Búsqueda

  • Hoy se presenta la ‘XVII Vuelta a Formentera nadando contra la fibrosis quística’ Este miércoles tendrá lugar en Madrid la presentación de la ‘XVII Vuelta a Formentera nadando contra la fibrosis quística’, una enfermedad genética y crónica que afecta a múltiples áreas del organismo y cuya incidencia en España está en torno a uno de cada 5.000 nacidos Noticia pública
  • El miércoles se presentará la ‘XVII Vuelta a Formentera nadando contra la fibrosis quística’ El próximo miércoles tendrá lugar en Madrid la presentación de la ‘XVII Vuelta a Formentera nadando contra la fibrosis quística’, una enfermad genética, crónica y de las denominadas raras, que afecta a múltiples áreas del organismo y cuya incidencia en España está en torno a uno de cada 5.000 nacimientos Noticia pública
  • Uno de cada diez niños y adolescentes tiene asma, principalmente por alergias El 5% de la población adulta y el 10% de los niños y adolescentes en países industrializados padecen asma, una enfermedad crónica cada vez más frecuente. Se caracteriza por la aparición de episodios de dificultad respiratoria y en muchos casos aparece como respuesta a estímulos que producen alergia, como el polen, el polvo, los animales o ciertos alimentos Noticia pública
  • Dos tercios de los niños no vacunados viven en países afectados por conflictos Casi dos tercios de los niños que no han recibido las vacunas básicas viven en países que están parcial o totalmente afectados por conflictos, según informó este viernes Unicef en el marco de la Semana Mundial de la Vacunación, que se celebra del 24 al 30 de abril Noticia pública
  • Un nuevo fármaco retarda la progresión de la ELA La compañía farmacéutica francesa AB Science ha informado en una nota de prensa de los resultados positivos de un ensayo clínico doble ciego de su fármaco Masitinib en pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en un análisis intermedio de datos. El ensayo, actualmente aún activo, concluirá a final del 2016 si no se decidiera antes su suspensión Noticia pública
  • Las enfermedades circulatorias y los tumores provocan casi 6 de cada 10 muertes en España España registró en 2014 un total de 395.830 muertes, lo que supuso un aumento del 1,4% (5.411 más que el año anterior). Un total de 117.393 personas fallecieron por enfermedades del sistema circulatorio y 110.278 por tumores, lo que significa que el 29,7% y el 27,9% de las muertes estuvieron relacionadas con esas dolencias (casi 6 de cada 10). En tercer lugar están las enfermedades respiratorias Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día Mundial de la Tuberculosis Los últimos datos publicados por el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III indican que España notificó en 2014 un total de 4.809 casos de tuberculosis, lo que supone 368 menos que en 2013 y una disminución generalizada de la enfermedad en los últimos años, que, no obstante, “sigue representando un problema de salud pública importante”, según los neumólogos Noticia pública
  • Mañana se celebra el Día Mundial de la Tuberculosis Los últimos datos publicados por el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III indican que España notificó en 2014 un total de 4.809 casos de tuberculosis, lo que supone 368 menos que en 2013 y una disminución generalizada de la enfermedad en los últimos años, que, no obstante, “sigue representando un problema de salud pública importante”, según los neumólogos Noticia pública
  • Disminuyen los casos de tuberculosis en España, donde la enfermedad sigue siendo un “problema de salud pública importante” Los últimos datos publicados por el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III indican que España notificó en 2014 un total de 4.809 casos de tuberculosis, lo que supone 368 menos que en 2013 y una disminución generalizada de la enfermedad en los últimos años, que, no obstante, “sigue representando un problema de salud pública importante” Noticia pública
  • El ambiente insalubre mata cada año a 12,6 millones de personas, según la OMS Alrededor de 12,6 millones de personas pierden la vida cada año por vivir o trabajar en ambientes poco saludables, lo que supone una cuarta parte del total de fallecimientos en el mundo. Los más afectados por los riesgos ambientales son los niños menores de cinco años, principalmente por infecciones de las vías respiratorias inferiores y enfermedades diarreicas, y los adultos de 50 a 75 años, por enfermedades no transmisibles Noticia pública
  • El ambiente insalubre mata al año a 12,6 millones de personas, según la OMS Alrededor de 12,6 millones de personas pierden la vida al año por vivir o trabajar en ambientes poco saludables, lo que supone una cuarta parte del total de fallecimientos en el mundo. Los más afectados por los riesgos ambientales son los niños menores de cinco años, principalmente por infecciones de las vías respiratorias inferiores y enfermedades diarreicas, y los adultos de 50 a 75 años, por enfermedades no transmisibles Noticia pública
  • El riesgo cardiovascular supone un coste de 145 millones de euros en España La jefa de departamento de Proyectos Sanitarios de Ibermutuamur, Eva Calvo, informó este jueves, durante su intervención en la XXI Reunión de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-Lelha), que según la extrapolación a nivel estatal de los datos de un estudio realizado entre los empleados de las empresas que trabajan con la mutua, el riesgo cardiovascular supone un coste de 145.000 millones de euros en España como consecuencia del absentismo laboral Noticia pública
  • Los españoles acuden seis veces al año a la Atención Primaria por problemas de salud El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad publicó este miércoles por primera vez los resultados sobre problemas de salud extraídos de la Base de Datos Clínicos de Atención Primaria, que registra una media de 5,7 problemas de salud al año por persona atendida. Los menores de 14 años suelen padecer infecciones y los adultos hipertensión y problemas de metabolismo Noticia pública
  • Neumólogos elaboran un protocolo para mejorar el control médico de trabajadores que estuvieron expuestos al amianto Los neumólogos de la Comunidad Autónoma del País Vasco han elaborado un protocolo conjunto, auspiciado por la Sociedad Vasco-Navarra de Patología Respiratoria (Svnpar-Enape), que detalla los pasos que deben dar los médicos en el diagnóstico y seguimiento de las patologías relacionadas con la manipulación laboral del amianto Noticia pública
  • Greenpeace acusa a Colgate-Palmolive, Johnson & Johnson y PepsiCo de deforestar Indonesia Greenpeace acusó este jueves a las multinacionales Colgate-Palmolive, Johnson & Johnson y PepsiCo de ser cómplices en la deforestación de Indonesia por el aceite de palma. Este país ha perdido una superficie de selva del tamaño de Alemania, lo que supone una amenaza para animales en peligro de extinción como los orangutanes Noticia pública
  • Dos años después, el conflicto en Ucrania afecta a más de medio millón de niños El conflicto en Ucrania ha afectado profundamente a las vidas de 580.000 niños que viven en zonas no controladas por el Gobierno y cerca de la primera línea de combate al este del país, según informó hoy Unicef. De ellos, 200.000, uno de cada tres, necesitan apoyo psicosocial Noticia pública
  • Discapacidad. Barcelona acoge hoy la II Caminata por la ELA Barcelona acoge este sábado la II Caminata por la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), que comenzará a las 12.00 horas en el Moll de la Fusta y seguirá un recorrido que llegará hasta el Parc Ciudatella, donde se leerá el Manifiesto de la Caminata. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de importantes investigadores españoles y entidades como el RCD Espanyol Noticia pública
  • Discapacidad. Barcelona acoge mañana la II Caminata por la ELA Barcelona acogerá mañana, sábado, la II Caminata por la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), que comenzará a las 12.00 horas en el Moll de la Fusta y seguirá un recorrido que llegará hasta el Parc Ciudatella, donde se leerá el Manifiesto de la Caminata. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de importantes investigadores españoles y entidades como el RCD Espanyol Noticia pública
  • El hospital militar Gómez Ulla tendrá la mayor capacidad de Europa frente a epidemias como el ébola El hospital militar Gómez Ulla, situado en el madrileño barrio de Carabanchel, tendrá la mayor capacidad de Europa para atender a enfermos con enfermedades contagiosas como el ébola o la tuberculosis Noticia pública
  • Generalizar la lactancia materna hasta los seis meses podría salvar 800.000 niños cada año El aumento de la lactancia materna a todos los niños menores de seis meses, algo que ocurre actualmente con uno de cada tres menores, supondría salvar más de 800.000 vidas cada año, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado este viernes en la revista ‘The Lancet’ Noticia pública
  • Sonarse mal la nariz puede generar sinusitis, neumonía o bronquiolitis Sonarse mal la nariz puede provocar sinusitis, por acumulación de las secreciones en las vías altas debido a un mal drenaje, o bronquiolitis o neumonía, si éstas se acumulan en las vías respiratorias bajas. Así, lo explicaron este jueves los fisioterapeutas madrileños, catalanes, navarros, vascos y gallegos a través de su campaña '12 meses, 12 consejos de salud' Noticia pública
  • Siria lleva dos años sin nuevos casos de polio, pese a la guerra Siria ha encadenado dos años sin ningún nuevo caso de poliomielitis, pese a que la guerra que afecta a este país conlleva unos “enormes desafíos” en materia de prestación de servicios de salud, como la vacunación infantil, según señaló este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS) Noticia pública
  • ILUNION Fisioterapia y Salud y el Hospital San Rafael de Madrid se alían para mejorar la salud respiratoria ILUNION Fisioterapia y Salud ha firmado un acuerdo con el Hospital San Rafael de Madrid por el que éste ofrece a sus pacientes fisioterapia respiratoria, tanto pediátrica como para adultos Noticia pública
  • Médicos Sin Fronteras vacunará a uno de cada cuatro niños centroafricanos Médicos Sin Fronteras (MSF) señaló este viernes que planea vacunar contra las enfermedades infantiles que más mortalidad provocan a uno de cada cuatro niños que no han cumplido los cinco años de la República Centroafricana, lo que supone inmunizar a cerca de 220.000 menores Noticia pública
  • Un 41,4% de las familias atendidas por Cruz Roja no puede calentarse en invierno Cuatro de cada 10 familias que acuden a Cruz Roja Española (concretamente, un 41,4%) se enfrentan a la llamada ‘pobreza energética’, es decir, la incapacidad de un hogar de satisfacer una cantidad mínima de servicios energéticos para sus necesidades básicas, como mantener la vivienda en unas condiciones de climatización adecuadas para la salud (de 18 a 20ºC en invierno y 25ºC en verano) Noticia pública