Búsqueda

  • Agricultura Agricultura convoca ayudas para la formación en el sector agroalimentario y forestal por nueve millones de euros El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación publicó este martes la convocatoria de ayudas supraautonómicas para el intercambio de conocimiento y actividades de formación e información destinadas al sector agroalimentario y forestal, dotadas con un presupuesto de nueve millones de euros Noticia pública
  • Robo de coches Cae una banda que robaba coches para desguazarlos y venderlos por piezas La Policía Nacional y la Guardia Civil han desarticulado una banda que robaba coches para desguazarlos y vender las piezas, algo que realizaron en las comunidades de Madrid y Castilla y León Noticia pública
  • Energía El Gobierno incrementa la ambición en el consumo de energía renovable en el transporte El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha publicado en el BOE una orden ministerial por la que se desarrolla el mecanismo de fomento de biocarburantes y otros combustibles renovables con fines de transporte y establece las bases para alcanzar el objetivo de renovables de 2030 incluyendo por primera vez los sectores de la aviación y la navegación, así como el biogás, el hidrógeno y otros combustibles renovables de origen no biológico, primándolos frente al transporte por carretera y los biocarburantes tradicionales Noticia pública
  • Clima Cada año llegan 2.000 millones de toneladas de polvo a la atmósfera La atmósfera recibe cada año alrededor de 2.000 millones de toneladas de polvo en suspensión, un proceso que oscurece cielos y daña la calidad del aire en regiones que pueden estar a miles de kilómetros de distancia y mayormente se debe a causas naturales, aunque también puede surgir por factores inducidos por los seres humanos, como el cambio climático, la gestión insostenible de la tierra y el uso del agua Noticia pública
  • Clima Cada año llegan 2.000 millones de toneladas de polvo a la atmósfera La atmósfera recibe cada año alrededor de 2.000 millones de toneladas de polvo en suspensión, un proceso que oscurece cielos y daña la calidad del aire en regiones que pueden estar a miles de kilómetros de distancia y mayormente se debe a causas naturales, aunque también puede surgir por factores inducidos por los seres humanos, como el cambio climático, la gestión insostenible de la tierra y el uso del agua Noticia pública
  • Investigación El CSIC obtiene tres nuevas ayudas ‘Proof of Concept’ del Consejo Europeo de Investigación El European Research Council (ERC) concedió financiación Proof of Concept (PoC) para tres proyectos de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Energía El Gobierno aprueba la normativa para instalar plantas solares en los embalses El Consejo de Ministros aprobó este martes el real decreto que permitirá la instalación de plantas fotovoltaicas flotantes en los embalses del dominio publico hidráulico, que limita el espacio ocupado por estas instalaciones a entre el 5% y el 15% de la superficie en función de la calidad del agua Noticia pública
  • Ciencia Un centenar de matemáticos de todo el mundo debaten sobre cómo predecir microalgas y localizar satélites en desuso Un centenar de matemáticos nacionales e internacionales (casi la mitad lo harán a través de medios telemáticos) se reúnen hasta el miércoles en la sede de la Real Academia de Ciencias, en Madrid, para abordar, entre otros debates, cómo detectar microalgas y cómo localizar satélites en desuso Noticia pública
  • Energía Los parques fotovoltaicos ocupan ya en España 50.000 héctareas, con un crecimiento anual de superficie del 20% Los parques fotovoltaicos ocupan ya en España una superficie agraria útil del 0,2%, lo que equivale a unas 50.000 hectáreas, según datos publicados este viernes por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación Noticia pública
  • Medio Ambiente Tres especies de reptiles en Gran Canaria e Ibiza se acercan a la extinción por las serpientes invasoras Las serpientes invasoras acercan a la extinción a tres especies endémicas de reptiles en Gran Canaria e Ibiza, mientras que el elefante de Borneo se estrena como especie en peligro y el comercio ilegal amenaza a algunos cactus en Chile por su uso para decoración Noticia pública
  • Agricultura El Gobierno flexibiliza las condiciones de acceso a las ayudas de la PAC El Consejo de Ministros aprobó este martes un real decreto por el que se flexibilizan las condiciones para el acceso a las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), tal y como se comprometió el Gobierno con las organizaciones agrarias en el marco de las 43 propuestas presentadas por el Ministerio de Agricultura para dar respuesta a las movilizaciones del campo Noticia pública
  • Crisis climática Las emisiones mundiales de óxido nitroso suben un 40% desde 1980 Las emisiones globales de óxido nitroso (N2O) -un gas de efecto invernadero más potente que el dióxido de carbono (CO2) o el metano (CH4)- procedentes de actividades humanas aumentaron un 40% entre 1980 y 2020, lo que aceleró el cambio climático Noticia pública
  • Espacio Más de 100 expertos analizan en Madrid los retos de la ingeniería espacial Más de 100 expertos analizarán en Madrid los retos de la ingeniería y la economía espacial desde este martes y hasta el jueves, en la quinta Edición del Congreso de Ingeniería Espacial que tendrá lugar en el Instituto de la Ingeniería de España (IIE) Noticia pública
  • Festival Sonidos Líquidos cierra en La Geria con 2.800 asistentes Sonidos Líquidos volvió a superar expectativas en su decimocuarta edición el pasado sábado, 8 de junio, con un total de 2.800 asistentes que disfrutaron en La Geria de un cartel combinado con una mezcla de vino, gastronomía KM0 y una agradable atmósfera, "que se convirtió en una exquisita y sostenible experiencia gracias a las diversas medidas como el 'cashless', tecnología de trazabilidad o fomento de la integración social", explicaron sus promotores Noticia pública
  • Espacio Más de 100 expertos analizarán en Madrid los retos de la ingeniería espacial a partir del martes Más de 100 expertos analizarán en Madrid los retos de la ingeniería y la economía espacial entre el martes y el jueves, en la quinta Edición del Congreso de Ingeniería Espacial que tendrá lugar en el Instituto de la Ingeniería de España (IIE) Noticia pública
  • Crisis climática El C02 atmosférico bate el récord bienal más rápido desde que hay registros El dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera alcanzó el pasado mayo un nuevo récord anual de 426,7 partes por millón (ppm) en el Observatorio Atmosférico de Mauna Loa (Hawái), lo que supone el nivel más alto en millones de años y el mayor incremento bienal desde que hay datos Noticia pública
  • Crisis climática El CO2 atmosférico aumenta más rápido que nunca desde que hay registros El dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera alcanzó el pasado mayo un nuevo récord anual de 426,7 partes por millón (ppm) en el Observatorio Atmosférico de Mauna Loa (Hawái), lo que supone el nivel más alto en millones de años y el mayor incremento bienal desde que hay datos Noticia pública
  • Cambio climático Reportaje Hay suelo para todos: cómo encajar la energía fotovoltaica con los cultivos Un total de 37 propietarios de terrenos de Lorca y Totana (Murcia) están convocados el 11 y 12 de junio a un levantamiento de actas para formalizar la expropiación de sus fincas rurales. El motivo es la próxima instalación de la planta fotovoltaica Lorca Solar, uno de los macroparques de energía renovable que están tramitándose en España, en las pedanías del norte del municipio. Por esas parcelas discurrirá parte de la línea de alta tensión que evacuará la energía generada en la central Noticia pública
  • Espacio La ESA lanza el satélite ‘EarthCARE’ para estudiar el papel de las nubes y los aerosoles en el clima de la Tierra La Agencia Espacial Europea (ESA) lanzó este miércoles, a las 00.20 horas, el satélite ‘EarthCARE’ a bordo de un cohete ‘Falcon 9’ desde la base espacial de Vandenberg en California, en Estados Unidos, con el objetivo de estudiar el papel de las nubes y los aerosoles en el clima de la Tierra Noticia pública
  • Gobierno Vox se querella contra Sánchez por el uso de dinero público para la presentación de su libro El portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, anunció este lunes que su partido ha presentado una querella en los tribunales contra el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, por el uso de dinero público para la presentación de su libro ‘Tierra Firme’ el pasado 11 de diciembre, un hecho que calificó de “vergüenza” Noticia pública
  • Conciertos El Nuevo Los Cármenes celebrará su primer gran concierto con el granadino Saiko El Granada Club de Fútbol y el Ayuntamiento de Granada ampliaron el convenio vigente para permitir la organización de grandes eventos, entre ellos musicales, en el Estadio Municipal Nuevo Los Cármenes, según un comunicado publicado por el club granadino Noticia pública
  • Medio ambiente Hasta el 50% de los pastizales en el mundo están degradados, según la ONU La degradación de hasta el 50% de los extensos y a menudo inmensos pastos naturales y otros pastizales de la Tierra debido al uso excesivo o malo, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad plantea una grave amenaza al suministro de alimentos de la humanidad y al bienestar o la supervivencia de miles de millones de personas Noticia pública
  • Medio ambiente El 75% de los cultivos alimentarios del mundo depende de polinizadores como las abejas Casi el 90% de las plantas con flores necesitan la polinización para reproducirse y el 75% de los cultivos alimentarios del mundo y un 35% de las tierras agrícolas del planeta dependen en cierta medida de polinizadores como las abejas, que no solo contribuyen a la seguridad alimentaria, sino que son indispensables para conservar la biodiversidad Noticia pública
  • Medio ambiente España entra hoy en ‘números rojos’ al agotar los recursos naturales del año España agota este lunes su presupuesto ecológico anual al consumir los recursos naturales que la Tierra puede regenerar en todo el año en agua, suelo y aire limpio, por lo que el país entra ahora en ‘números rojos’ y estará viviendo lo que queda de 2024 ‘a crédito’ Noticia pública
  • Transición energética El abandono del carbón cuesta 209.000 millones de dólares en 21 países La eliminación gradual del carbón supone compensaciones monetarias a las partes afectadas que ascienden a cerca de 209.000 millones de dólares repartidos en 21 países, entre ellos España Noticia pública