Libros‘El Último Sapiens’, un ensayo científico que presagia la extinción de la especie‘El Último Sapiens’, un ensayo de divulgación científica escrito por el periodista José Antonio Ruíz, anuncia un presagio inquietante: el Homo Sapiens es una especie en peligro de extinción, ya que la secuenciación del genoma humano y el perfeccionamiento de las técnicas de edición génica, van a marcar un antes y un después en la historia de la evolución
SaludEl éxito del trasplante de microbiota intestinal con síndrome metabólico depende de factores como el "sexo y la edad" del donanteUn estudio coordinado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) presentó este martes el efecto del trasplante de microbiota intestinal en individuos con síndrome metabólico. Se ha demostrado que los factores que influyen en el éxito del trasplante son las características de la microbiota basal del donante y del receptor, "como el sexo y la edad del donante"
Viruela del monoMadrid insta a Sanidad a "lograr una mayor velocidad en la obtención de los resultados" de la viruela del monoEl consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, visitó este martes el Laboratorio de Microbiología del Hospital Gregorio Marañón, uno de los cinco que está realizando las pruebas PCR y secuenciación genómica de la viruela del mono para diagnosticar los casos, y pidió al Ministerio de Sanidad "lograr una mayor velocidad en la obtención de los resultados"
InvestigaciónEl ISCIII obtiene la secuencia del 100% del genoma del virus de la viruela del monoInvestigadores del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han logrado el primer borrador de secuencia completa del virus de la viruela del mono (Monkey Pox), obtenido del análisis genómico de muestras de 23 pacientes. Esta secuenciación masiva permite confirmar que es la variedad de África Occidental la causante de este brote
SaludLas ‘startups biotech’, cada vez más relevantes en el sector saludEl sector biotecnológico español siempre ha estado a la vanguardia en cuanto a innovación, rapidez e inmediatez y se ha convertido, cada vez más, en un negocio rentable, tanto para inversores como para emprendedores. Las empresas ‘biotech’ tienen mucho impacto en la economía española, aportando alrededor del 0,7% del PIB español
Viruela del monoSanidad confirma 20 casos de viruela del mono en EspañaEl Ministerio de Sanidad confirmó este martes un total de 20 casos con viruela del mono en España, al igual que ayer, después de la secuenciación parcial del virus realizada por el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III
Viruela del MonoSanidad confirma 20 casos de viruela del mono en EspañaEl Ministerio de Sanidad confirmó este lunes 36 casos positivos de viruela no humana, de los que 20 fueron ratificados como viruela del mono tras la secuenciación parcial del virus por parte del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)
Viruela del monoSanidad valora distintos antivirales y vacunas frente a la viruela del monoEl Ministerio de Sanidad aseguró este jueves que, a través de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps), está "valorando y analizando distintas opciones terapéuticas en función de su viabilidad y eficacia, tales como antivirales y vacunas" frente a la viruela del mono ('monkeypox')
SanidadKeyZell revoluciona la lucha contra el cáncer de pulmón y de mama con una herramienta de Inteligencia ArtificialLa ‘startup’ biotecnológica española KeyZell, en alianza con la tecnológica Iakan, ha presentado una solución de Inteligencia Artificial capaz de recomendar a los profesionales médicos tratamientos personalizados contra el cáncer de pulmón y mama, teniendo en cuenta las características individuales de cada paciente y su tipo de cáncer
SaludCovax suministra 1.400 millones de vacunas a 145 países en sus dos años de funcionamientoEl mecanismo Covax, uno de los pilares fundamentales del Acelerador de Acceso a las Herramientas sanitarias contra la covid-19 que lidera la Organización Mundial de la salud (OMS), ha suministrado más de 1.400 millones de dosis a 145 países en todo el mundo durante sus dos años de funcionamiento, según el informe publicado este martes por la OMS con motivo del segundo aniversario del ACT-Acelerador
Día ADNEl Hospital Gregorio Marañón celebra el Día del ADN con talleres divulgativos para los niñosEl Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid celebró este lunes, por primera vez, el Día Internacional del ADN con talleres de carácter divulgativo para los niños para visibilizar la importancia de aplicar la genética en el diagnóstico y el tratamiento de pacientes con diferentes enfermedades
SalmonelaUn menor que ya ha sido dado de alta en Lugo, segundo caso de salmonela asociado al consumo de huevos Kinder en EspañaLa Xunta de Galicia confirmó este sábado un segundo caso de salmonela en España asociado al consumo de huevos de chocolate de la marca Kinder, el de un menor del área de salud de Lugo que ya ha recibido el alta hospitalaria. Se trataría del segundo caso confirmado en el país relacionado con el brote europeo, tras el de una persona adulta que resultó afectada después de consumir un huevo de esta marca y que ya se encuentra "bien" y dada de alta, según el Ministerio de Sanidad
PlagasSanidad pide ayuda a la población de La Palma para detectar mosquitos ‘Aedes Aegypti’La dirección general de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud pidió este miércoles ayuda a la población de La Palma para que notifique a un correo del Gobierno de Canarias la posible aparición del mosquito ‘Aedes Aegypti’, que transmite el dengue y el Zika, tras la detección puntual de dos larvas en la isla
InvestigaciónMorant anuncia una convocatoria de 25 millones de euros para investigar en saludLa ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, anunció este viernes que en las próximas semanas se publicará por primera vez una convocatoria conjunta de ayudas para la investigación entre el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), que contará con un presupuesto de 25 millones de euros
CienciaDescifran por primera vez el genoma humano completoUn consorcio internacional de más de 100 científicos de todo el mundo ha descifrado la primera secuencia verdaderamente completa del genoma humano, al cubrir cada cromosoma de un extremo a otro sin espacios y con una precisión sin precedentes
MadridEl Hospital Gregorio Marañón aplicará la secuenciación genómica a la vigilancia de la tuberculosisEl Servicio de Microbiología y Enfermedades Infecciosas del Hospital Gregorio Marañón pondrá en marcha un programa innovador para la vigilancia optimizada y el control de la tuberculosis gracias al análisis genómico, con el objetivo de conocer mejor la transmisión e instaurar intervenciones precisas de control de mayor eficacia