Bergareche afirma que la situación accionarial de Cepsa cambiará "en las próximas semanas"El presidente de Cepsa, Santiago Bergareche, afirmó este miércoles que "la situación accionarial de la compañía cambiará en las próximas semanas" y aseguró que la petrolera "continuará realizando proyectos importantes para asegurar la distribución y el suministro energético de España y la competitividad de la compañía en el sector"
Estados Unidos aboga por eliminar las subvenciones al petróleo y el gas e invertir más en renovablesEl presidente de Estados Unidos, Barack Obama, propuso este sábado eliminar las subvenciones a los hidrocarburos, que calificó como "las fuentes energéticas del ayer". Apostó, además, por invertir más dinero en el desarrollo de las energías renovables, como respuesta a la escalada de precios del petróleo y los carburantes
Hoy se cumple un año del desastre petrolífero del Golfo de MéxicoEl 80% del crudo vertido por British Petroleum (BP) en las aguas del Golfo de México aún no ha sido recuperado, según denunció hoy Greenpeace en el primer aniversario de "la peor catástrofe petrolera de los Estados Unidos", que se cumple este 20 de abril
El BNG pide la comparecencia de Rosa Aguilar por el decreto sobre el sector lácteoEl BNG ha solicitado la comparecencia en el Congreso de los Diputados de la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, para que explique por qué el real decreto sobre el sector lácteo, aprobado el 1 de abril por el Consejo de Ministros, “no incorpora las demandas” y “circunscribe cualquier solución al futuro reglamento de la UE”
AmpliaciónRepsol cuenta con generar caja suficiente como para aumentar el dividendo a tasas “más que satisfactorias”El grupo petrolero Repsol cuenta con generar caja suficiente de aquí al 2015 como para financiar inversiones, mejorar su ratio de apalancamiento e incrementar el dividendo a los accionistas “a tasas más que satisfactorias”. De hecho, el presidente de la empresa, Antonio Brufau, sostuvo que la generación de caja (junto a las menores exigencias de gasto y una sólida posición financiera) “va a ser un pulmón” para la empresa
La OPEP vincula el encarecimiento del crudo a la incertidumbre que hay en torno a Libia y JapónLa Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) atribuye la escalada del precio del petróleo, que en el último mes se ha acentuado aún más con respecto a los primeros meses del año, a la incertidumbre derivada del conflicto libio y de la tragedia de Japón. Una incertidumbre que se ha dejado notar en la prima de riesgo y en el mercado de futuros
IPC. Economía augura que la inflación se moderará a partir del mes de julioEl secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, auguró este martes que la inflación se moderará a partir del mes de julio, principalmente debido a la desaparición de los efectos de la subida de IVA, que entró en vigor en julio de 2010
Las matriculaciones de motocicletas cayeron un 5% en marzoEl mes de marzo se cerró con 11.104 motocicletas matriculadas, lo que representa un retroceso del 5% frente a las 11.690 operaciones que se completaron en el mismo periodo de 2010. Pese a la caída, el sector aprecia un notable incremento de la demanda: en la "antesala de la primavera" se matricularon casi 4.000 unidades más que en el pasado mes de febrero
La confianza del consumidor cae 5,1 puntos en marzoEl Indicador de Confianza del Consumidor que elabora el Instituto de Crédito Oficial (ICO) registró en marzo en tasa intermensual una disminución de 5,1 puntos, debido a que el indicador parcial de situación actual retrocedió 4,2 puntos y el de expectativas 6 puntos
Los precios de exportación se sitúan en el 7,4% en febreroLa variación interanual del Índice de Precios de Exportación en el mes de febrero fue del 7,4%, cuatro décimas por debajo de la registrada en el mes de enero, según los datos del INE
Las petroleras piden "realismo" en los objetivos de introducción de biocarburantesEl presidente de la patronal de los operadores del petróleo (AOP), Alfredo Barrios, reclamó este lunes realismo en los objetivos de biocarburantes, que el Gobierno ha elevado del 5,9% al 7%. Según señaló, estos objetivos, modificados de forma inesperada a principios de marzo del 2011, se han llevado a “niveles que son incompatibles con el parque automovilístico actual”
Las malas noticias enfrían el optimismo en la recuperación publicitariaLas previsiones optimistas de recuperación de la inversión publicitaria con las que arrancó este 2011 se han visto rebajadas de manera significativa este mes de marzo, por culpa de noticias como la guerra de Libia, el alza de los precios del petróleo y el riesgo nuclear en Japón, según el último panel Zenith Vigía, hecho público este lunes
Las malas noticias enfrían el optimismo en la recuperación publicitariaLas previsiones optimistas de recuperación de la inversión publicitaria con las que arrancó este 2011 se han visto rebajadas de manera significativa este mes de marzo, por culpa de noticias como la guerra de Libia, el alza de los precios del petróleo y el riesgo nuclear en Japón, según el último panel Zenith Vigía, hecho público este lunes
Las ventas de carburantes caen un 10% por el alza del crudoLas ventas de carburantes de automoción se han reducido en los dos primeros meses del año un 10% en comparación con el mismo periodo de 2010, cuando ya habían bajado casi un 40% frente al ejercicio anterior. La patronal de las gasolineras vincula el descenso de este año al fuerte encarecimiento del petróleo y a su traslado a las gasolinas
La subida del petróleo cuesta lo mismo que seis años de primas a la eólicaEl barril de crudo Brent se ha encarecido 19 dólares desde principios de año, lo que ha supuesto un coste para el Estado español de cerca de 11.200 millones de euros, una cantidad con la que se podrían pagar casi seis años de primas a la eólica si se mantienen al nivel actual
IPC. Las Cámaras de Comercio piden medidas que mejoren la competitividad del mercado energéticoLas Cámaras de Comercio consideran que la aplicación de medidas que mejoren la competitividad de los sectores, particularmente la del mercado de la energía, es esencial para reducir las vulnerabilidades de la economía española a los precios de los productos energéticos y a su extrema volatilidad
AmpliaciónLa gasolina sube un 1% y alcanza un nuevo récord histórico de 1,321 euros por litroEl precio de la gasolina ha batido esta semana su tercer máximo histórico de este año. Tras rebasar la barrera de los 1,3 euros por litro hace siete días y por primera vez en la historia, ahora se encarece otro 1% y escala hasta los 1,321 euros el litro
AvanceLa gasolina sube un 1% y alcanza un nuevo récord histórico, de 1,321 euros por litroEl precio de la gasolina ha batido esta semana su tercer máximo histórico de este año. Tras rebasar la barrera de los 1,3 euros por litro hace siete días y por primera vez en la historia, ahora se encarece otro 1% y escala hasta los 1,321 euros por litro
Las ventas de carburantes caen un 10% por el alza del crudoLas ventas de carburantes de automoción se han reducido en los dos primeros meses del año un 10% en comparación con el mismo periodo de 2010, cuando ya habían bajado casi un 40% frente al ejercicio anterior, un descenso que la patronal de las gasolineras vincula al fuerte encarecimiento del petróleo y a su traslado a las gasolinas