MICHAVILA: EL PP GOBIERNA "DE CARA AL PARLAMENTO"El secretario de Estado para las Relaciones con las Cortes, José María Michavila afirmó hoy que en este primer año de mandato del PP ha quedado demostrado que se ha gobernado "de cara al Parlamento y no de espaldas"
RIBO EMPLAZA A ANGUITA A RECTIFICAR SU "ATAQUE A LOS SINDICATOS DE CLASE"Rafael Ribó, presidente de Iniciativa Per Catalunya, manifestó hoy que las declaraciones del coordinador general de Izquierda Unida, Julio Anguita, reclamando que el Tribunal de Cuentas fiscalice las finanzas de las centrales "son objetivamente un ataque a los sindicatos de clase", pr lo que pidió una rectificación
ABORTO. LA EDERACION DE MUJERES PROGRESISTAS CALIFICA LA CONDENA DE ABSURDALa Federación de Mujeres Progresistas expresó hoy su indignación ante la sentencia de la Audiencia de Barcelona que decreta prisión para dos médicos que ayudaron a abortar a una mujer, y calificó este tipo de condenas de "absurdas"
RECURREN EL DECRETO QUE OBLIGA A CONOCER EL CATALAN PARA TRABAJAR EN LA LA ADMINISTRACION BALEARLa Asociación Sindical de Técnicos (AST) que agrupa a ingenieros, arquitectos y otros titulados, ha presentado un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Baleares contra la normativa del Gobierno regional que obliga a saber catalán a los funcionarios que accedan a la administración según explicó hoy a Servimedia un portavoz de la consejería de la Función Pública
REFORMA LABORAL. EL GRUPO POPULAR DEFIENDE EL DECRETO LEY PARA PLASMAR EL ACUERDO SOBRE LA REFORMA LABORALEl coordinador de comisiones del GrupoPopular del Congreso, Rafael Hernando, se felicitó hoy por la firma del acuerdo entre los interlocutores sociales sobre la reforma laboral y apostó por una tramitación parlamentaria urgente para que los trabajadores se beneficien cuanto antes del pacto entre patronal y sindicatos
REFORMA LABORAL. ARENAS: EL GOBIERNO NO DESCARTA EL DECRETO LEYEl ministro de TrabajoAsuntos Sociales, Javier Arenas, expresó esta mañana su deseo de que el acuerdo sobre la reforma laboral sea respaldado por la mayoría de los grupos parlamentarios, y dijo que, aunque el Gobierno no tiene el deseo de "hurtar" el debate parlamentario, no se descarta la vía del decreto ley para su tramitación
ALVAREZ CASCOS PROCLAMA EN EL CONGRESO QUE EL GOBIERNO JAMAS EJERCERA CENSURA SOBRE LA LABOR DEL PARLAMENTOEl vicepresidente primero del Gobierno, Francisco Alvarez Cascos, y el secretario general del Grupo Socialista del Congreso, Jesús Caldera, protagonizaron esta tarde un duro nfrentamiento dialéctico al acusar este último al Ejecutivo de "despreciar" al Congreso y responder su interlocutor que "jamás habrá censura" sobre la labor del Parlamento
TV DIGITAL. EL GOBIERNO ACEPTARA LAS ENMIENDAS QUE PUEDAN MEJORAR U DECRETOEl vicepresidente del Gobierno, Francisco Alvarez Cascos, ha asegurado hoy en el Congreso que el Ejecutivo está dispuesto a aceptar las enmiendas parciales que puedan mejorar su texto, aunque adelantó que desestimará todas aquellas que pretendan reformarlo en su totalidad
EXTREMADURA DESTINARA MAS DE 680 MILLONES A LA COOPERACION AL DESARROLLO EN 1997La Junta de Extremadura, que destinó en 1996 un total de 482,9 millones de pesetas para fondos de cooperación al desarrollo de países del tercer mundo, elevará este año esta dotación en 200 millones medinte la ley de crédito extraordinario, según informó el director general de Protección e Inserción Social, Carlos Sagüillo
SOGECABLE. EL JUEZ TOMA DECLARACION COMO IMPUTADO A OTRO DE LOS CONSEJEROS DE LA SOCIEDADEl juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez de Liaño, que instruye la querella contra Sogecable, tomó hoy declaración como imputado a otro de los miembros del consejo de administración de esa sociedad, Antonio López, a quien al término de su comparecencia dejó en libertad sin adoptar ninguna medida cautelar, según informaron fuentes jurídicas
REFORMA LABORAL. CiU DEFIENDE QUE SE TRAMITE COMO DECRETO PARA QUE ENTRE EN VIGOR ANTES DEL VERANOEL Grupo Parlamentario Catalán es partidario de ue el pacto sobre la reforma del mercado de trabajo suscrito por sindicatos y empresarios se tramite como decreto ley en caso de que exista el riesgo de que un proyecto de ley no pudiera tramitarse por el procedimiento de urgencia y, por tanto, se tuviera que retrasar su entrada en vigor hasta después del verano