LaboralFedea eleva la tasa de paro contando los ERTE al 20,4% en octubre y pide ayudas a fondo perdido para empresas viablesLa Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) calcula que la tasa de paro efectiva, teniendo en cuenta a los afectados por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y los autónomos con prestación extraordinaria por cese de actividad, se elevó dos décimas en octubre, hasta alcanzar el 20,4%, e insiste en ayudas a fondo perdido para empresas de los sectores más afectados por el Covid que sean viables
Recuperación económicaCuerva (Cepyme) considera “desfasados” los ERTE y avales ICO y que las pymes se enfrentan “sin red” a la segunda ola del CovidEl presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Gerardo Cuerva, señaló este martes que las principales medidas emprendidas por el Gobierno para ayudar a las empresas a mitigar el impacto económico de la pandemia de Covid-19 están “desfasadas”, por lo que denunció que las pymes se enfrentan “sin red” a la segunda ola de la crisis sanitaria
LaboralAdecco prevé que en septiembre aumente el paro y caiga la ocupaciónEl servicio de estudios de la empresa de recursos humanos Adecco prevé que en septiembre se produzca un aumento de paro registrado, en 747.500 personas respecto al mismo mes del año pasado, y un descenso de la afiliación en 532.200 empleados
PandemiaAcción contra el Hambre, "muy preocupada" por el impacto del paro en los más vulnerablesAcción contra el Hambre mostró este martes su gran preocupación por el impacto que el aumento del desempleo puede tener en la salud nutricional en España, ya que las situaciones económicas desfavorables suelen asociarse con una perdida en la calidad de la alimentación
Uno de cada tres médicos en el sistema público de salud no tienen plaza fijaEl 36,5% de los médicos que trabajan en España y el 36,3% de los que trabajan en el Sistema Público de Salud no dispone de plaza fija, según se desprende de la VI Oleada de la ‘Encuesta sobre la situación de la profesión médica en España’ promovida por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM)
Mercado laboralBBVA dice que derogar la reforma laboral ahora generaría “justo lo contrario a lo que necesitamos” para crear empleoEl responsable de Análisis Económico BBVA Research, Rafael Doménech Vilariño, aseguró este viernes que la derogación de la reforma laboral en estos momentos “lo único que generaría es justo lo contrario a lo que necesitamos” y que pasa más bien por flexibilizar las actuales rigideces del mercado laboral para favorecer la creación de puestos de trabajo
MadridAmpliaciónEl 38% de los hogares madrileños ve reducidos sus ingresos y en un 9% la disminución supera el 50%El 38% de los hogares de la ciudad de Madrid ha visto reducidos sus ingresos por la crisis del Covid-19 y en un 9% de los hogares la disminución ha sido superior al 50%, según los datos aportados este viernes por la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, y el delegado del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte
LaboralUGT exige extender los ERTE y una renta mínima “coyuntural”UGT destacó este martes que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año “ya apunta la necesidad de medidas de protección social” y exigió que se extiendan los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) más allá del periodo de alarma y que se apruebe una renta mínima “coyuntural y extraordinaria”