Búsqueda

  • El 85% de los cánceres de pulmón se diagnostican en estados avanzados El 85% de los cánceres de pulmón se diagnostican en estados avanzados y más de 21.000 personas fallecen en España cada año a causa de esta enfermedad, por lo que médicos y pacientes reclamaron este jueves el refuerzo de las políticas sanitarias centradas en la prevención, según datos del estudio del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac) presentado este jueves Noticia pública
  • El Grupo Español de Oncología Genitourinaria crea una fundación para impulsar la formación y la investigación El Grupo Español de Oncología Genitourinaria (Sogug) presentará este miércoles en el Palacio Duques de Pastrana de Madrid una fundación para impulsar la formación, investigación, innovación y apoyo a pacientes en el campo de los tumores urológicos Noticia pública
  • Los oncólogos reclaman la creación de centros para tratar tumores raros Los oncólogos especialistas en tumores raros reclamaron la creación de una red de centros que faciliten el tratamiento de este tipo de cánceres, durante la celebración del III Simposio del Grupo Español de Tumores Huérfanos e Infrecuentes (Gethi), en el que además abordaron las principales novedades y retos a los que se enfrenta la investigación, diagnóstico y terapia de este tipo de patologías Noticia pública
  • Un centenar de oncólogos analizan hoy en Madrid la medicina de precisión en tumores raros Un centenar de oncólogos especialistas en tumores raros se dan cita hoy en Madrid para analizar las nuevas posibilidades de la medicina de precisión, en el III Simposio anual que organiza el Grupo Español de Tumores Huérfanos e Infrecuentes (Gethi) Noticia pública
  • Más de 300 investigadores oncológicos abordan desde hoy los últimos avances en cáncer La Sociedad Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica) reúne hoy y mañana a más de 300 investigadores de toda España para analizar los últimos avances científicos en esta enfermedad, en el I Simposio Educacional, que se celebrará en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) Noticia pública
  • El cáncer de pulmón se incrementa entre las mujeres y los no fumadores El cáncer de pulmón se incrementa entre las mujeres y los no fumadores, pese a que en los últimos 10 años se han producido más avances que en 40 años en esta enfermedad, según las conclusiones de la campaña ‘En oncología cada avance se escribe con mayúsculas’ dadas a conocer este lunes por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) Noticia pública
  • Más de 300 investigadores oncológicos abordan desde mañana los últimos avances en cáncer La Sociedad Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica) reunirá mañana y el miércoles a más de 300 investigadores de toda España para analizar los últimos avances científicos en esta enfermedad, en el I Simposio Educacional, que se celebrará en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) Noticia pública
  • Un centenar de oncólogos analizan la medicina de precisión en tumores raros Un centenar de oncólogos especialistas en tumores raros se darán cita en Madrid el próximo 14 de noviembre para analizar las nuevas posibilidades de la medicina de precisión, en el III Simposio anual que organiza el Grupo Español de Tumores Huérfanos e Infrecuentes (Gethi) Noticia pública
  • Más de 300 investigadores oncológicos abordan los últimos avances en cáncer La Sociedad Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica) reunirá los próximos 14 y 15 de noviembre a más de 300 investigadores de toda España para analizar los últimos avances científicos en esta enfermedad, en el I Simposio Educacional, que se celebrará en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) Noticia pública
  • La Sociedad de Oncología Quirúrgica inicia hoy su V Congreso en Palma El 60% de los tumores oncológicos sólidos se curan solo con cirugía, según la Sociedad Española de Oncología Quirúrgica (SEOQ), que hoy y mañana celebra su V Congreso en Palma de Mallorca, al que asisten 270 especialistas en esta materia Noticia pública
  • Cinco proyectos españoles de investigación en cáncer, elegidos en el programa 'Transcan de Horizonte 2020' de la UE La convocatoria general del programa 'Transcan de Horizonte 2020' de la UE ha adjudicado ayudas a 14 proyectos, de los cuales cinco tienen participación de grupos españoles, en colaboración público-privado y con financiación de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) Noticia pública
  • La Sociedad de Oncología Quirúrgica celebra su V Congreso en Palma El 60% de los tumores oncológicos sólidos se curan solo con cirugía, según la Sociedad Española de Oncología Quirúrgica (SEOQ), que mañana y el viernes celebra su V Congreso en Palma de Mallorca, al que asistirán 270 especialistas en esta materia Noticia pública
  • Comienza una campaña para informar a la sociedad sobre los biomarcadores en cáncer de pulmón La campaña ‘Conoce, Habla, Actúa’ se ha puesto en marcha para dar a conocer a la sociedad la importancia de los biomarcadores o moléculas que se encuentran en el tejido tumoral a la hora de elegir un tratamiento personalizado para los pacientes con cáncer de pulmón, una iniciativa que ha sido presentada este lunes por varias sociedades cientificas relacionadas con esta enfermedad Noticia pública
  • El 60% de los tumores oncológicos sólidos se curan solo con cirugía El 60% de los tumores oncológicos sólidos se curan solo con cirugía, según la Sociedad Española de Oncología Quirúrgica (SEOQ), que celebra su V Congreso en Palma de Mallorca los días 9 y 10 de noviembre y al que asistirán 270 especialistas en esta materia Noticia pública
  • Un nuevo fármaco mejora la supervivencia de las mujeres con cáncer de mama metastásico Un nuevo fármaco autorizado en España como terapia hormonal inicial para el tratamiento de mujeres postmenopáusicas con cáncer de mama localmente avanzado o metastásico ha demostrado ser eficaz en la mejora de la supervivencia de estas pacientes al ayudar a retardar la progresión de la enfermedad Noticia pública
  • CRIS Contra el Cáncer concede tres becas a investigadores españoles en centros de referencia internacionales La Fundación CRIS Contra el Cáncer ha promovido tres becas de investigación en centros de referencia en el extranjero a través de su acuerdo con la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) por una cuantía de 70.000 euros, duplicando la inversión de años anteriores Noticia pública
  • El cáncer de mama gestacional presenta más mutaciones genéticas Un estudio del Grupo Geicam de Investigación en Cáncer de Mama ha constatado que las pacientes con cáncer de mama gestacional (aquel que se desarrolla en embarazadas, durante la lactancia o en el primer año postparto) presentan con mayor frecuencia mutaciones en los genes vinculados a cáncer de mama hereditario, según se dio a conocer en el Congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) Noticia pública
  • Madrid. Arranca la campaña ‘Una realidad desconocida’, para visibilizar el cáncer de mama metastásico La campaña ‘Una realidad desconocida’ es una exposición itinerante que pretende dar visibilidad al cáncer de mama metastásico y su implicación en la vida de las pacientes, una iniciativa que ha arrancado en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid donde permanecerá hasta el viernes 27 de octubre para recorrer después otros hospitales en España Noticia pública
  • La inmunoterapia cambia los tratamientos del cáncer de pulmón, genitourinarios y melanoma La inmunoterapia está cambiando de manera vertiginosa los estándares de tratamiento en varios tumores, como melanoma, cáncer de pulmón o tumores genitourinarios, entre otros, según explicó el doctor Miguel Martín, presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en la presentación del Congreso SEOM 2017, que se celebra en Madrid desde este miércoles hasta el viernes bajo el título 'Oncología de Futuro' y en el que participan 256 ponentes y más de 1.400 especialistas Noticia pública
  • Comienzan en Madrid las 30 Jornadas Nacionales de Personas con Enfermedades Renales La Federación Nacional de Asociaciones Alcer celebra hoy y mañana en el auditorio de CaixaForum de Madrid la 30 edición de las Jornadas Nacionales de Personas con Enfermedades Renales, en las que se abordarán las principales novedades en lo referente a la enfermedad renal Noticia pública
  • Alcer celebra desde mañana las 30 Jornadas Nacionales de Personas con Enfermedades Renales La Federación Nacional de Asociaciones Alcer celebrará mañana y el domingo en el auditorio de CaixaForum de Madrid la 30 edición de las Jornadas Nacionales de Personas con Enfermedades Renales, en las que se abordarán las principales novedades en lo referente a la enfermedad renal Noticia pública
  • Alcer celebra este fin de semana las 30 Jornadas Nacionales de Personas con Enfermedades Renales La Federación Nacional de Asociaciones Alcer, celebrará este fin de semana en el auditorio de CaixaForum de Madrid la 30 edición de las Jornadas Nacionales de Personas con Enfermedades Renales, con las novedades referentes a los aspectos más importantes de la enfermedad renal como protagonista Noticia pública
  • Madrid. El cáncer de mama, el segundo más frecuente en la Comunidad El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, explicó hoy en el Pleno de la Cámara regional que el cáncer de mama es el segundo tipo de cáncer más frecuente en la Comunidad, según el Registro de Tumores de Madrid (RTMAD), con una incidencia del 14%, solo precedido por los tumores digestivos, aunque en el caso de las mujeres es el más frecuente Noticia pública
  • La prevención, clave para reducir los 27.000 nuevos casos de cáncer de mama diagnosticados cada año La prevención es la clave para reducir los más de 27.000 nuevos casos de cáncer de mama que se diagnostican cada año en España aunque se haya conseguido que el 90% de las pacientes continúen libres de enfermedad cinco años después del diagnóstico e inicio del tratamiento, según datos de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) que celebra varias actividades en toda España con motivo del Día Mundial de esta patología que se conmemora este jueves Noticia pública
  • El 90% de las mujeres con cáncer de mama sobreviven a los cinco años del diagnóstico Nueve de cada diez mujeres diagnosticadas de cáncer de mama en España sobreviven a los cinco años gracias a las campañas de detección precoz y a los nuevos medicamentos más precisos y con menores efectos secundarios y que han conseguido aumentar la supervivencia en 20 puntos desde los años 80, según afirmó este miércoles Farmaindustria Noticia pública