Búsqueda

  • WWF pide el rescate de 12 ‘autopistas salvajes’ para conectar la naturaleza ibérica La organización ecologista WWF ha elaborado un mapa que identifica 12 ‘autopistas salvajes’ como grandes corredores ecológicos de la Red Natura 2000 que emplean los animales para moverse por la Península Ibérica, con lo que tiene en cuenta los espacios fronterizos de España con Francia y Portugal Noticia pública
  • La caza furtiva empuja al leopardo de Indochina al borde de la extinción La última población reproductora de leopardos de Indochina en Camboya está en riesgo inmediato de extinción al haber disminuido en un 72% entre 2009 y 2014. Se trata de los últimos ejemplares de toda la región oriental de Indochina, que engloba Camboya, Laos y Vietnam Noticia pública
  • Medio ambiente Asia ha perdido el 96% de los tigres en un siglo La población de grandes felinos se ha reducido “sustancialmente” en los últimos tiempos hasta el punto de que en Asia vivían en libertad alrededor de 100.000 tigres y actualmente quedan menos de 4.000 ejemplares, con lo que se ha perdido el 96% de su población en ese tiempo Noticia pública
  • ‘Emma’ revela la escasez de planes de gestión del arbolado urbano en España El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural lamentó este viernes que la mayoría de las ciudades españolas no cuenten con planes de gestión del arbolado urbano, a raíz de las últimas caídas de ramas y árboles en varias localidades debido a la borrasca ‘Emma’ Noticia pública
  • Ecologistas en Acción pide medidas para el oso pardo, el lince, el lobo y el gato montés Ecologistas en Acción reclamó este viernes mejoras en la conservación de depredadores amenazados en España como el oso pardo, el lince ibérico, el lobo ibérico y el gato montés, con motivo del Día Mundial de la Vida Silvestre, que se conmemora este sábado, 3 de marzo Noticia pública
  • Medio ambiente ‘Basuraleza’, nuevo término contra el abandono de residuos en el monte y el mar Libera, la iniciativa de SEO/BirdLife y Ecoembes para concienciar contra el abandono de residuos en la naturaleza, propone el término ‘basuraleza’ para definir el problema ambiental del abandono de residuos en los entornos naturales Noticia pública
  • El leopardo de Indochina está al borde de la extinción La última población reproductora de leopardos de Indochina en Camboya está en riesgo inmediato de extinción al haber disminuido en un 72% entre 2009 y 2014. Se trata de los últimos ejemplares de toda la región oriental de Indochina, que engloba Camboya, Laos y Vietnam Noticia pública
  • Muchas especies vuelven a la selva 30 años después de ser devastada La pérdida de la selva alimenta un tsunami de extinciones de especies tropicales, pero no todo es tristeza porque muchas de las especies que habían abandonado este hábitat regresan 30 años después coincidiendo con la regeneración del rebrote secundario de los bosques Noticia pública
  • Amenazada en Sevilla una de las tres colonias de vencejos pálidos invernantes de Europa La remodelación de una fachada en pleno centro de Sevilla, concretamente en la plaza de la Esperanza esquina con la calle San Pablo, amenaza una de las tres únicas colonias de vencejos pálidos invernantes en Europa, según denunció este miércoles SEO/BirdLife Noticia pública
  • Los ecologistas piden en el Congreso que no se indulte a especies invasoras Representantes de Ecologistas en Acción y de SEO/BirdLife desaconsejaron este miércoles en la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados que los parlamentarios aprueben una proposición de ley impulsada por el PP para modificar la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad con el fin de que se permita la caza y la pesca de algunas especies exóticas invasoras que serían introducidas en los ecosistemas Noticia pública
  • La pérdida de biodiversidad sube el riesgo de ‘extinciones en cascada’ Una nueva investigación muestra que la pérdida de biodiversidad puede aumentar el riesgo de ‘extinciones en cascada’, esto es, cuando la desaparición inicial de determinadas especies provoca un efecto dominó de nuevas aniquilaciones Noticia pública
  • Comienzan las obras de remodelación de la calle Atocha, que durarán 18 meses Las obras para remodelar la calle Atocha de Madrid, con un ensanchado de aceras, nuevos pasos de peatones y la introducción de un carril para bicicletas, han comenzado ya y la previsión es que, unidas a las de la peatonalización de la calle Carretas, se prolonguen durante 18 meses Noticia pública
  • El Gobierno aprueba un plan “pionero” contra el tráfico ilegal de especies El Consejo de Ministros aprobó este viernes el ‘Plan de acción español contra el tráfico ilegal y el furtivismo internacional de especies silvestres 2018-2020’, que adapta el plan de la UE y supone el compromiso del Gobierno español de combatir esta amenaza contra la biodiversidad Noticia pública
  • Borneo ha perdido la mitad de los orangutanes desde 1999 La isla de Borneo (sudeste de Asia) ha perdido cerca de 150.000 orangutanes entre 1999 y 2015 debido a cambios en el uso de la tierra, lo que supone cerca de la mitad de la población de estos primates Noticia pública
  • Explorados los cañones submarinos del talud continental de Murcia La primera campaña oceanográfica del proyecto LIFE IP Intemares, coordinado por la Fundación Biodiversidad (del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente), ha obtenido información a un nivel de detalle sin precedentes de los fondos submarinos del talud continental de Murcia Noticia pública
  • Descubren una nueva especie de escarabajo de hace 40 millones de años La Universidad Complutense y la de Alcalá de Madrid han descubierto que una nueva especie de escarabajo fosilizado hace 40 millones de años en una pieza de ámbar encontrada en la región báltica era nocturno, perdió parte de su antena y murió atrapado en la resina, por lo que a causa del estrés expulsó un fluido digestivo Noticia pública
  • Un 40% de los mamíferos conocidos se ha descubierto en los últimos 25 años La Tierra tiene más especies de mamíferos de lo que se puede pensar porque un 40% de ellas se han descrito en el último cuarto de siglo y una de cada cuatro se ha descubierto en los últimos 12 años, según un estudio realizado por cuatro biólogos estadounidenses Noticia pública
  • Un 40% de los mamíferos reconocidos se ha descubierto en los últimos 25 años La Tierra tiene más especies de mamíferos de lo que se puede pensar porque un 40% de ellas se han descrito en el último cuarto de siglo y una de cada cuatro se han descubierto en los últimos 12 años, según un estudio realizado por cuatro biólogos estadounidenses Noticia pública
  • La Fundación BBVA premia a dos biólogos por investigar en las Galápagos como Darwin Los biólogos británicos Rosemary y Peter Grant fueron galardonados este martes con la décima edición del Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación por descubrir mecanismos fundamentales de la evolución para conservar especies amenazadas durante un viaje a las islas Galápagos, al igual que lo hiciera el naturalista Charles Darwin en el siglo XIX Noticia pública
  • Los osos polares cazan menos focas por el deshielo del Ártico El aumento de la pérdida de hielo marino en el Ártico debido al calentamiento global provoca que los osos polares no puedan cazar suficientes focas para satisfacer sus altas tasas metabólicas, puesto que en primavera suelen gastar más energía de la que consumen y, en consecuencia, pierden masa corporal Noticia pública
  • Madrid La Comunidad destina 500.000 euros a proyectos medioambientales para entidades sin ánimo de lucro El consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, explicó hoy en el Pleno parlamentario que el Gobierno regional destinó en 2017 un total de 500.000 euros para la financiación de actividades y proyectos medioambientales que resulten de interés en la protección del medio ambiente y en el uso racional de los recursos naturales en la región Noticia pública
  • La popularidad de algunas especies en España perjudica la conservación de otras El efecto de la popularidad de algunos animales amenazados en España genera errores estratégicos graves en los programas de conservación porque hay especies poco amenazadas con proyectos de reintroducción y otras, cuya situación es muy alarmante, a las que no se dedican apenas esfuerzos debido en parte a su falta de popularidad Noticia pública
  • Madrid acogerá el 18 de marzo una manifestación en defensa del lobo Lobo Marley, Ecologistas en Acción, WWF y EQUO anunciaron este lunes que el próximo 18 de marzo tendrá lugar una nueva manifestación por las calles de Madrid en defensa del lobo ibérico, bajo el lema ‘Lobo vivo, lobo protegido’ Noticia pública
  • La Xunta ve en el 'Brexit' una oportunidad para relanzar el sector pesquero La conselleira del Mar de Galicia, Rosa Quintana, anunció hoy que la Xunta mantendrá y profundizará su trabajo para conseguir que la flota gallega supere sin problemas dos retos comunitarios en el corto plazo: el 'Brexit' y adecuar la política de descartes de la Unión Europea a la realidad gallega Noticia pública
  • El Museo de Ciencias Naturales abre una exposición para perder el miedo a los lobos y a los tiburones El Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC inaugura hoy la muestra fotográfica 'Lobos y tiburones. Presas de nuestros miedos', que se podrá visitar hasta el próximo 1 de abril Noticia pública