El Gobierno asigna un múltiple a cada operador estatal de TDTEl Consejo de Ministros aprobó hoy la asignación de un múltiple digital de cobertura estatal a cada una de las seis sociedades concesionarias del servicio de TDT de ámbito estatal: Antena 3, Telecinco, Sogecable, Veo Televisión, NET TV y laSexta
José Angel de la Casa: "El ERE en TVE ha sido un error terrible"El periodista José Angel de la Casa, ex director de Deportes de TVE, ha declarado que el expediente de regulación de empleo (ERE) que aprobó el Gobierno para RTVE, y que provocó su salida de la televisión pública, ha sido "un error terrible"
El periodismo ciudadano condiciona el contenido digital de empresas y mediosEl periodismo ciudadano condiciona el contenido digital de empresas y medios de comunicación. Ésta fue una de las principales conclusiones de la mesa redonda "El papel de los lectores, oyentes y televidentes", celebrada en el curso organizado por Servimedia en San Lorenzo de El Escorial, en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid
Los españoles dedican 11 horas y media diarias a comer, dormir y arreglarseActividades como comer, dormir u ocuparse de la higiene, enmarcadas todas ellas dentro del apartado de cuidados personales, siguen siendo prioritarias en el tiempo libre de los españoles, según concluye la Encuesta de Empleo del Tiempo (ETT) 2009-2010 del Instituto Nacional de Estadística (INE)
El sector audiovisual pide responsabilidad a los medios para fomentar la inclusión de grupos desfavorecidosExpertos del sector audiovisual han pedido a los medios de comunicación responsabilidad para fomentar la inclusión de los grupos sociales más desfavorecidos, durante su particiación en el curso “La responsabilidad de la información: Los medios de comunicación en el siglo XXI”, organizado por Servimedia en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid en San Lorenzo de El Escorial
Competencia critica el nuevo modelo de financiación de RTVEEl Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha aprobado un informe en el que critica el nuevo modelo de financiación de RTVE, por considerar que puede suponer un "importante elemento de distorsión a la competencia entre RTVE y sus competidores" y que grava de manera inadecuada con un nuevo canon a las operadoras de telecomunicaciones
César González: "Los periodistas necesitamos saber de gestión y de empresa"El director de informativos de La Sexta, César González, comentó este martes en un curso denominado “La responsabilidad de la información. Los medios de comunicación en el siglo XXI”, que “los periodistas necesitamos saber de gestión y de empresa”, ya que, según él, “es fundamental que en las empresas periodísticas haya decisiones de gestión que estén formadas por personas que tengan conciencia de la importancia de los contenidos”
700 millones de personas vieron el España-Holanda en todo el mundoUnos 700 millones de personas vieron el pasado domingo en todo el mundo la final del Mundial de Sudáfrica entre Holanda y España, según cálculos provisionales de la FIFA, de los que informa este martes "The Hollywood Reporter"
Mundial. Canal+ Liga gana 160.000 abonados con el MundialCanal+ Liga, el canal de Digital+ que ha ofrecido los 64 partidos del Campeonato del Mundo de Sudáfrica, ha sumado 160.000 nuevos abonados desde que comenzó hace tres meses su campaña previa a este evento, hasta alcanzar los 812.000 abonados
Mundial. El beso de Casillas a Sara Carbonero da la vuelta al mundoLas imágenes del beso que Iker Casillas le dio anoche a Sara Carbonero cuando ésta le entrevistaba en directo en Telecinco tras ganar el Mundial saltaron hoy a los principales medios de comunicación del mundo y arrasaron en Internet
AmpliaciónLa final del Mundial, lo más visto en la historia de la TVLa prórroga de la final del Mundial de Sudáfrica, en la que la selección española se impuso a la holandesa, fue vista por 15.605.000 espectadores y obtuvo una cuota del 85,9%, en la suma de las tres cadenas que la emitieron (Telecinco, C+ y C+ Liga), con lo que se convierte en la emisión más vista de la historia de la televisión en España
AvanceMundial. La prórroga de la final, la emisión más vista de la historia de la TV en EspañaLa prórroga de la final del Mundial fue vista ayer por 15.605.000 espectadores y una cuota del 85,9%, en la suma de las tres cadenas que la emitieron (Telecinco, C+ y C+ Liga), con lo que se convierte en la emisión más vista de la historia de la televisión en España, según informó Barlovento Comunicación
Mundial. La final deja fuera de juego a restaurantes, terrazas, cines y teatrosLa primera final de un mundial de la historia de la selección española de fútbol tendrá pendiente de la televisión a la gran mayoría de la población durante varias horas y dejará fuera de juego a los restaurantes, las terrazas, los cines y los teatros, que temen sufrir una de las peores tardes de domingo de la temporada