Cooperación, Gabriel Fernández, durante la presentación de un proyecto de atención a la violencia de género entre la población ecuatoriana en Madrid. En su intervención, Fernández destacó que este porcentaje supone un 71% del total de víctimas asistidas por la Comunidad, lo que prueba la alta incidencia de la violencia de género entre el colectivo inmigrante. Promovido por la Embajada de Ecuador y Fundación Repsol, el programa busca difundir los recursos y sistemas de protección que ofrece la ley española entre la población ecuatoriana, y promover el cambio de mentalidad necesario para acabar con "esta lacra social". Para ello contarán con el apoyo de profesionales y expertos de la Secretaría de Estado de Igualdad y la comunidad de Madrid. Según la secretaria de Estado Bibiana Aído, "la población inmigrante supone un 11,2% sobre el total de los residentes en España", mientras que desde 2003 el porcentaje de mujeres asesinadas de origen extranjero (y también de agresores) ronda el 30%, subrayó. "Incluso ha habido cifras peores, como el 44% de 2008", prosiguió Aído, motivo por el que "pusimos en marcha el Plan de Prevención de la Violencia de Género en la Población Inmigrante 2009-2012 del que forma parte esta acción", señaló. Entre los factores que explican la mayor vulnerabilidad de las inmigrantes, Aído citó el alejamiento de sus redes de apoyo familiar, el desconocimiento de la legislación española, una mayor dependencia económica del agresor, la precariedad económica, la desconfianza hacia las autoridades policiales y la reproducción de roles culturales machistas. El embajador de Ecuador en España, Galo Alfredo Chiriboga, adelantó por tanto que el programa seguirá una doble vía: informar sobre los recursos y medidas de protección del sistema jurídico español y cambiar concepciones culturales. "En un primer momento formaremos a 1.000 hombres y mujeres ecuatorianos para que a su vez puedan seguir capacitando a sus compatriotas", explicó. Se trata de un programa piloto de siete meses de duración, que si tiene éxito se aplicará a otros colectivos de inmigrantes en el resto del Estado. La puesta en valor de la mujer, el fomento de su independencia, la transmisión de valores positivos sobre la igualdad y la lucha contra el alcoholismo son algunos de los temas que se abordarán en los talleres, vídeos y folletos que este proyecto quiere preparar Noticia pública
  • Cambiar el botellón por balón y canasta El proyecto “Ponle un tapón al botellón” organiza una pachanga con jugadores profesionales en el centro de Madrid. La campaña pretende la prevención del alcoholismo en los menores a través del baloncesto Noticia pública
  • Cambiar el botellón por balón y canasta El proyecto “Ponle un tapón al botellón” organiza una pachanga con jugadores profesionales en el centro de Madrid. La campaña pretende la prevención del alcoholismo en los menores a través del baloncesto Noticia pública
  • Madrid. El 12 de Octubre organiza terapias con familiares como parte del tratamiento de pacientes alcohólicos La Unidad de Conductas Adictivas y Patología Dual del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, por iniciativa de la Consejería de Sanidad, ha puesto en marcha un programa de asistencia integral a pacientes alcohólicos, en el que éstos participan de forma activa en el tratamiento Noticia pública
  • Paradores regla noches de hotel a sus clientes dentro del programa “Todos podemos sonreir” contra la exclusión social Paradores de Turismo regalará hasta 200 noches de hotel a sus clientes entre el 15 de mayo y el 31 de julio, dentro de la iniciativa “Todos podemos sonreir” contra la exclusión social, puesta en marcha por la Federación Española de Hostelería (FEHR) y la ONG Save the Children Noticia pública
  • RSC. Paradores regla noches de hotel a sus clientes dentro del programa “Todos podemos sonreir” contra la exclusión social Paradores de Turismo regalará hasta 200 noches de hotel a sus clientes entre el 15 de mayo y el 31 de julio, dentro de la iniciativa “Todos podemos sonreir” contra la exclusión social, puesta en marcha por la Federación Española de Hostelería (FEHR) y la ONG Save the Children Noticia pública
  • El daño cerebral que dejan los atracones de alcohol es a veces "irreversible" El "binge-drinking", expresión anglosajona referida al consumo de alcohol en atracones, practicado por muchos adolescentes españoles los fines de semana, "puede suponer un daño neuronal inmediato de gravedad considerable" y no siempre reversible Noticia pública
  • Advierten que el “consumo elevado” de alcohol “en días puntuales” tiene consecuencias neurológicas “inmediatas” Los neurólogos advierten que el “consumo elevado” de alcohol “en días puntuales” también tiene consecuencias neurológicas “inmediatas”, como la resaca, según informó la Sociedad Española de Neurología Noticia pública
  • Advierten que el “consumo elevado” de alcohol “en días puntuales” tiene consecuencias neurológicas “inmediatas” Los neurólogos advierten que el “consumo elevado” de alcohol “en días puntuales” también tiene consecuencias neurológicas “inmediatas”, como la resaca, según informó la Sociedad Española de Neurología Noticia pública
  • 15 muertos en accidentes de tráfico durante el fin de semana Un total de 15 personas han fallecido en los 14 accidentes mortales de tráfico ocurridos en las carreteras españolas durante el fin de semana, desde las 3 de la tarde del pasado viernes hasta las 12 de la noche del domingo, según los datos facilitados por la Dirección General de Tráfico (DGT), que este lunes pone en marcha una campaña especial de control del consumo de alcohol al volante Noticia pública
  • La Reina entregó los Premios contra las Drogas que llevan su nombre La Reina entregó este lunes en el Palacio de La Zarzuela los Premios Reina Sofía contra las Drogas, concedidos por la Fundación para la Atención a las Toxicomanías de Cruz Roja Española (Crefat) Noticia pública
  • Los investigadores en adicciones piden a Sanidad que estos trastornos sean considerados enfermedades El coordinador de la Red de Trastornos Adictivos (RTA) del Instituto de Salud Carlos III, Fernando Rodríguez de Fonseca, pidió hoy al Gobierno que este tipo de trastornos “pasen a considerarse como una enfermedad y no como una mera adicción” Noticia pública
  • Madrid. Descubren una proteína que predispone a las adicciones El Laboratorio de Neurociencias del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, en colaboración con el Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (Cibersam), ha descubierto la participación de una nueva proteína en la predisposición a las adicciones Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad tutela a más de 3.300 personas adultas La Comunidad de Madrid tutela a más de 3.300 personas adultas a través de la Agencia Madrileña de Tutela de Adultos (AMTA), que se encarga de proteger jurídica, social y económicamente a las personas mayores de 18 años que han sido declaradas judicialmente incapaces de regir sus bienes Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad tuteló a cerca de 3.400 adultos con capacidad legal limitada durante 2009 La Agencia de Tutela de Adultos de la Comunidad de Madrid (AMTA) tuteló durante 2009 a un total de 3.394 personas mayores de edad declaradas incapaces para gobernarse a sí mismas por un juez, lo que supone un incremento del 16,2% con respecto al ejercicio precedente, según datos de la Administración regional a los que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • Ligar y sentirse integrado en el grupo de amigos, principales razones para beber entre los jóvenes Divertirse, relacionarse mejor con los demás, experimentar sensaciones nuevas, evadirse de las responsabilidades, ligar, hacer nuevos amigos y sentirse aceptado en el grupo son los principales argumentos que dan los jóvenes para explicar por qué beben los fines de semana Noticia pública
  • RSC. Sólo el 15 % de las empresas británicas de bebidas alcohólicas incluyen advertencias sobre los perjuicios para la salud Sólo el 15% de las empresas británicas de bebidas alcohólicas incluyen advertencias sobre los perjuicios para la salud de un consumo excesivo de este producto, incumpliendo así el código voluntario a través del que las empresas del sector se comprometían a adoptar dicha medida, según un informe elaborado por el Departamento de Sanidad del Reino Unido, informa el diario “The Guardian” Noticia pública